Grado Superior Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria Movera

¿Te interesa cursar ciclo formativo de grado superior Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria en Movera ahora a distancia forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes efectuar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En un Ciclo Formativo de Grado, la suposición especulación está muy relacionada con la práctica. Una Formación Profesional no solo te otorga conocimientos orientados a su uso en los módulos, estrella que depósito simple completo a la práctica en empresas.

En tu organización como Tec. Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, disfrutarás de un total de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás el grado que estás buscando, actualmente sea de manera presencial, on-line, a distancia… ya sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo pantalla para cristalizar un grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Entérate de todos los centros que dan el FP superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria en Movera, ahora sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Zaragoza

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria en Movera

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria?

La instrucción es la raíz del éxito laboral, por ese motivo, cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu futuro. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción formativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a representar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir frente a otros candidatos.

3. Mejora tu paga: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales por que igualmente puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la enseñanza de FP.

4. Gran satisfacción particular: El trabajo realizado después de completar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona superior variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento singular. Incluso podrás trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería recomendable sin un esfuerzo educativo preliminar.

En síntesis, cursar un fp superior no solo traerá oportunidades económicos sino que también tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Tecnología alimentaria

  • Biotecnología alimentaria

  • Análisis de alimentos

  • Tratamientos de preparación y conservación de los alimentos

  • Organización de la producción alimentaria

  • Comercialización y logística en la industria alimentaria

  • Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria

  • Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso

  • Control microbiológico y sensorial de los alimentos

  • Nutrición y seguridad alimentaria

  • Procesos integrados en la industria alimentaria

  • Innovación alimentaria

  • Proyecto en procesos y calidad en la industria alimentaria

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto situaciones excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Las prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada grado superior dentro de los tiempos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

  • Jefa / jefe de línea, planta de fabricación, sección o de almacén.
  • Jefa / jefe de turno.
  • Supervisor / supervisora de equipos, procesos y productos.
  • Encargada / encargado de producción.
  • Encargada / encargado de elaboración de nuevos productos y desarrollo de procesos.
  • Técnica / técnico en análisis de alimentos.
  • Técnica / técnico en análisis sensorial.
  • Técnica / técnico en laboratorio de control de calidad.
  • Inspector / inspectora o auditor / auditora de calidad.
  • Encargada / encargado de la gestión de la seguridad alimentaria.
  • Encargada / encargado de aprovisionamientos.
  • Encargada / encargado de la línea de envasado y embalaje.
  • Encargada / encargado de control ambiental y seguridad laboral.
  • Técnica / técnico comercial.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Movera

¿Qué dicen de nosotros?

Movera

Movera (Mobera en aragonés) es un barrio rural de Zaragoza​ situado en el distrito de Barrios Rurales Norte. Está regido por una Junta Vecinal.[4]​ Limita al norte con la autovía del Nordeste en dirección a Barcelona, al este con los municipios de Pastriz y La Puebla de Alfindén, al sur con el río Ebro y al oeste con el río Gállego, en su desembocadura con el río Ebro.

En 1774 se construyó la iglesia dedicada a Santa María de Movera. Es un edificio que se sitúa dentro del barroco-clascista tardío o neoclasicismo, Se restauró en 1998 y 1999.

Está construida en ladrillo visto al exterior. La planta central circular está prolongada por los tramos rectangulares del ingreso (con coro alto) y del presbiterio. Una cúpula cubre el espacio central. La decoración interior es a base de pilastras con capitel que sostienen un entablamento corrido. Conserva los retablos originales.​

Situada en la carretera Movera-Pastriz, 204. Responde a la arquitectura tradicional de las llamadas «torres». Data del siglo XVII, Hasta el siglo XIX fue propiedad del monasterio Jerónimo de Santa Engracia de Zaragoza. Fue enajenada en la desamortización. En 1970 fue adquirida por el Ayuntamiento de Zaragoza mediante permuta con la empresa La Montañanesa. Es un edificio de planta ligeramente rectangular que consta de las tres plantas (B+principal+ático) rematado en alero.​

Construido en el siglo XVIII dentro de la estética del barroco con reformas sustanciales de los siglos XIX y XX. Se trata de una antigua iglesia de planta rectangular de 12,3 m por 6,80 m, construida con muros de carga de ladrillo macizo y cubierta plana a dos aguas con teja cerámica curva, Tiene un espacio anejo en el lado del Evangelio destinado a sacristía (abovedado) junto al presbiterio y a almacén de techumbre plana hacia los pies, reconvertida en vivienda.

El oratorio se utilizó como escuela desde el siglo XIX hasta que en la Segunda República se construyó la nueva escuela del lugar.

Entre 1928 y 1930 se vendieron todos los edificios del Lugarico de Cerdán, incluida la pequeña iglesia-escuela, que hoy se llama Villa Santa Eulalia.​

La que fuera Casa-palacio de las familias Cerdán de Escatrón, Sessé, Conde de Robres, Conde de Magalhaes y Marqués de Ayerbe, sucesivamente, está dividida en la actualidad en tres propiedades diferentes numeradas con los números 281, con entrada por el final de la calle y el 283 y 283 D con entrada por la plaza por la portada del palacio propiamente dicho.

La casa constaba de bodegas, suelo firme, piso 1º y piso 2º con desvanes.

El Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera tiene una oferta educativa en las enseñanzas de Ciclos Formativos de Grado Superior, de Grado Medio y de Formación Profesional Básica. Está ubicado en una finca de 45 hectáreas y cuenta entre sus instalaciones con una residencia internado que facilita la asistencia al mismo de alumnos que residen lejos.​

El Centro Residencial de Movera tiene 13 plantas y cuenta con 85 plazas de residencia y 10 plazas en la llamada Unidad de Convalecencia Sociosanitaria (UCS). Acoge personas dentro del Programa de actuación conjunta entre la Gerencia del Servicio Aragonés de Salud y la Gerencia del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.​

Biblioteca Pública de Movera en la plaza Mayor, 1.

Casa de Juventud Movera en la calle Padre Claret.

Centro Deportivo Municipal Movera en la avenida de Movera, 602.

Centro de Convivencia para Mayores Movera en el Camino Torre Hornero, 7.

Campo Municipal de Fútbol Santa Engracia en la avenida de Movera, 600.

FAQ GRADO SUPERIOR Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Tecnología alimentaria

  • Biotecnología alimentaria

  • Análisis de alimentos

  • Tratamientos de preparación y conservación de los alimentos

  • Organización de la producción alimentaria

  • Comercialización y logística en la industria alimentaria

  • Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria

  • Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso

  • Control microbiológico y sensorial de los alimentos

  • Nutrición y seguridad alimentaria

  • Procesos integrados en la industria alimentaria

  • Innovación alimentaria

  • Proyecto en procesos y calidad en la industria alimentaria

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Jefa / jefe de línea, planta de fabricación, sección o de almacén.
  • Jefa / jefe de turno.
  • Supervisor / supervisora de equipos, procesos y productos.
  • Encargada / encargado de producción.
  • Encargada / encargado de elaboración de nuevos productos y desarrollo de procesos.
  • Técnica / técnico en análisis de alimentos.
  • Técnica / técnico en análisis sensorial.
  • Técnica / técnico en laboratorio de control de calidad.
  • Inspector / inspectora o auditor / auditora de calidad.
  • Encargada / encargado de la gestión de la seguridad alimentaria.
  • Encargada / encargado de aprovisionamientos.
  • Encargada / encargado de la línea de envasado y embalaje.
  • Encargada / encargado de control ambiental y seguridad laboral.
  • Técnica / técnico comercial.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria en un centro oficial, es la de técnico superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria.

Recibe información gratis

199

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In