Grado Superior Proyectos de Edificacion Betanzos

¿Te interesa estudiar ciclo formativo de grado superior Proyectos de Edificación en Betanzos hoy a distancia presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes realizar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Proyectos de Edificacion. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

Estudiar un grado superior en Betanzos proporciona muchos oportunidades a los estudiantes. La población es un medio académico y instructivo, con numerosas instituciones de enseñanza. Esto quiere decir que los estudiantes pueden tener acceso a una educación de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Betanzos es una ciudad sonoro y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean averiguar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el perspectiva.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar la FP que estás buscando, actualmente sea de presencial, online, a diferencia… hoy sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo indicador para cristalizar un ciclo formativo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Proyectos de Edificación Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Proyectos de Edificación presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Proyectos de Edificación que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Proyectos de Edificación son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Conoce todos los centros formativos que forman en el ciclo formativo de grado superior de Proyectos de Edificación en Betanzos, hoy sea un centro privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Coruna

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Proyectos de Edificación en Betanzos

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Proyectos de Edificación?

La instrucción es el origen de un éxito profesional, por ese motivo, cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción formativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: gastar en una formación superior suele representar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará brillar respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu sueldo: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales sino que igualmente puede mejorar sensiblemente tu paga. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la enseñanza de FP.

4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de finalizar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona superior variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento privado. Incluso tendrás la opción de trabajar desde tu hogar o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo adelantado.

En resumen, hacer un fp superior no solo traerá ventajas económicos sino que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Proyectos de Edificación

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Estructuras de construcción

  • Representaciones de construcción

  • Mediciones y valoraciones de construcción

  • Replanteos de construcción

  • Planificación de construcción

  • Diseño y construcción de edificios

  • Instalaciones en edificación

  • Eficiencia energética en edificación

  • Desarrollo de proyectos de edificación residencial

  • Desarrollo de proyectos de edificación no residencial

  • Proyecto en edificación

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Proyectos de Edificación

La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en el centro/s de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Las prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada perfil profesional dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Proyectos de Edificación

  • Delineante proyectista de edificación.
  • Delineante de edificación.
  • Delineante de instalaciones.
  • Maquetista de construcción
  • Ayudante de jefa / jefe de Oficina Técnica.
  • Ayudante de planificador / planificadora.
  • Ayudante de técnica / técnico de Control de Costes.
  • Técnica / técnico de control documental
  • Especialista en replanteos.
  • Ayudante de procesos de certificación energética de edificios
  • Técnica / técnico de eficiencia energética de edificios.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Betanzos

¿Qué dicen de nosotros?

Betanzos

Betanzos es un municipio español de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la comarca homónima. El municipio forma parte del área metropolitana de La Coruña.

Se ubica en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas. Su núcleo urbano se yergue sobre una colina, ubicada en una península formada por el curso bajo de los ríos Mandeo y Mendo, que se unen en la ciudad para formar la ría de Betanzos. Con una población de 12 966 habitantes (INE 2016),​ es el municipio más poblado de su comarca, y un importante centro administrativo y logístico.

También conocida como «Betanzos de los Caballeros», la ciudad fue capital de la provincia de Betanzos, una de las siete que formaban el antiguo Reino de Galicia. Su casco antiguo, en el que destacan importantes monumentos góticos, está declarado Conjunto Histórico-Artístico.​

La leyenda atribuye la fundación al caudillo celta Breogán.​ Existen indicios de asentamientos primitivos en Betanzos, aunque se tendría que esperar hasta la época del Imperio romano para encontrar documentada la existencia de la ciudad en la Geografía de Ptolomeo, con el nombre de Flavium Brigantium, si bien hoy parte de la historiografía sitúa tal ciudad en La Coruña. Tras un largo período del que prácticamente se carece de información histórica, en 1219 la población se trasladó de su antigua ubicación (San Martiño de Tiobre, conocido como «Betanzos O Vello») a su localización actual, sobre el antiguo castro de Untia.

El rey Alfonso IX de León y Galicia le concedió en 1212 el título de villa, acogiéndola bajo su protección y, en 1219 estableció su asentamiento sobre el antiguo castro de Untia, que actualmente sigue ocupando.​ Alfonso XI otorgó a Betanzos la libertad de tributos en compensación por sus esfuerzos en la Batalla de Tarifa.[3]​ En 1465 Enrique IV le concedió a la población el título de ciudad, y en 1467 le permitió la celebración de una feria franca anual. Años más tarde, en su reorganización territorial de España, los Reyes Católicos designan a Betanzos capital de provincia de una de las siete que formaba el Reino de Galicia, en lo que fue la época de mayor esplendor de la ciudad.

Sin embargo, una serie de incendios generales y malas cosechas suponen el inicio de una decadencia que se vería agravada, en 1834, con la nueva división administrativa de Javier de Burgos, que integra la antigua provincia de Betanzos en la de La Coruña.

La historia de la localidad está ligada a la casa de Andrade, cuyo mayor exponente fue Fernán Pérez de Andrade, apodado O Bo (gallego, El Bueno). Enrique II de Trastámara le concederá los señoríos de Ferrol, Pontedeume y Villalba, por su apoyo en la guerra que sostuvo contra su hermanastro, Pedro I. Este se transformó en uno de los caballeros más poderosos de la Galicia del siglo XIV e impulsó la construcción de muchos edificios.

Revitalizada con la llegada del ferrocarril a principios del siglo XX, en la actualidad la ciudad continúa siendo un importante núcleo turístico, comercial, logístico y administrativo.

Betanzos ocupa una extensión de tan solo 24,19 km², siendo uno de los municipios más pequeños de la provincia de La Coruña. Limita al norte con la ría de Betanzos, al este con Paderne y Coirós, al sur con Oza-Cesuras y al oeste con Abegondo y Bergondo. Tres ríos corren por tierras brigantinas: el Mandeo, el Mendo y el Mero. La cota máxima del municipio apenas supera los 200 metros al sur (Monte do Croio; 208 metros), mientras que la mínima se sitúa al nivel del mar en la ría de Betanzos. La ciudad se alza a 36 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 24 kilómetros de la capital provincial.

El municipio está formado por la localidad de Betanzos y 39 entidades de población distribuidas en 6 parroquias:​[8]​​

Betanzos se extiende sobre las tierras drenadas por el curso inferior del Mandeo y su afluente, el Mendo. El río Mero sirve de límite occidental con el municipio de Abegondo hasta el embalse de Abegondo-Cecebre. Por su morfología, el relieve se puede dividir en dos sectores: el occidental, drenado por el Mero y separado del sector oriental por una pequeña alineación de colinas de dirección noroeste-sureste, que apenas superan los 200 metros en el límite sur del municipio; y el oriental, que se caracteriza por la sucesión de valle-interfluvio y su descenso hacia el norte. Un cordón montañoso de escasa altitud (monte Cha, 158 metros) separan los valles del Mendo y del Mandeo. Y otra nueva alineación de colinas, de dirección noreste-suroeste, se extiende por la parroquia de Tiobre con cotas en torno a los 150-200 metros: Pedroso (147 m), Cruz (155 m), Barreiras (116 m) y montes de Pereirón (180 m). Las formas suelen se suaves, pero, a veces, el relieve desciende con brusquedad.

El roquedo subyacente se caracteriza por la presencia de materiales esquistosos, lo que tuvo su importancia en la paulatina pérdida de extensión de la ría. La deblación de esos esquistos ha motivado una terrestratificación que alejó a Betanzos del mar. A ello contribuyó la formación de un banco arenoso frente al litoral, en Miño, que ha reducido la dinámica marina y fluvial, y ha acelerado la sedimentación de materiales finos. Precisamente son los materiales más recientes los que conforman los fondos de valle y las marismas actuales. Las únicas huellas de actividad tectónica se reducen a una línea de fractura de dirección norte-sur por la cual discurre el río Callou.

Son heterogéneos, aunque predominan las tierras pardas con diversas formas de transición. Sobre ellas se asientan los cultivos. En los terrenos más elevados aparecen algunos suelos de tipo ránker pardo.

Los suelos hidromorfos se encuentran en dos áreas: una en torno a Betanzos y las riberas del río Mandeo, y otra en el límite occidental del municipio, a orillas del río Mero. En ambas se han depositado y acumulado materiales de acarreo transportados por los cursos de agua. Son suelos gley, muy influidos por el nivel freático. Llegan a constituir una extensa marisma con terrenos pantanosos en la ría.

El municipio de Betanzos se encuadra en una unidad climática de tipo oceánico moderado, característica que está motivada por las temperaturas, condicionadas por la proximidad del mar. Oscilan entre los 8,2 °C de enero y los 16,7 °C de julio y agosto, con una media anual de 12,3 °C. La amplitud térmica es de 8,5 °C. Podemos hablar de temperaturas suaves, pues carece de inviernos fríos o de veranos calurosos. Las heladas son excepcionales.

Las precipitaciones alcanzan un total anual de 876 mm. Su distribución estacional es típicamente atlántica. Diciembre, noviembre y marzo son los meses más lluviosos, y julio, agosto y junio los más secos. Las diferencias climáticas en el interior del municipio apenas existen porque la topografía es de escasa importancia para llegar a constituir pantallas climáticas. Sin embargo son frecuentes las nieblas y es mayor el grado de humedad en torno a la ría y en el área occidental, en las proximidades del embalse de Cecebre.

La acción antrópica ha originado la desaparición del bosque caducifolio, al sustituirlo por especies de cultivo u otras forestales que ocupan la mayor parte de la superficie. De las especies arbóreas destaca la asociación de pino negral y eucalipto. A veces el dominio de una de las dos especies es absoluto. El tojo y el brezal aparecen como sotobosque de estas especies. Encontramos árboles frutales de manzanas y peras diseminados por todo el municipio, aunque se cultivan de modo intensivo en la parroquia de Piadela. Las tierras de cultivo y las praderas ocupan el resto de la superficie agraria. La abundancia de agua en los suelos favorece la presencia de prados naturales. En las proximidades de la ría se encuentran las praderas higroturbosas y las turberas debido a la existencia de terrenos pantanosos, en los cuales aparecen las marismas.

La economía de Betanzos se basa, fundamentalmente, en los servicios. Betanzos es un centro administrativo y jurídico de la comarca que lleva su nombre, basa su crecimiento en el comercio, en la banca, en la cultura y en el turismo.

Desde el punto de vista industrial, la ciudad se ha convertido, por su situación estratégica, en centro logístico de algunas de las mayores empresas de transportes, abastecimientos alimenticios, etc.

En Betanzos se encuentra la sede central de Abanca, primer banco de Galicia y séptimo grupo financiero español.

Betanzos cuenta con dos estaciones ferroviarias:

Entre ambas se proporcionan conexiones con otras ciudades gallegas como La Coruña, Ferrol, Lugo o Monforte de Lemos, además de destinos nacionales como Madrid.

El municipio está atravesado por las siguientes carreteras:

Capital del gótico gallego, Betanzos conserva uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia. En Betanzos destacan los siguientes monumentos:

FAQ GRADO SUPERIOR Proyectos de Edificación

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Proyectos de Edificación, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Estructuras de construcción

  • Representaciones de construcción

  • Mediciones y valoraciones de construcción

  • Replanteos de construcción

  • Planificación de construcción

  • Diseño y construcción de edificios

  • Instalaciones en edificación

  • Eficiencia energética en edificación

  • Desarrollo de proyectos de edificación residencial

  • Desarrollo de proyectos de edificación no residencial

  • Proyecto en edificación

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Proyectos de Edificación, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Delineante proyectista de edificación.
  • Delineante de edificación.
  • Delineante de instalaciones.
  • Maquetista de construcción
  • Ayudante de jefa / jefe de Oficina Técnica.
  • Ayudante de planificador / planificadora.
  • Ayudante de técnica / técnico de Control de Costes.
  • Técnica / técnico de control documental
  • Especialista en replanteos.
  • Ayudante de procesos de certificación energética de edificios
  • Técnica / técnico de eficiencia energética de edificios.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Proyectos de Edificación en un centro oficial, es la de técnico superior en Proyectos de Edificación.

Recibe información gratis

242

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In