Grado Superior Sistemas Electrotecnicos y Automatizados Guardo

¿Deseas cursar ciclo formativo de grado superior Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Guardo ya on-line forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Sistemas Electrotecnicos y Automatizados. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

Estudiar un ciclo formativo de grado superior en Guardo proporciona gran cantidad de oportunidades a los estudiantes. La ciudad es un medio académico y instructivo, con numerosas instituciones de instrucción. Esto significa que los estudiantes pueden tener acceso a una educación de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Guardo es una ciudad vibrante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean sondear su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el venidero.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás el fp que estás buscando, ya sea de manera presencial, a distancia, a trecho… ya sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo horario para actuar un ciclo formativo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Descubre todos los centros de enseñanza que enseñan el grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Guardo, ya sea un centro formativo privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Palencia

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Guardo

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados?

La instrucción es la raíz del éxito profesional, por eso estudiar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción educativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: apostar en una formación superior va a denotar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los entrevistadores tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará destacar respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu jornal: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales por que asimismo puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.

4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de finalizar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento particular. Incluso podrás trabajar desde tu vivienda o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo adelantado.

En resumen, estudiar un fp superior no solo traerá beneficios económicos sino que también tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

  • Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas

  • Documentación técnica en instalaciones eléctricas

  • Sistemas y circuitos eléctricos

  • Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas

  • Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación

  • Configuración de instalaciones domóticas y automáticas

  • Configuración de instalaciones eléctricas

  • Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas

  • Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto casos excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Las fechas de prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

  • Técnica / técnico en proyectos electrotécnicos.
  • Proyectista electrotécnico.
  • Coordinador técnico / cooordinadora técnica de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios.
  • Técnica / técnico de supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas.
  • Técnica / técnico supervisor de instalaciones de alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores / instaladoras de baja tensión para edificios.
  • Coordinador técnico / coordinadora técnica de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.
  • Capataz de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Encargada / encargado de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Gestor / gestora del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Guardo

¿Qué dicen de nosotros?

Guardo

Guardo es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado al noroeste de la provincia de Palencia, cuenta con una población de 5695 habitantes (INE 2022).

El municipio de Guardo, también comprende las siguientes núcleos urbanos.

Está a una distancia de 91 km de Palencia, la capital provincial. A 145 kilómetros de Valladolid y a 85 kilómetros de León capital. Pertenece al partido judicial de Cervera de Pisuerga del que dista 32 kilómetros. Se encuentra también a 137 km de Burgos.

El término municipal de Guardo se sitúa en el extremo oeste de la provincia de Palencia, lindante con la de León; siendo una zona intermedia entre dos espacios naturales muy contrapuestos como son las estribaciones meridionales de la cordillera Cantábrica y el norte de la meseta castellano – leonesa al sur, lo que hace que cuente con un medio físico muy atractivo y rico por su variedad.

La altitud del municipio oscila entre los 1800 metros que tienen las zonas más altas situadas en la Peña y los 1100 metros de los relieves más bajos que aparecen en las proximidades del valle del río Carrión.

El curso fluvial más importante que pasa por el municipio es el río Carrión, antiguo Nubis para los romanos, perteneciente a la cuenca del Duero vertiendo al río Pisuerga cerca de Dueñas (Palencia) casi en el límite de la provincia de Valladolid, para unirse posteriormente el Pisuerga al Duero.

Guardo es a su vez paso del Camino Olvidado a Santiago, ruta jacobea milenaria que utilizaban los primeros peregrinos en su peregrinación a Compostela.

De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática de Köppen modificada​ el clima de Guardo es mediterráneo fresco de tipo Csb, cerca del límite con un clima oceánico Cfb.[5]

Guardo cuenta con uno de los mejores bosques centenarios de roble de España y el Sur de Europa, en palabras de Félix Rodríguez de la Fuente. Este robledal centenario está en muy serio peligro por la explotación a cielo abierto del carbón, más conocido en la zona por «desmontes» y que una vez producido deja la tierra imposible para que el roble vuelva a enraizarse en el suelo, sin contar con el lentísimo crecimiento de esta especie arbórea. Por ello, de llevarse a cabo las proyecciones de cielos abiertos para la explotación del carbón por parte de la empresa UMINSA, desaparecería un importante ecosistema que da vida a especies animales en extinción como el urogallo o el oso pardo que en invierno visita estos parajes, o especies vegetales como el acebo junto con el propio roble.

Hasta la Edad Media hay pocos datos históricos de Guardo, salvo los relacionados con su toponimia. La de uno de sus barrios, «Valdecastro», sugiere la existencia de algún castro de origen celta en la localidad, aunque no hay fuentes históricas que lo confirmen. Posteriormente, y debido a la situación estratégica del pueblo, sería zona de paso para la romanización. El propio topónimo de Guardo es bastante discutido: según Quirino Fernández puede venir del latín «Bucca ad ardum» o Boca de las Alturas, que se puede traducir por paso de difícil acceso, mientras que Julio Caro Baroja lo relaciona con la palabra celta «ward», Tierra de Tormentas. Ya en el siglo X, Guardo aparece mencionado por primera vez, con el nombre de «Buardo» o «Boardo», como aldea vinculada al Monasterio de San Román de Entrepeñas en un documento de cesión de propiedad.​ Convertido en parte del señorío de los Condes de Saldaña, su castillo -situado en un estratégico otero en las orillas del río Carrión- sirvió para vigilar las posibles razzias musulmanas y controlar la frontera entre el Reino de León y el Condado de Castilla. En el siglo XIII, el Rey Alfonso VII ordenó «mantener el castillo de Guardo y las huestes que lo habitan siempre guarnecidas». La fortaleza dispuso de una torre para vigilar el paso, una ermita dedicada a Nuestra Señora del Castillo que estuvo en pie hasta finales del siglo XIV, y una necrópolis. La desaparición total del castillo se produce a finales del siglo XIX, cuando sus piedras se utilizan para la construcción del tren de vía estrecha Bilbao-La Robla.

Se transmitiría sucesivamente al Obispado de Palencia (1035), a la Casa de la Vega (1349), y como heredad de los Meneses (1352), hasta que en (1354), Pedro I concede el Mayorazgo de Guardo a Juan Rodríguez de Cisneros. Nace el Señorío de Guardo, al que deben vasallaje varios pueblos cercanos. En 1475, los Reyes Católicos conceden a Diego Hurtado de Mendoza, Señor de Guardo, el título de Duque del Infantado.​

El pueblo continuó tributando a sus descendientes desde el siglo XV hasta el siglo XIX, cuando los señoríos quedan abolidos por las Cortes de Cádiz el 6 de agosto de 1811, aunque su supresión definitiva no llega hasta 1837 con la Abolición del Régimen Señorial de 26 de agosto.​ Desde 1636 hasta 1801, Guardo perteneció a la provincia de Toro, para pasar definitivamente a ser parte de la provincia de Palencia.[10]

A lo largo de todos estos años, el pueblo subsiste de la ganadería y de la agricultura, pastos, cereales y lino, si bien existe también una tradición alfarera cuyo origen se desconoce, pero que ha llegado hasta nuestros días.

Así se describe a Guardo en la página 55 del tomo IX del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:​

El desarrollo industrial de Guardo fue paralelo al descubrimiento del carbón en la comarca a finales del siglo XIX y la construcción del ferrocarril de vía estrecha La Robla-Bilbao, llamado «El hullero», que ponía dicho carbón en puertos de mar como Santander y Bilbao y, sobre todo, en los Altos Hornos de Vizcaya. Con el inicio de la minería a principios del siglo XX y el aluvión de gentes de otras tierras que buscan trabajo en la extracción del carbón, se modifica la fisonomía del pueblo y el casco urbano antiguo va siendo engullido por las nuevas construcciones.

Durante la Revolución de octubre de 1934, se convierte en uno de los principales focos de conflicto de la montaña palentina, junto con Barruelo de Santullán. Los sublevados asaltaron el cuartel de la Guardia Civil matando a un agente y prendiendo fuego a la instalación. El conflicto acabó con la entrada de los militares y la huida a los montes de los revolucionarios, que acabaron entregándose.​[13]​ Tras este hecho, y durante la Guerra Civil Española, el Alzamiento no encontró oposición, reduciéndose ésta a la actividad del maquis una vez concluida la guerra.​

Coincidiendo con el período de autarquía de los años 1940, se construye la fábrica de Explosivos Río Tinto para aprovechar los excedentes de agua, carbón y caliza. Una vez que los productos del petróleo salen más baratos, esta actividad se va abandonando paulatinamente. A mediados de los años 1950 se inicia la producción de energía eléctrica y se instala la industria química, que proporciona un gran impulso económico a la localidad.

En los años 1980, con la entrada de España en la Unión Europea y el desmantelamiento del sector del carbón, toda la comarca entra en una profunda crisis económica que, agravada por la escasez de servicios (juzgados, hospital comarcal) e infraestructuras, trae como secuela una alarmante pérdida de población.

En la actualidad Guardo es la tercera población de la provincia de Palencia. A pesar de la crisis de la minería y de la industria química, se han reformado ciertas infraestructuras básicas, y el núcleo urbano actual ha pasado del desorden constructivo propio del desarrollismo de los años de expansión a un concepto más ordenado, con más amplias avenidas, y zonas verdes y peatonales.​

El 6 de noviembre de 2018, 11 años después de la demolición del antiguo Ayuntamiento e inicio del proyecto, se inauguró de forma oficial el nuevo edificio consistorial que, además, alberga un auditorio con capacidad para 400 personas.​

Su actividad económica principal era la minería de carbón de antracita que tuvo que esperar varias décadas después de las grandes explotaciones realizadas en Asturias y León ya que el mineral se encontraba más enterrado en la tierra que en estas otras explotaciones y hubo que esperar a que la tecnología avanzase lo suficiente para acceder al carbón. Desde 1999 fue la empresa UMINSA (Unión Minera del Norte) del grupo Victorino Alonso, también dueño de la Minero Siderúrgica de Ponferrada en la provincia de León, quien hasta el cierre total de la minería mantuvo abierta las explotaciones mineras.

Desde 1942, y durante más de cuarenta años, se localizó en esta población un importante centro industrial químico propiedad de Unión Explosivos Río Tinto. En un principio, la fábrica era inmensa y contaba con numerosos edificios, con el tiempo se fueron demoliendo y reduciendo el número de ellos hasta unos pocos de la actualidad. Esta fábrica cierra definitivamente el 31 de mayo de 2008, siendo su último propietario la multinacional norteamericana Celanese, que cerró las últimas instalaciones. Así como la central térmica de la localidad vecina de Velilla del Río Carrión.

En el municipio de Guardo se mantienen empresas comerciales y de hostelería, de sectores diversos, entre ellas varias fábricas de muebles de cocina, una empresa de reutilización de neumáticos, o una explotación de porcino.

Ubicada en el alto de la localidad en una zona conocida como el Otero. Es del gótico florido (siglo XIV) y en su interior alberga importantes obras de arte sobre todo del Barroco Español.

De autor desconocido, es una de las pilas bautismales por su mensaje más enigmáticas del Románico Palentino. Data según algunos historiadores del siglo XIII.

En la actualidad se conserva la espléndida fachada barroca del antiguo palacio del siglo XVIII, declarada BIC y restaurada en 2022.

Todos los viernes del año Guardo cuenta con el mayor mercado callejero de la provincia de Palencia.​

Guardo realiza a lo largo del año diversas ferias tradicionales de carácter nacional, entre estas se encuentra la Feria del Camino Olvidado a Santiago, en el tercer fin de semana del mes de agosto, junto con el Día del Libro, un encuentro anual de autores comarcales, que se ha labrado un importante prestigio.

FAQ GRADO SUPERIOR Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

  • Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas

  • Documentación técnica en instalaciones eléctricas

  • Sistemas y circuitos eléctricos

  • Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas

  • Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación

  • Configuración de instalaciones domóticas y automáticas

  • Configuración de instalaciones eléctricas

  • Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas

  • Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Técnica / técnico en proyectos electrotécnicos.
  • Proyectista electrotécnico.
  • Coordinador técnico / cooordinadora técnica de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios.
  • Técnica / técnico de supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas.
  • Técnica / técnico supervisor de instalaciones de alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores / instaladoras de baja tensión para edificios.
  • Coordinador técnico / coordinadora técnica de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.
  • Capataz de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Encargada / encargado de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Gestor / gestora del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en un centro oficial, es la de técnico superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.

Recibe información gratis

244

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In