Grado Superior Prevencion de Riesgos Profesionales Alfafar

¿Te interesa cursar grado superior Prevención de Riesgos Profesionales en Alfafar actualmente online manera presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes efectuar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Prevencion de Riesgos Profesionales. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En un Ciclo Formativo de FP, la hipótesis está bastante relacionada con la práctica. Una Formación Profesional no solo te da conocimientos encauzados a su uso en los módulos, sino que prudencia unitario completo a la práctica en empresas.

En tu disposición como Tec. Sup. en Prevención de Riesgos Profesionales, disfrutarás de un total de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es el site donde podrás encontrar la formación profesional que estás buscando, actualmente sea de manera presencial, online, a distancia… hoy sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo cuadro para operar un grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Prevención de Riesgos Profesionales que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Prevención de Riesgos Profesionales son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Entérate de todos los centros que enseñan el grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales en Alfafar, actualmente sea un centro privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Valencia

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales en Alfafar

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales?

La enseñanza es la base del éxito profesional, por esa razón, cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu futuro. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción formativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: apostar en una formación superior va a significar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará destacar a otros candidatos.

3. Mejora tu paga: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales sino que igualmente puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la instrucción de FP.

4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de completar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento particular. Incluso podrás trabajar desde tu hogar o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería recomendable sin un esfuerzo educativo anticipado.

En resumen, hacer un fp superior no solo traerá oportunidades económicos sino que también tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Prevención de Riesgos Profesionales

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica
Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

  • Riesgos derivados de las condiciones de seguridad

  • Riesgos físicos ambientales

  • Riesgos químicos y biológicos ambientales

  • Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo

  • Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa

  • Gestión de la prevención

  • Emergencias

  • Relaciones en el entorno de trabajo

  • Lengua extranjera

  • Formación y orientación laboral

Prácticas del FP Prevención de Riesgos Profesionales

La formación práctica se desarrolla, durante el curso, en la empresa de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto casos excepcionales quedan excluidos los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Prevención de Riesgos Profesionales

  • Prevencionista.
  • Coordinador de prevención.
  • Técnico de Prevención.
  • Técnico/jefe de seguridad e higiene.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Alfafar

¿Qué dicen de nosotros?

Alfafar

Alfafar es un municipio y localidad española de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Está situado en la comarca de la Huerta Sur. Contaba con una población censada de 21.821 habitantes a 1 de enero de 2021, según el INE.​

El topónimo proviene de la alquería andalusí que debió llamarse الفخارة (al-fajāra) «alfarería»[4]​ o الخفئ (al-jafà) «lugar hondo».​ Sea cual fuera el término original, en el Llibre del Repartiment aparece como Alfolfar, que derivaría a Alfofar y finalmente, Alfafar.[2]

Integrado en la comarca de la Huerta Sur, se sitúa a 7 kilómetros de la capital valenciana. Tiene un término municipal de unos 10 km² de superficie llana y fértil, mayoritariamente dedicada a regadíos entre los que predomina el arroz. Su núcleo urbano edificado, comunicado con Benetúser y Sedaví, ocupa aproximadamente el 13 % del término, quedando una buena parte del restante dentro del Parque Natural de la Albufera.​ El clima es templado.

El término municipal está atravesado por la autovía V-31 y por una carretera local que se dirige al Parque Natural de la Albufera (CV-401). La altitud oscila entre los 11 metros en el casco urbano y 1 metro cerca de la Albufera.

Por las cercanías del actual núcleo debió circular la Vía Augusta, que probablemente dio pie a la construcción de un pequeño núcleo agrícola y pesquero (por la proximidad de la Albufera en aquella época). En núcleo actual proviene de una alquería andalusí, llamada Aldamosfar, topónimo que debe significar ‘alfarería’ o bien ‘lugar hondo’.​ Dicha población existía ya al menos en el siglo IX o X, como constatan los hallazgos de cerámica de la época que se han encontrado en una serie de fosas en la plaza del País Valencià.[2]​ El rey Jaime I tomó el lugar al menos en junio de 1238, cuando hay constancia de las primeras donaciones en el Llibre del Repartiment. En enero de 1347 el rey Pedro IV donó todas las tierras a Pere Boïl, pasándolas a condición de señorío el 14 de febrero de 1363.​ Esta familia ejerció el señorío de Alfafar hasta la abolición de los señoríos en 1812. Se dice que Jaume I guardó una de las dos copias de la Virgen de los Desamparados debajo de un árbol, la segunda copia de esta está guardada en la Catedral de Ondara.

En el término municipal de Alfafar se sitúan, además de la capital municipal, la pedanía de El Tremolar, al este del término. A su vez, el núcleo de Alfafar se divide en dos secciones bien diferencias. El núcleo más antiguo de Alfafar se localiza cerca de la vía del ferrocarril, cerca de un ramal procedente del azud de Favara y creció posteriormente hacia antiguas partidas rurales, como los Alfalares.​ El Barrio Orba o Parque Alcosa, se sitúa al suroeste del término, físicamente encajado entre los términos de Benetúser y Masanasa y conurbado con sus cascos urbanos, de manera mucho más estrecha que con el núcleo histórico de Alfafar.[2]

En 1572 el pueblo tenía 3 vecinos (unos 10 habitantes), que en 1794 eran más de 1000. En 1877 ya se habían alcanzado los 2237 habitantes. A lo largo del siglo XX el crecimiento ha sido constante: en 1910, llegaba a los 2934 y a los 3983 en 1940. A partir de la década de 1960, el aumento ha sido espectacular: de los pocos más de 4300 de 1960, se pasó en diez años a los 13 000 y a los 19 000 en 1975. El proceso inmigratorio ha sido el responsable de este fuerte crecimiento. Detenidos estos procesos, la población de Alfafar se ha estabilizado alrededor de los 20 000 habitantes.​ Contaba con una población de 21 125 habitantes en 2015.[3]

La agricultura, nunca demasiado desarrollada, se ha visto drásticamente reducida en las últimas décadas. En la actualidad tan sólo ocupaba al 2 % de la población en 2003, y se dedicaba únicamente al el cultivo del arroz (751 ha) y a los cítricos (31 ha).​

La industria y la construcción ocupaban conjuntamente al 43,5 % de la población activa en 2003. La rama industrial predominante es la del sector del mueble, que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando a partir de la ebanistería, hasta convertirse en la principal fuente de ingresos del municipio y de gran parte de toda la comarca de la Huerta Sur. Alfafar, junto con otras localidades de la comarca –como Benetúser o Sedaví– se encuentra a la cabeza en el diseño, la fabricación y la comercialización de muebles de todos los estilos. También se encuentran, aunque con mucha menos importancia económica las ramas de la alimentación, productos metálicos, productos minerales no metálicos, maquinaria y química.​

El sector servicios es el principal motor económico, con un 54,4 % de los ocupados. La actividad comercial se centra principalmente en las cercanías de la V-31 (Pista de Silla), desde que en 1976 se instalase allí un hipermercado de casi 21 000 m², que propició la posterior aparición y concentración de otros negocios,​ también en la vecina localidad de Sedaví.[2]

Por el término de Alfafar circulan las siguientes carreteras:​

Tiene estación de ferrocarril compartida con Benetúser por la que pasa la línea Valencia-Gandía, Valencia-Játiva-Alcudia de Crespins (Líneas C-1 y C-2 de Cercanías Valencia de RENFE).

La línea 27 de la EMT pasa por la carretera Real de Madrid. Línea de Autobuses Auvaca http://autobusesauvaca.es/: Silla-Valencia por la carretera Real de Madrid.

Las Fiestas de Alfafar son las siguientes:

FAQ GRADO SUPERIOR Prevención de Riesgos Profesionales

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica
Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

  • Riesgos derivados de las condiciones de seguridad

  • Riesgos físicos ambientales

  • Riesgos químicos y biológicos ambientales

  • Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo

  • Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa

  • Gestión de la prevención

  • Emergencias

  • Relaciones en el entorno de trabajo

  • Lengua extranjera

  • Formación y orientación laboral

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Prevención de Riesgos Profesionales, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Prevencionista.
  • Coordinador de prevención.
  • Técnico de Prevención.
  • Técnico/jefe de seguridad e higiene.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales en un centro oficial, es la de técnico superior en Prevención de Riesgos Profesionales.

Recibe información gratis

214

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In