Grado Superior Sistemas Electrotecnicos y Automatizados Azuaga

¿Quieres realizar ciclo formativo de grado superior Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Azuaga ya a distancia forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Sistemas Electrotecnicos y Automatizados. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En una Formación Profesional, la hipótesis está mucho relacionada con la práctica. Una Formación Profesional nanai solo te aporta conocimientos orientados a su uso en los módulos, suerte que prudencia uno completo a la práctica en empresas.

En tu organización como Técnico Sup. en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, disfrutarás de un completo de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás el grado que estás buscando, hoy sea de manera presencial, a distancia, a diferencia… hoy sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo cuadro para realizar un ciclo formativo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Conoce todos los centros formativos que enseñan el ciclo de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Azuaga, hoy sea un centro privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Badajoz

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en Azuaga

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados?

La instrucción es la raíz de un éxito laboral, por esa razón, estudiar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu futuro. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción educativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a significar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará destacar respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales sino que también puede mejorar sensiblemente tu paga. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la instrucción de FP.

4. Gran satisfacción particular: El trabajo realizado después de concluir tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece superior variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento singular. Incluso podrás trabajar desde tu hogar o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería recomendable sin un esfuerzo educativo previo.

En resumen, cursar un fp superior no solo traerá ventajas económicos ya que también tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

  • Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas

  • Documentación técnica en instalaciones eléctricas

  • Sistemas y circuitos eléctricos

  • Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas

  • Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación

  • Configuración de instalaciones domóticas y automáticas

  • Configuración de instalaciones eléctricas

  • Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas

  • Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en la empresa de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto casos excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada perfil profesional dentro de los tiempos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

  • Técnica / técnico en proyectos electrotécnicos.
  • Proyectista electrotécnico.
  • Coordinador técnico / cooordinadora técnica de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios.
  • Técnica / técnico de supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas.
  • Técnica / técnico supervisor de instalaciones de alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores / instaladoras de baja tensión para edificios.
  • Coordinador técnico / coordinadora técnica de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.
  • Capataz de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Encargada / encargado de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Gestor / gestora del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Azuaga

¿Qué dicen de nosotros?

Azuaga

Azuaga es un municipio y localidad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Cuenta con una población de 7636 habitantes (INE 2022).

Se halla al borde de Sierra Morena y se encuadra dentro de la comarca de Campiña Sur, en el límite con las provincias andaluzas de Sevilla y de Córdoba, junto a la N-432, siendo el cuarto municipio en extensión de la provincia de Badajoz. Comprende la villa de Azuaga y la aldea de La Cardenchosa.

Integrado en la comarca de Campiña Sur, se sitúa a 148 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-432, entre los pK 137 y 151, por la carretera autonómica EX-111, que conecta con Zalamea de la Serena, y por carreteras locales que permiten la comunicación con Maguilla, Campillo de Llerena, Peraleda del Zaucejo, Granja de Torrehermosa, Fuente Obejuna, Malcocinado y Valverde de Llerena.

El relieve del extenso territorio municipal está definido fundamentalmente por la Campiña sur extremeña y las primeras estribaciones de Sierra Morena en el extremo suroriental. A nivel hidrológico, se encuentra en la divisoria de aguas entre los ríos Guadiana y Guadalquivir. El río Matachel, perteneciente a la cuenca del Guadiana, nace en el municipio y discurre hacia el norte antes de realizar un giro hacia el oeste y pasar al término municipal de Maguilla. El río Bembézar, perteneciente a la cuenca del Guadalquivir, también nace en el municipio, pero se dirige hacia el sureste, recogiendo las aguas del río Sotillo antes de pasar a la provincia de Córdoba. El río Sotillo hace de límite natural con la provincia de Sevilla en un pequeño tramo al sur.

Una pequeña cadena montañosa hace de límite natural por el noreste con Peraleda del Zaucejo, y es cruzada por la carretera EX-111 a través del puerto Azuaga (639 metros). Por el sureste, las primeras montañas de Sierra Morena están representadas por la sierra del Recuero, donde se encuentran algunas de las mayores elevaciones del municipio.

La altitud oscila entre los 732 metros al noreste, en el límite con Peraleda del Zaucejo, y los 350 metros a orillas del río Bembézar. El pueblo se alza a 592 metros sobre el nivel del mar.

Azuaga es un lugar de rica historia. En su término y en el entorno de su casco urbano, se encuentran restos de asentamiento humano megalitistas (más de 30 dólmenes catalogados), del Calcolítico, Edad del Bronce y también del Período Orientalizante. Son varios los poblados prehistóricos repartidos por su término municipal, destacando el del cerro del castillo, origen de la actual población.

En la época de dominación romana, Azuaga se convierte en municipio dentro de la provincia Baetica. Aún no está claro su topónimo en esta época; tal como se desprende de las interesantísimas inscripciones que se conservan en el ayuntamiento, sería el [M] Municipium [F] Flavio [V] y aquí es donde viene el problema de identificación; según el prestigioso investigador A. U. Stylow, podría ser victotiense, (municipium flavio victoriense), es decir Azuaga sería la ciudad «Victoria» de los romanos, quizás para conmemorar una importante victoria militar. Hay que recordar que Azuaga fue un lugar fronterizo y estratégico. Sus habitantes eran de la tribu Galeria. Restos de esta época son cuatro cipos con inscripciones, que se conservan en el ayuntamiento y que originariamente pertenecían a un conjunto monumental formado por ocho. La actual fuente Atenor proviene de esta época. También existen importantes vestigios de minas en diferentes puntos del término municipal, algunos de ellos muy interesantes en el propio casco urbano de la localidad, concretamente unos desagües de más de 1 m y 60 cm de alto, torres de vigilancia, así como numerosísimos restos de villas romanas repartidos principalmente por la zona de la campiña.

De esta etapa se conserva, que sepamos por el momento, una columna de mármol en el patio de la Parroquia del Cristo del Humilladero, así como un capitel en una vivienda particular. Según algunos autores la desaparecida iglesia de San Bartolomé, en el camino de Fuente Ovejuna, puede tener sus raíces en época visigoda. Desgraciadamente este periodo histórico ha sido muy poco estudiado.

Con la caída de Hispania en manos musulmanas, comienza un floreciente periodo para Azuaga. Entre las evidencias históricas de la Azuaga musulmana, encontramos la del geógrafo y viajero árabe Al-Idrisi, que mencionaba la población en el siglo XII, aludiendo a ella como un fuerte situado sobre una eminencia. Este es el primer escrito que recoge la existencia de Azuaga con este nombre. Todo parece indicar que la población que se asienta en Azuaga es de la tribu bereber de Al-Zuwaga. El resto más importante de esta época es el Castillo. La base de alcazaba árabe parece ser del siglo XI. También se conservan otras estructuras como puentes, torres defensivas, acequias…

Tradicionalmente se fija en 1236 la reconquista de Azuaga para el Reino de Castilla, bajo el reinado de Fernando III el Santo, por la Orden de Santiago dirigida por el maestre Pelayo Pérez Correa. Azuaga era un lugar estratégico, con su reconquista se pretendía controlar los caminos que unían Córdoba con Badajoz y Mérida. Apuntar que aún existen muchas incógnitas respecto a cómo fue su reconquista y los años siguientes a esta. En los primeros años después de su reconquista perteneció al Concejo de Sevilla, debido a que la repoblación no fue efectiva, pasó a depender de la Orden se Santiago. Desde entonces, fue notable y rica encomienda de dicha Orden. Los cristianos acogieron también el Castillo, pero construyeron varias torres; una de ellas, la del Homenaje, como muestra de la nueva etapa cristiana. Dos de las dichas torres son las que se conservan en la actualidad.

En el año 1477, la localidad de Azuaga fue sede de un importante acontecimiento: en la Ermita de San Sebastián (que luego se convertiría en el Convento de La Merced y más tarde en la Ermita de La Merced), tuvo lugar el capítulo general de la Orden de Santiago, que nombró maestre de la misma a don Alonso de Cárdenas.

Uno de los comendadores que tuvo Azuaga fue Luis de Portocarrero, virrey del Perú y hombre muy influyente de su época. Él fue quien mandó edificar la extraordinaria y majestuosa iglesia gótica de la consolación.

En 1594​ formaba parte de la provincia León de la Orden de Santiago y contaba con 1208 vecinos pecheros. El crecimiento de la localidad resulta imparable, y en el primer censo de 1551 de la población extremeña, Azuaga aparece como el núcleo de población más grande de Extremadura. Así era también en censos del siglo XVIII, donde aparece como una de las principales villas de la región. En cuanto al sector laboral, predominan en toda la zona las actividades artesanales y manufactureras. En Azuaga destacan sobre las demás las labores textiles, más concretamente la industria de los tintes.

Durante estos siglos, varios azuagueños ilustres destacaron en actividades diversas. En el campo artístico destaca Agustín del Castillo (1590-1626) quien trabajó en Córdoba tanto al óleo como al fresco y fue padre del más conocido Antonio del Castillo y Saavedra. En el campo eclesiástico, destacan dos personajes del siglo XVI que curiosamente adoptaron el mismo nombre, Fray Pedro de Azuaga. El primero de ellos fue un importante teorizante franciscano; su lucidez le llevó a convertirse en consejero permanente de Felipe II. El segundo centra su actividad en el último tercio del siglo XVI; fue escalando posiciones en el estamento religioso, hasta que se convirtió en Obispo de Chile en 1596.

También tuvo Azuaga un papel destacado en la colonización de América, siendo la séptima ciudad extremeña que más emigrantes aportó; hecho aún más significativo si tenemos en cuenta que Extremadura aportó algunos de los mayores contingentes en la conquista de América. Entre esos emigrantes tenemos exploradores, fundadores, militares, clérigos…, incluso un participarte en el segundo viaje de Colón, «Juan Franco». Esta emigración al Nuevo Mundo revirtió en la creación de obras de arte y monumentos de la localidad. Eran habituales las capellanías ordenadas por indianos o sus herederos. Una huella clara de la repercusión del descubrimiento la tenemos en las caras de indios americanos que aparecen en distintos puntos de la Parroquia de la Consolación.

Durante el siglo XIX Azuaga empieza a explotar de forma intensiva sus minas de plomo, se convirtió en la localidad extremeña con mayor crecimiento demográfico y ya a finales de este siglo era la cuarta población de la región, tras Badajoz, Cáceres y Don Benito. De esta época procede uno de los mayores patrimonios del municipio, su trazado urbano, uno de los mejores ejemplos del sur de España, calles anchas y manzanas rectilíneas. El entorno de las calles Lepanto, Prieto Molina, Estalajes… se construyen en la época y muchas otras se planifican entonces. Existió previsión de futuro, concibiendo un municipio grande y moderno.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Llerena.​ En el censo de 1842 contaba con 1146 hogares y 4500 vecinos.[3]

En Azuaga nació el movimiento obrero de Extremadura, la gran concentración de obreros del campo y sobre todo de la minería, hicieron de este municipio un foco importantisino en la organización y movilización de los trabajadores. En esta época proliferaron publicaciones de diferentes ideologías, como «El Amigo del Pueblo», vinculado al movimiento obrero de caractes libertario.

En el siglo XX, Azuaga vive años de extremada agitación. Azuaga vive una época de esplendor en el segundo tercio del siglo XX, debido a la intensa actividad minera, se convirtió en el primer productor de plomo del mundo, su producción influía en la cotización mundial de este mineral. Los ricos yacimientos de plomo (y en menor medida, de plata), supusieron un fuerte resurgimiento económico de toda la zona. Durante la guerra civil española las tropas sublevadas, al mando del coronel Delgado Serrano, ocuparon la localidad en agosto de 1936 y perpetraron una masacre en la que ejecutaron a 300 habitantes.​

Durante los años comprendidos entre 1920 y 1960, Azuaga alcanza sus cotas máximas de población, oscilando entre los 16.000 y 18.000 habitantes. En décadas posteriores, debido al fenómeno de la emigración laboral, la población desciende bruscamente. Con todo esto, a finales de siglo, Azuaga apenas alcanza los 10 000 habitantes. Es importante la colonia de azuagueños emigrados a San Baudilio de Llobregat (provincia de Barcelona). Se calcula que aproximadamente la mitad de los nacidos en Azuaga no viven en ella.

Además posee un nuevo campo de fútbol remodelado de césped artifial en el que juega el CD Azuaga , ascendido en la pasada temporada a tercera división. Es la segunda vez en la historia que alcanza dicha categoría.

El área de actuación de Azuaga comprende un radio de unos 50 km de norte a sur, donde se concentran las localidades más próximas, aunque distantes unas de otras. Dichas poblaciones se abastecen de importantes servicios de índole agraria, sanitaria, educativa y social.

Los núcleos de población que componen esta mancomunidad son:

Cuenta con una población de 7636 habitantes (INE 2022).

FAQ GRADO SUPERIOR Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones

  • Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas

  • Documentación técnica en instalaciones eléctricas

  • Sistemas y circuitos eléctricos

  • Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas

  • Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación

  • Configuración de instalaciones domóticas y automáticas

  • Configuración de instalaciones eléctricas

  • Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas

  • Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Técnica / técnico en proyectos electrotécnicos.
  • Proyectista electrotécnico.
  • Coordinador técnico / cooordinadora técnica de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios.
  • Técnica / técnico de supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas.
  • Técnica / técnico supervisor de instalaciones de alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores / instaladoras de baja tensión para edificios.
  • Coordinador técnico / coordinadora técnica de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.
  • Capataz de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Encargada / encargado de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Jefa / jefe de equipo de instaladores en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
  • Gestor / gestora del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en un centro oficial, es la de técnico superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.

Recibe información gratis

244

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In