¿Quieres cursar ciclo formativo de grado superior Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Hernani ya a distancia forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes ejecutar en cada población.
En un Ciclo Formativo de Grado, la suposición especulación está mucho relacionada con la práctica. Una Formación Profesional naranjas solo te da conocimientos orientados a su uso en los módulos, hado que depósito unitario completo a la práctica en empresas.
En tu disposición como Téc. Sup. en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, disfrutarás de un entero de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.
Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar el grado que estás buscando, ya sea de forma presencial, on-line, a recorrido… ahora sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo horario para operar un ciclo de grado superior.
Conoce todos los centros formativos que enseñan el ciclo de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Hernani, ahora sea un centro privado o no privado, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La enseñanza es la base del éxito profesional, por eso hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción educativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: apostar en una formación superior va a expresar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir frente a otros candidatos.
3. Mejora tu paga: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales sino que incluso puede mejorar sensiblemente tu salario. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.
4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de concluir tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento propio. Incluso tendrás la opción de trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo adelantado.
En síntesis, hacer un fp superior no solo traerá ventajas económicos sino que también tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en el centro/s de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto situaciones excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Las fechas de prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada perfil profesional dentro de los periodos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Hernani es una villa y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, perteneciente a la comarca de San Sebastián, en la comunidad autónoma del País Vasco. Está situada a una distancia de 5 km de San Sebastián. El término municipal de Hernani ocupa una superficie aproximada de 40 km² y limita con San Sebastián, Astigarraga, Arano, Elduayen, Rentería, Lasarte-Oria y Urnieta. Su población asciende a 20 438 habitantes (2020).
Sus fiestas patronales se celebran entre el 23 y 27 de junio, en honor a San Juan Bautista; y entre sus festejos es de destacar la popular Azeridantza (también celebrada en las fiestas de Carnaval).
Hernani es desde octubre de 2010 un municipio compuesto, ya que el municipio integra una entidad local menor, Ereñozu (en euskera Ereñotzu).
Desde su casco urbano (calificado como Bien Cultural con la categoría de Conjunto Monumental), a las faldas del monte Santa Bárbara, es posible divisar una amplia zona de la vega del Urumea.
Los barrios de Hernani son los siguientes:
Durante la Alta Edad Media, el territorio que formaría la Provincia de Guipúzcoa estaba dividido en valles y Hernani era uno de ellos. El valle de Hernani se extendía antiguamente por todo el territorio comprendido entre los cursos bajos de los ríos Urumea y Oria. Comprendía en su territorio las actuales poblaciones de San Sebastián, Hernani, Astigarraga, Lasarte-Oria, Usúrbil, Urnieta y Orio. Las primeras menciones escritas referidas al valle de Hernani se remontan a un documento de unos votos del conde castellano Fernán González en favor del Monasterio de San Millán de la Cogolla que están fechados en el año 938, pero de los que se cree que son una falsificación del siglo XIII. En 1101 Pedro I de Aragón confirma al monasterio de San Salvador de Leyre la iglesia de San Sebastián, sita en término de Hernani y firma como testigo Iñigo Velaz, tenente de Echauri. Fechado a finales del siglo XII está el documento de donación del Monasterio de San Sebastián al Monasterio de Leyre en Navarra por parte del rey navarro Sancho el Sabio, donde se indica que dicho monasterio de San Sebastián se encontraba en los confines de Hernani.
Cuando dicho rey navarro creó la villa de San Sebastián hacia 1180, el territorio del valle de Hernani quedó englobado dentro de la jurisdicción de la nueva villa.
Se desconoce cuándo se creó a su vez la villa de Hernani, porque su carta-puebla se perdió junto con sus archivos en un incendio. Algunos estiman que la fundación de la villa se produjo durante el reinado del rey castellano Alfonso X el Sabio, en la segunda mitad del siglo XIII, ya que este rey creó una red de villas estratégicas a lo largo de las rutas que unían la costa con el interior de Guipúzcoa, y Hernani pudo ser una de estas localidades estratégicas. Otros retrasan la fundación de la villa hasta finales del siglo XIV, estableciendo como fecha más tardía 1379, puesto que un documento del siglo XV menciona un acuerdo entre los concejos de Hernani y San Sebastián para el aprovechamiento de los montes del valle del Urumea que se produjo en 1379, lo que da a entendar que para aquella fecha Hernani estaba ya constituida en villa.
La villa de Hernani extendía su jurisdicción sólo sobre parte del antiguo valle. Perdía toda la franja costera y más baja del valle de Urumea que siguió formando parte de San Sebastián, así como la zona más occidental, en el valle del Oria, que se convirtió en la villa de Usúrbil en 1371. Su límite occidental siguió siendo el río Oria, pero en contraposición su límite oriental no lo marcó ya el río Urumea como antaño, sino los montes que separaban el valle del Urumea de los del Oyarzun, extendiéndose la villa por la margen derecha de dicho río. Se cree que el emplazamiento de la villa de Hernani, en un altillo a 42 metros de altitud que domina la margen izquierda del río Urumea y situado a su vez a los pies del monte Santa Bárbara, se correspondía a la ubicación del primitivo poblado principal del valle. Este casco antiguo, de forma ovalada, estaba rodeado de murallas y poseía varias entradas (de las que solo sobrevive una en la calle Felipe Sagarna «Zapa»). En un principio poseía dos calles a lo largo (la Calle Mayor-Kale Nagusia y la calle Kardaberaz), que eran atravesadas por una calle perpendicular (calles Nafar y su prolongación Felipe Sagarna «Zapa»).
Tras el levantamiento del conde de Salvatierra en 1520, durante la Guerra de las Comunidades, Hernani se situó en el bando comunero, venciendo el ejército realista la resistencia de Hernani y de otras localidades comuneras vascas tras la derrota del ejército del conde de Salvatierra, Pedro López de Ayala, en la batalla de Miñano Mayor el 19 de abril de 1521.
Las primeras ordenanzas municipales son de 1542, copia de las ordenanzas desaparecidas de 1512 durante un ataque del ejército navarro-gascón en el contexto de la reconquista de Navarra. Son numerosas las invasiones y destrucciones que ha sufrido la villa a lo largo de su historia: las guerras banderizas medievales, las invasiones francesas en los siglos XVII, XVIII y XIX, así como los duros asedios que sufrió durante las Guerras Carlistas y finalmente la Guerra Civil Española de 1936.
En 1614 se produjo la desanexión de Urnieta y, ya en febrero de 1986 se produjo la de Lasarte, situado en el valle del Oria, que había crecido a su vez hasta convertirse en un pueblo.
Según el Eustat hay 8722 puestos de trabajo en el municipio (datos al 1-1-2010), que equivalen al 45% de la población total de Hernani. El sector industrial agrupa cerca del 45% de los puestos de trabajo con 240 centros de trabajo industriales censados en el municipio.
La población hernaniarra trabaja fundamentalmente en el sector servicios que da trabajo al 62% de la población, la industria emplea al 26% de los trabajadores y la construcción al 10%. Solo un 1% se dedica actualmente a la actividad agraria. (Datos de 2001). En 2005 la tasa de paro rondaba el 9% de la población activa, un porcentaje superior al de la comarca. La renta per cápita en Hernani es aproximadamente entre un 85% y un 90% de la media de renta de Guipúzcoa como de la comarca de San Sebastián.
El sector servicios cubre las necesidades de una población de 18.000 habitantes en lo que respecta a comercio, hostelería y servicios básicos que se encuentran bastante cubiertos. A pesar de su cercanía a San Sebastián, Hernani no es una ciudad-dormitorio de la capital y la mayor parte de su población lleva a cabo su vida y cubre sus necesidades básicas en la propia localidad. Para cierto tipo de comercio y servicios más especializados la población suele acudir a la cercana capital o al centro comercial de Usurbil.
Hernani es una localidad fuertemente industrializada con unas 240 sociedades industriales censadas. Desde el barrio de Martindegi hasta el barrio de Epele se extiende un continuo de unos 5 km formado por polígonos industriales ubicados a lo largo de la ribera del río Urumea (Polígonos de Landare, Ibaiondo, Zikuñaga, Eziago, Ibarluze, Lastaola y Epele). La industria de Hernani está bastante diversificada. Las empresas más importantes ubicadas en Hernani son la cooperativa Orona dedicada a la fabricación y montaje de ascensores, que cuenta con más de 800 trabajadores en plantilla y la veterana empresa papelera Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga situada en el barrio homónimo. Entre la industria de Hernani destacan las numerosas empresas químicas.
Antiguamente tuvo gran importancia en la economía local la empresa siderúrgica Pedro Orbegozo, fundada en la década de 1950 y que llegó a emplear a casi 1500 trabajadores, la mayor parte de ellos hernaniarras. La empresa cerró finalmente en 1992 tras una larga crisis y su cierre causó un fuerte impacto en la economía local. En el lugar donde se ubicaba antiguamente esta empresa se encuentra actualmente el Polígono Ibaiondo.
A partir de la década de 1960, se produjo un gran aumento de la población, debida principalmente a la llegada de numerosos trabajadores procedentes de otras regiones de España (Castilla y Léon, Andalucía y Extremadura, principalmente), atraídos por el trabajo en la industria de la zona. Este crecimiento se detuvo por la crisis de la industria y la situación política a finales de los 70 y principios de los 80.
En 1986 se produjo la desanexión del barrio de Lasarte, que pasó a formar parte de un municipio de nueva creación denominado Lasarte-Oria. Esa desanexión supuso una pérdida de unos 10 000 habitantes en Hernani. En los últimos 20 años la población ha permanecido bastante estable.
El Casco Urbano de Hernani, antiguamente amurallado, está catalogado como Conjunto Monumental. En su interior se conserva el trazado medieval de las calles y algunos edificios de interés.
En el término municipal de Hernani se encuentra el Museo Chillida-Leku consagrado a la obra del escultor donostiarra Eduardo Chillida.
Por otro lado, en relación con las fiestas patronales de San Juan, que se celebran entre el 23 y 27 de junio, una semana antes del comienzo de esta se realiza un concierto que preludia las mencionadas fiestas. En ella participan diversos grupos musicales del municipio, tales como la Banda de txistularis de Hernani y alrededores, la orquesta de acordeón y el coro pertenecientes a la «Hernani» Musika Eskola Publikoa, los coros Ozenki, Kantuz y el coro parroquial y la Banda de música de Hernani. Además de diversos grupos de baile tradicional como Ttarla Dantza taldea.
Este concierto es conocido como «San Juan Iragarpen Kontzertua – Concierto Preludio de las fiestas de San Juan».
La especialidad de la comarca es el jabalí a la sidra.
El Club Deportivo Hernani es el club de fútbol de la ciudad de Hernani, en Guipúzcoa. El club fue fundado en 1940. En 1955 logró ascender por primera vez en su historia a la Tercera división española. Su techo histórico lo alcanzó en 1991 cuando logró ascender hasta la Segunda división B. El Hernani logró permanecer dos temporadas en esta categoría, cayendo en 1993 de nuevo a la Tercera división española. En la temporada 1994-95 llegó a promocionar de nuevo para el ascenso a Segunda División B, pero sin éxito. Al finalizar la temporada regular 2008-09 se clasificó para los play-offs de ascenso a la Tercera división española aunque finalmente no pudo ascender. En la temporada 2010-11, el Hernani consigue el ascenso a Tercera División tras ganar el campeonato de División de Honor Regional, lo que da el ascenso directo.
El club cuenta además con secciones de atletismo, bolos y pelota vasca. La sección de pelota también de larga tradición cuenta con innumerables campeonatos en diferentes campeonatos y categorías.
Entre los diferentes clubes deportivos de Hernani, se puede destacar el club de rugby: Hernani Club de Rugby Elkartea (HCRE) que, actualmente, milita en división de honor del rugby estatal pero que, en su día, logró ser subcampeón de España (1983/84). Además, este club, posee una gran cantera que ha cosechado grandes éxitos a lo largo de los años.
Las fiestas patronales se celebran a finales del mes de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan Bautista (24 de junio). Es tradicional que los días 24, 25 y 26 de junio, coincidiendo con las fiestas, se baile la antes llamada de forma indiferente maskuri-dantza (danza de la vejiga) o Azeri-dantza (danza del zorro), un baile tradicional, y que ahora se conoce mayoritariamente por este último nombre ya que, en la década de los 80 del siglo XX, se añadió un personaje con una careta hecha con un zorro que lo acompañaba.
Los barrios de Hernani también celebran sus fiestas:
Hernani es una de las localidades con más tradición en la elaboración artesanal de sidra. Junto con Astigarraga y Usúrbil forma el triángulo de las sidrerías donde se concentran la mayor parte de las sidrerías guipuzcoanas. Hay en torno a una decena de estos establecimientos en el municipio. Durante la temporada de sidrerías (de febrero hasta mayo) la localidad acoge numerosos visitantes que acuden de Guipúzcoa y de las provincias limítrofes a las sidrerías. Los bares del casco viejo de Hernani suelen tener una especial animación durante los fines de semana de esta época gracias a estos visitantes.
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en un centro oficial, es la de técnico superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.