¿Te interesa estudiar grado superior Promoción de Igualdad de Género en Moncada actualmente online manera presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.
Estudiar un ciclo formativo de grado superior en Moncada ofrece muchos ventajas a los estudiantes. La urbe es un mitad académico y formativo, con numerosas instituciones de instrucción. Esto significa que los estudiantes pueden tener acceso a una instrucción de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Moncada es una urbe cimbreante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean averiguar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el perspectiva.
Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás la formación profesional que estás buscando, ya sea de presencial, on-line, a distancia… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo pantalla para materializar un ciclo formativo de grado superior.
Conoce todos los centros que forman en el ciclo formativo de grado superior de Promoción de Igualdad de Género en Moncada, ahora sea un centro formativo privado o público, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La instrucción es el origen del éxito laboral, por eso hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción educativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: apostar en una formación superior va a representar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará brillar frente a otros candidatos.
3. Mejora tu paga: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales sino que incluso puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.
4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de concluir tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento propio. Incluso podrás trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo anterior.
En resumen, hacer un fp superior no solo traerá beneficios económicos ya que igualmente tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo casos excepcionales quedan excluidos los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Las prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Moncada (en valenciano: Montcada) es un municipio y localidad de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte.
En los escritos oficiales en latín se empleaba Monscatanus, de mons («monte»), Oficialmente el nombre de la ciudad es Moncada (Moncada es una ciudad gracias a su número de habitantes), aunque en valenciano también se acepta la doble denominación de Moncada/Montcada (pronunciado /monká/), ya que el origen del nombre aparece ligado desde el siglo XIII al linaje de la Casa de Moncada, si bien, la supresión de la grafía -t- se consolida a partir del siglo XV, donde previamente, la mención a Moncada ya era utilizada como única forma tradicional en los documentos antiguos que se conocen referidos a la Real Acequia del municipio, proviniendo esta denominación de la pronunciación vulgar simplificada que omite la letra «t».[5] Por otra parte, organismos oficiales en materia lingüística como la Academia Valenciana de la Lengua siempre emplean la variante de Montcada para referirse al nombre valenciano del municipio.
El relieve del término municipal está formado por una llanura cuaternaria sobre la que se elevan suavemente en las partes norte y oeste del término algunas lomas terciarias, prolongación de la Sierra Calderona, y que alcanzan su máxima altura en el Tos Pelat (92 m s. n. m.), cerro situado en el límite entre los términos de Bétera, Valencia y Moncada. Las lomas se prolongan hasta el mismo casco urbano que ya ha empezado a ocupar la loma de Santa Bárbara.
El barranco de Carraixet penetra por su parte noroeste y atraviesa transversalmente el término para salir por su parte sureste, junto a Alfara del Patriarca.
El medio urbano lo constituye el núcleo de Moncada, junto a los siguientes núcleos poblacionales:
El término municipal de Moncada limita con las siguientes localidades: Albalat dels Sorells, Alfara del Patriarca, Bétera, Foyos, Museros, Náquera y Valencia, todas ellas de la provincia de Valencia.
El territorio del término municipal de Moncada fue objeto de una intensa ocupación humana a partir de los primeros tiempos de la romanización. Son pocos los datos que se poseen de épocas anteriores. En la zona conocida como el Xop y en unos campos de extracción de arcillas para alfares, aparecieron unos pocos fragmentos de cerámica pertenecientes a vasos hechos a mano y dos puntas de flecha. También de tiempos anteriores a la romanización es el poblado ibérico de Tos Pelat, del que quedaban partes de su recinto amurallado y se veían tramos de las paredes de las habitaciones, y donde desde hace muchísimo tiempo se vienen recogiendo fragmentos de vasijas ibéricas con decoración geométrica pintada y hasta piezas completas. Se conoce la existencia de dos grandes villas rústicas de época romana, una en la partida del Pou o del Pousaig y la otra en la partida del Bordellet. Por las características de los materiales recogidos, ambas villas debieron florecer durante el siglo II y comienzos del siglo III de nuestra era.
El origen de la población es atribuido al período ibérico o romano, dados los materiales arqueológicos encontrados en su término. El rey Jaime I en el año 1239 hizo concesión a los repobladores catalanes de las tierras de Valencia conquistadas, de todas las aguas y acequias mayores, medianas y menores, pero literal y expresamente se reservó la acequia que se denominaba Real, aquella que iba hasta Puzol, más conocida como Acequia Real de Moncada que riega la mayor parte de la orilla izquierda del río Turia, desde Paterna hasta Puzol.Se extendieron los límites del riego a los veintiún pueblos y trece pedanías que conforman la superficie regable de la Acequia Real de Moncada, concretamente las poblaciones de Cuart de Poblet, Paterna, Burjasot, Godella, Rocafort, Moncada, Alfara del Patriarca, Vinalesa, Bonrepós y Mirambell, Almácera, Foyos, Meliana, Albalat dels Sorells, Museros, Albuixech, Masalfasar, Masamagrell, Puebla de Farnáls, Rafelbuñol, El Puig y Puzol, y las pedanías de Benimámet, Beniferri, Masarrochos, Benifaraig, Carpesa, Borbotó, Casas de Bárcena, Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella.
La primera documentación escrita procede, no obstante, de la época de la Reconquista. Algunos años después, Moncada retornó a la corona y fue cambiada a la Orden del Temple por la alquería de Ruzafa en (1246) (al poseer mayor valor estratégico por guardar el flanco meridional de la capital del Reino). En 1248 el comendador de los templarios le otorgó Carta de Población y casi al mismo tiempo se creó el bailío de Moncada, uno de los más ricos de la Orden del Temple, como después de la Orden de Montesa, a la que pasó tras ser suprimida a comienzos del siglo XIV.
Durante la guerra de Sucesión, en 1706, Moncada, partidaria del Archiduque Carlos, fue ocupada por el ejército borbónico. Tal ocupación duró corto tiempo pues Basset, general austracista, obligó a levantar sus reales al ejército borbónico.
Al término de la Guerra Civil, la ciudad sufrió una gran destrucción durante el conflicto y Salvador Rodrigo Rosalén quedó al frente de la alcaldía.
En 1996 al realizar las excavaciones para la cimentación de una vivienda en la calle Barreres se observaron siete enterramientos humanos que apuntaban un origen islámico; fueron datados entre los siglos XI y XIII. Ubicada arqueológicamente la localización de la necrópolis islámica, el hallazgo posterior en el año 2006 de unos silos y los restos de dos viviendas en El Ravalet, datados en la época almohade (siglo XII), permitió la constatación arqueológica del origen islámico o anterior de la ciudad.
Entre los meses de noviembre de 2006 y enero de 2007 en la calle San Roque, a consecuencia del derribo de una vivienda, se encontraron de 25 a 30 cuerpos de jóvenes en buen estado y unos cuantos bebés en casi buen estado, datados en torno al siglo XII, algunos mostraban grandes heridas en el cráneo, los cuales estaban destrozados por impactos. Se presume que los cuerpos encontrados profesaban la religión musulmana por el modo en que yacían enterrados.
A principios del año 2006 se hallaron vestigios de la ocupación musulmana, en lo que algunos expertos han denominado «la alquería de Moncada» junto al Palacio de los Condes de Rótova, sede actual del Ayuntamiento de Moncada. Dicho hallazgo corresponde a un primer nivel. En el segundo nivel se hallaron viviendas datadas en el siglo XVI.
Moncada cuenta con una población de 21 842 habitantes en 2015.
La economía de Moncada, al igual que el resto de localidades de la comarca valenciana de la Huerta de Valencia, es mayoritariamente agrícola, debido a la situación geográfica que dota a toda la zona de la comarca de una fértil huerta que ha sido, desde hace siglos, la principal fuente de recursos económicos de Moncada. A pesar del predominio del sector primario en el área agrícola, Moncada ha destacado en los últimos 10 años por un importante auge en el sector terciario, producido, principalmente por la gran demanda del sector hostelero derivado de la presencia cercana de la Universidad CEU Cardenal Herrera, cuya afluencia de estudiantes ha servido como estímulo para el modesto sector hostelero de la localidad.
La manera más sencilla de llegar desde la ciudad de Valencia es a través de la carretera CV-308.
Moncada cuenta con la línea 1 de Metro Valencia (FGV), donde encontramos las siguientes paradas:
Antiguamente encontrábamos la línea 120 Valencia – Moncada, del servicio MetroBús que explotaba la empresa Autocares Herca SL y la línea 104 explotada por AVSA,[11] que unía Moncada con Alfara, Vinalesa y Meliana. Actualmente encontramos el servicio de la línea 26 de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia, que realiza un servicio interurbano que une todas las pedanías norte de la ciudad (Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa) con las localidades de Moncada y Alfara del Patriarca.
Asimismo, dispone de un servicio de autobús urbano que comunica el casco histórico con los núcleos de Masies y San Isidro de Benagéber. Es explotado por el mismo Ayuntamiento de Moncada.
Los autobuses que han realizado el servicio son los siguientes:
La historia del Museo es reciente, fue inaugurado en el año 1999, como colección museográfica acogiéndose a Ley de Patrimonio Cultural Valenciano aprobada en 1998. En el año 2011 fue reconocido como museo de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la calle Mayor, n.º 35, en la primera planta del antiguo ayuntamiento.
Tiene una exposición permanente dividida en varias secciones: Cultura ibérica, época romana, época islámica y época bajo medieval. Los fondos proceden, en una mínima parte, del antiguo museo etnográfico ya desaparecido, así como de donaciones particulares y mayoritariamente de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por el propio museo. Además de la colección permanente, el museo ofrece otros servicios:
Además de la exposición permanente, el museo cuenta con un despacho de dirección, una sala de reuniones, un pequeño almacén y un laboratorio en el cual se trabaja durante todo el año en inventario de materiales procedentes de las intervenciones que se realizan en el término municipal y en otros lugares.
Exaltación de las Falleras Mayores, Crida, Cabalgata del Ninot, Entrega de premios, Ofrendas florales y la Cremá
En 1973 se fundó la primera falla de Moncada, la Tauleta´, (pero hay que hacer constar que en 1932 se creó la primera falla de Moncada, plantada durante cuatro años donde hoy se levanta la Casa Comuna de la Acequia Real de Moncada, que al irrumpir la Guerra Civil cejó en los festejos, impidiendo la organización de comisión estable hasta la creación de «la Tauleta»). Con el progresivo crecimiento del pueblo también han crecido las comisones, hasta llegar a las ocho que existen en la actualidad:
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Promoción de Igualdad de Género, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Promoción de Igualdad de Género, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Promoción de Igualdad de Género en un centro oficial, es la de técnico superior en Promoción de Igualdad de Género.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.