¿Quieres cursar ciclo formativo de grado superior Paisajismo y Medio Rural en Marmolejo ya a distancia presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes realizar en cada población.
realizar un FP superior en Marmolejo ofrece gran cantidad de ventajas a los estudiantes. La población es un promedio académico y cultural, con numerosas instituciones de enseñanza. Esto quiere decir que los estudiantes pueden tener acceso a una instrucción de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Marmolejo es una ciudad resonante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean examinar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el venidero.
Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar la FP que estás buscando, actualmente sea de forma presencial, a distancia, a espacio… ya sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo indicador para operar un FP superior.
Descubre todos los centros de enseñanza que dan el ciclo formativo de grado superior de Paisajismo y Medio Rural en Marmolejo, ahora sea un centro privado o público, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La educación es la base del éxito profesional, por ese motivo, hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción educativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a expresar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará destacar a otros candidatos.
3. Mejora tu jornal: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales por que incluso puede mejorar sensiblemente tu jornal. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.
4. Gran satisfacción particular: El trabajo realizado después de completar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece superior variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento singular. Incluso tendrás la opción de trabajar desde tu habitación o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería aconsejable sin un esfuerzo educativo adelantado.
En resumen, cursar un fp superior no solo traerá oportunidades económicos ya que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en la empresa de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales quedan excluidos los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Las prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada perfil profesional dentro de los tiempos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Marmolejo es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la comarca de la Campiña de Jaén.
Integrado en la comarca de Campiña de Jaén, está situado a 54 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía del Sur entre los pK 330 y 342, así como por la carretera autonómica A-420, que permite la comunicación con Cardeña.
Aunque buena parte del territorio se dedica a uso agrícola, la singular situación de este municipio, a caballo entre Sierra Morena, que se presenta como una zona de relieve alomado típico, y la vega que el Guadalquivir abre a su paso hacia las tierras de campiña, otorga a este municipio una considerada diversidad de ecosistemas. En el norte del territorio encontramos entornos naturales que por su riqueza natural y paisajística, junto a su alto grado de conservación, se engloban en el parque natural Sierra de Andújar, y en los que también encontramos espacios adehesados con un elevado valor natural. Su punto más alto es el Colodro (709 metros), en una superficie alomada que domina el interior del término municipal en su mitad serrana, y a su alrededor divergen los arroyos que se dirigen por el noroeste y el este hacia el río Jándula, por el sur al Guadalquivir y por el oeste hacia el río Yeguas, marcando este último la frontera natural con la provincia de Córdoba. La mitad sur concentra las áreas cultivadas en las que el olivar es mayoritario, aunque en la vega del Guadalquivir tienen cierta importancia los cultivos de regadío
El pueblo se alza a 245 metros sobre el nivel del mar, rodeado por un meandro del río Guadalquivir, el cual represa sus aguas en el embalse de Marmolejo.
Los 200 asentamientos arqueológicos catalogados en el municipio de Marmolejo son testigos de la ocupación de estas tierras durante la Prehistoria y la Antigüedad. Los más antiguos se remontan al Paleolítico, situados en las terrazas de los ríos. En el III milenio a. C. las tierras de la vega fueron ocupadas por núcleos de pequeño tamaño (Santa Cecilia, La Casilla de Maroto) y otros de mayor tamaño posiblemente fortificados (La Aragonesa y Las Torrecillas), que servirían de defensa a los primeros.
En el siglo VII a. C. se produjo una colonización de estas tierras desde importantes centros de la periferia de Tartessos. Este proceso se desarrolló en sucesivas oleadas de colonos que ocuparon densamente este territorio con minúsculos asentamientos de tipo unifamiliar como el de Las Calañas, que se apoyaron para su defensa en los oppidum de la Aragonesa y Obulco. A finales del mencionado siglo, se convierte en zona de frontera entre el mundo tartésico y el mundo ibérico.
En época romana el núcleo original de población se situaba en un pequeño promontorio conocido como Las Torrecillas, que aparece citado en Plinio el Viejo como Uccia o mansión Uciense. Durante el siglo II se detecta una proliferación en su territorio de pequeñas casas pertenecientes al campesinado, algunas de ellas villae, con paredes estucadas, columnas y mosaicos como las de El cerro Pimiento de San Julián, La casilla de los Mártires, El Pozo, Santa Amalia y otras muchas.
Los romanos ya conocían muchas de sus fuentes y manantiales ricos en minerales. La explotación de estos así como de aguas para el regadío se constata por la presencia de cisternas para almacenamiento en muchos de los asentamientos.
Durante la dominación islámica debió ser una pequeña aldea o cortijada pues, apenas aparece mencionada en las crónicas, hasta 1311 en la que aparece mencionada como parroquia. Contó con un pequeño castillo, en el que se encontraba la ermita de San Lorenzo. De este castillo tan solo se tiene noticias de que en el siglo XV estuvo en disputa entre el marqués de Villena y el Condestable Miguel Lucas de Iranzo.
El asentamiento medieval mejor conservado en su término es el castillo de la Aragonesa, de origen islámico, que tras la conquista se aprovechó para transformarlo en residencia palacial.
Durante la Edad Moderna lo que hoy es Marmolejo no era sino una aldea dependiente de Andújar. El 27 de mayo de 1791 el rey Carlos IV otorgó en Aranjuez el Privilegio de Villazgo a Marmolejo. El lugar ya contaba con 1.475 habitantes y era famoso por el predicamento de sus aguas. En 1781 el médico francés Tissot refería en su «Medicina del Pueblo» la bondad de las aguas minero-medicinales de Marmolejo. En 1875 se abría en Marmolejo la primera fonda, a cargo del ciudadano francés Pablo Rostaing, destinada a acoger a los visitantes de los manantiales. A partir de esta fecha y primeras décadas del XX se suceden en la localidad la aparición de fondas y albergues para acoger a los visitantes y se erige el Balneario, especializado en la toma de aguas medicinales para dolencias del aparato digestivo y renal.
En 1934 Marmolejo fue uno de los municipios españoles donde se produjeron sucesos violentos a consecuencia de la revolución de 1934, golpe de Estado promovido por UGT y PSOE contra el gobierno de la Segunda República tras los resultados de las elecciones de 1933 con victoria del Partido Radical Republicano y la CEDA. Del 5 al 7 de octubre de 1934, los sindicalistas incitaron a los jornaleros contra la Guardia Civil de Marmolejo y Andújar así como contra efectivos del Ejército. Finalmente, al fracasar el intento de golpe de Estado en el conjunto de España, las autoridades de la república ordenaron se requisaran las armas, hubo doscientos vecinos procesados por la Justicia y más de cien penas de cárcel, que fueron indultadas en febrero de 1936 tras la victoria electoral del izquierdista del Frente Popular.
Marmolejo se encuentra perfectamente comunicada por carretera con Madrid, Córdoba y Sevilla gracias a la A4 que cruza su término y que pasa a escasos 1500 metros del casco urbano, estando rápidamente conectada gracias a la A-6176.
Otra carretera que cruza el municipio es la A-420 que une la A4 en la salida 329 con Villanueva de Córdoba. Pozoblanco, Alcaracejos (N-502), y continúa hasta Belalcázar (todas en la vecina provincia de Córdoba).
Marmolejo dispone de una estación de ferrocarril en la línea Madrid-Linares-Córdoba, si bien desde mediados de la década de 1980 se encuentra cerrada al tráfico de pasajeros.
Marmolejo cuenta con una estación de autobuses por donde pasa la línea Córdoba – Andújar de la empresa Rafael Ramírez y la línea Marmolejo – Jaén de la empresa La Sepulvedana. También pasa por dicha parada la línea internacional Algeciras – Rumanía de la empresa local Autocares Torralbo.
Parroquia de Nuestra Señora de la Paz
Los orígenes de esta iglesia se remontan al siglo XIV. A esta primitiva fundación se le añadió en los siglos XV y XVI el crucero y en el XVIII las dos portadas. Pero la configuración general que presenta esta iglesia en la actualidad, es fruto de la reforma realizada a finales del XIX por el arquitecto Justino Flórez Llamas, bajo la lexicografía historicista y ecléctica de la época, y que se centraron fundamentalmente en la torre y fachada oeste.
Puente renacentista
Se construyó entre 1550 y 1587. Está compuesto por siete arcos de medio punto, que desarrollan bóvedas de medio cañón, apeados en pilas reforzadas por tajamares semicilíndricos con remates cónicos. Fue remodelado en el siglo XIX, conservando los tres arcos más grandes de su fábrica original del siglo XVI.
Iglesia de Jesús
Barroca, con planta rectangular cubierta por cúpula de media naranja y camarín en el que se venera la imagen de Jesús. Tiene dos portadas de piedra, la principal con espadaña.
Balneario
Edificio del primer tercio del siglo XX, de estilo ecléctico, en la ribera misma del río Guadalquivir. Entre sus hermosos jardines, destaca un edificio de finales del siglo XIX, la Casa del Médico, adaptada para albergar el Centro de Interpretación del Balneario, en el que destaca el inclinado tejado de saliente cornisa con dosel de hierro y soportes de madera, al gusto de la arquitectura ferroviaria de la época. Tiene tres manantiales de aguas mineromedicinales (Fuente Agria, San Luis y Buena Esperanza) destinadas a curar el riñón, el estómago y el hígado por vía oral. Antiguamente también contaba con bañeras donde la gente podía sumergirse para obtener los beneficios de las aguas en su piel. Este balneario aparece en el relato de la novela La hermana San Sulpicio de Armando Palacio Valdés. Recientemente reformado y abierto para su visita.
Castillo de la Aragonesa
De origen islámico, tras la conquista castellana se aprovechó para transformarlo en residencia señorial. Es un recinto rectangular del que solo quedan los lienzos de tres de los lados, realizados en tapial. El principal elemento interior es la torre del Homenaje, con tres plantas, datada en el siglo XIV. En los otros tres ángulos de la fortaleza se adosaron torres cilíndricas macizas. Declarado Monumento Histórico.
El Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola se creó en el año 2004 con una donación de los artistas pertenecientes al Grupo “ProArte y Cultura”, cuya fundadora y directora es Mayte Spínola, siendo Alcalde de Marmolejo D. Cristóbal José Relaño Cachinero. El Patronato de este museo, presidido por el alcalde de Marmolejo, cuenta con los nombres de la escritora Carmen Posadas, la historiadora Carmen Iglesias, la empresaria Alicia Koplovitz y la mecenas de arte Baronesa Thyssen.
El museo se encuentra en el patio de un antiguo molino aceitunero de principios del siglo XX, en un excepcional edificio construido en 2010. Es una colección ecléctica que refleja las diversas tendencias de la segunda mitad del XX y comienzos del XXI. Actualmente, cuenta con más de 250 obras de artistas de renombre nacional e internacional, suponiendo un oasis de Arte en la provincia de Jaén ya que es el único de estas características en territorio jiennense.
El museo cuenta en sus fondos, además de una sala monográfica de Spínola y del pintor marmolejeño José Francisco Díaz Navarro conocido como Jofra, obras de otros autores como Pedro Sandoval, Óscar Mariné, Carmen Thyssen, Marta Maldonado, López Romeral, Betsy Westendorp, Fermín Ramírez, Irene Iribarren, Nati Cañada, Pablo Reviriego, Jorge Rando, Álvaro Torroba, Asunción Almansa, Antonio Vives Fierro, Aracely Alarcón, Pachy Arenaza, Michel Barbé, Grachya Barreiros, Estrella Bernaldo de Quirós, Xavier Carbonell, Solange da Costa, Alfonso Cocho, Carmen Fierro, Paz Figares, Elena Kirby, Isabel Martínez-Bordiú, Roberto Martín, Peñuca de la Serna, Rosa Serra, Paloma Porrero, Ángeles Tovar y otros.
En 2016, este museo recibe una importante donación de una colección de esculturas emergentes por parte del escultor Miguel Fuentes del Olmo.
Se trata de un moderno Centro de Interpretación que recoge la historia gloriosa del Balneario de Marmolejo con modernos recursos interactivos y piezas históricas originales, situada en la Casa del Médico, edificio del siglo XIX que fue consulta del Médico del Balneario y un centro de baños e hidroterapia en el comienzo de su explotación, con unos hermosos jardines clásicos que albergan una valiosa escultura de finales del siglo XIX, conocida popularmente como ‘la diosa Higea’, que representa una nereida, siendo el escultor el francés Mathurin Moreau y proveniente de la fábrica de fundición Val d’Osne.
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Paisajismo y Medio Rural, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Paisajismo y Medio Rural, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Paisajismo y Medio Rural en un centro oficial, es la de técnico superior en Paisajismo y Medio Rural.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.