¿Te interesa realizar FP superior Paisajismo y Medio Rural en Amposta actualmente on-line presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.
realizar un grado superior en Amposta ofrece muchos ventajas a los estudiantes. La urbe es un promedio académico y formativo, con numerosas instituciones de adiestramiento. Esto significa que los estudiantes pueden tener acceso a una enseñanza de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Amposta es una urbe retumbante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean examinar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el porvenir.
Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás el fp que estás buscando, actualmente sea de presencial, online, a espacio… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo cuadro para obrar un FP superior.
Descubre todos los centros que dan el ciclo formativo de grado superior de Paisajismo y Medio Rural en Amposta, ya sea un centro formativo privado o público, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La enseñanza es la base de un éxito profesional, por ese motivo, cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción formativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura experiencia laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: apostar en una formación superior suele significar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir a otros candidatos.
3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales además que también puede mejorar sensiblemente tu salario. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.
4. Gran satisfacción particular: El trabajo realizado después de completar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento singular. Incluso tendrás la opción de trabajar desde tu vivienda o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería recomendable sin un esfuerzo educativo anticipado.
En síntesis, estudiar un fp superior no solo traerá oportunidades económicos sino que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
La formación práctica se desarrolla, durante el curso, en el centro/s de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto situaciones excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Los calendarios se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los tiempos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Amposta es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es capital de la comarca del Montsiá. Situado a una altitud de 8 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Ebro, el término municipal cuenta con 21 807 habitantes (INE, 2022). De su actividad económica destaca la agricultura (cultivo del arroz) y los servicios. En los últimos años del siglo XX, surgió un pequeño pero importante sector industrial basado en la industria alimentaria, papelera y de embalajes, muebles y multitud de pequeños talleres de maquinaria.
El municipio incluye, además de la ciudad de Amposta, la localidad de Poblenou del Delta y parte de la de Balada.
Integrado en la comarca del Montsiá, de la que ejerce de capital, se sitúa a 82 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por las siguientes carreteras:
El relieve del municipio está definido por las estribaciones de la sierra del Montsiá, al suroeste y al sur, y el delta del Ebro, al este, incluyendo el Parque Natural del delta del Ebro. El norte del territorio es bastante llano, al estar en la ribera del río Ebro antes de su desembocadura. La ciudad está situada en la margen derecha del río Ebro, en el límite entre la plataforma continental y el delta; de hecho, la parte más oriental de la ciudad está construida sobre una zona pantanosa. En la parte continental destaca el pico Montsianell (292 metros), en las estribaciones de la sierra del Montsiá. La altitud oscila entre los 434 metros al sur (Els Quatre Mollons) y el nivel del mar. La ciudad se alza a 8 metros sobre el nivel del mar.
Existen abundantes vestigios y restos arqueológicos, como un poblado íbero con siete silos de grano en la zona del castillo, otro en la zona del Pla d’Empuries y una necrópolis en la Oriola, que hacen que algunos historiadores como Esteve, Schulten y Bosch apoyen la teoría de que en el actual término municipal de Amposta se ubicaba la ciudad de Hibera, capital del territorio de los ilercavones antes de la conquista romana, y el primer gran asentamiento ibérico de la península. La situación de la población de Hibera es disputada por las poblaciones de Amposta, San Carlos de la Rápita y Tortosa.
Durante la segunda guerra púnica se produjo en 215 a. C. la batalla de Dertosa, (algunos expertos la denominan también la batalla de Hibera), que enfrentó a cartagineses y romanos. La ciudad, aliada de los cartagineses fue destruida por las tropas romanas, con lo que los habitantes de la ciudad huyeron y se perdió el rastro de Amposta. La cultura ilercavona se perdió absorbida por la romana.
Los romanos establecieron un poblado cerca de la Torre de la Carrova y también establecieron una posada de vigilancia en una terraza sobre el río Ebro, en el núcleo antiguo de Amposta, de aquí proviene el origen del término Amposta, «Amni Imposita» (en latín, «puesta sobre el río»).
Durante la conquista árabe, éstos establecieron una fortaleza en el mismo lugar donde estaba la posada romana, hecho confirmado por los posteriores hallazgos arqueológicos.
El conde de Barcelona Ramón Berenguer III, fracasó en el intento de apoderarse de Amposta los años 1095 y 1097, pero pese a ello, infeudó la ciudad al monasterio de San Cugat en 1097. Sin embargo, en 1098, hizo enfeudación a favor de Artal II de Pallars Sobirá a cambio de que este se comprometiera a construir un castillo. Es su hijo Ramón Berenguer IV quien lo consiguió en el año 1148. Como recompensa a su ayuda en sus conquistas, Ramón Berenguer IV dio en el año 1149 (1150 según el calendario actual) el castillo de Amposta y las tierras que lo rodean a la Orden de San Juan de Jerusalén, quienes convirtieron el castillo en el centro y capital de todas la posesiones de los Hospitalarios en la Corona de Aragón. Durante ese período, el castillo alcanzó gran prosperidad e importancia, el título de castellán de Amposta es sinónimo de gran poder dentro de la Corona de Aragón, ya que era el representante de la orden ante el monarca, como lo fue Juan II de Ribagorza. El año 1280, el castillo pasó a control de la corona tras ser cambiado a los Hospitalarios por las villas de Onda y Gallur, por lo que la villa pasó a regirse por los Usatges de Barcelona.
Posteriormente, el sitio dejó de tener tanta importancia, hasta 1461, cuando durante la Guerra civil catalana la ciudad tomó partido por el hijo de Juan II de Aragón, Carlos de Viana contra el otro pretendiente, el que luego sería el rey Fernando el Católico. Por este motivo el castillo sufrió un asedio que empezó el 2 de octubre de 1465, y no fue hasta ocho meses después, el 21 de junio de 1466, cuando el castillo fue tomado, siendo seriamente destruido y la ciudad perdió la categoría de plaza fuerte.
En la edad moderna, ya sin la protección del castillo, la ciudad entró en un período de decadencia, siendo destruida hasta tres veces por piratas turcos y berberiscos que saqueaban las costas a lo largo del siglo XIV. Posteriormente vino un período de lenta recuperación durante los siglos XVII, XVIII y XIX, cuando se empieza a explotar las tierras del delta y el puerto de los Alfacs.
Durante las guerras carlistas, la ciudad fue un importante punto carlista y que las tropas reales llegaron a someterla a asedio varias veces.
Durante el siglo XIX comenzó el crecimiento urbano y demográfico de la ciudad. En 1860 se acordó comenzar a cultivar la zona del delta y cultivar arroz. Amposta también contaba con algunas industrias como molinos de aceite y arroz, y de construcción, aprovechando las materias primas del delta como la caña y la sosa.
Con el saneamiento del delta y el cultivo del arroz, la ciudad alcanzó los 4000 habitantes a principios del siglo XX. La ciudad empezó su desarrollo con la construcción del puente colgante promovido por el alcalde Joan Palau, las escuelas, abastecimiento de agua y electricidad. El desarrollo de la población solo se vio interrumpido por la guerra civil, en la que el puente colgante resultó destruido el 10 de marzo de 1938 por un ataque de la aviación italiana. El 18 de abril de 1938 la ciudad fue tomada por el ejército sublevado, comandado por el general Rafael García Valiño.
Tradicionalmente, el sector económico más importante ha sido la agricultura, sobre todo del arroz y los regadíos, así como otras actividades relacionadas como la maquinaria. Sin embargo, a principios del siglo XXI se puede decir que la actividad económica se ha diversificado, y aunque la agricultura sigue existiendo, la baja rentabilidad y la mecanización han hecho que descienda en número de personas empleada en el campo. No obstante, la Cambra Arrosera del Montsià es una de las cooperativas más grandes de España y la mayor de Cataluña, además de ser una de las mayores empresas de la ciudad.
La industria ha pasado a ocupar un lugar más importante en la economía. Las industrias que tradicionalmente han existido en Amposta han sido las de talleres de maquinaria, industria papelera y alimentarias. Los últimos años estas empresas han evolucionado de forma notoria y han aparecido nuevas industrias, como las dedicadas al mueble, el metal y la construcción.
El sector terciario también está muy desarrollado, siendo la ciudad un centro importante de servicios, tanto de la comarca como de toda la región. Además de disponer de servicios propios de una ciudad capital de comarca, es un importante centro comercial para la zona y tiene un sector turístico embrionario que empieza a desarrollarse con el Delta y su parque natural y la costa.
Edificios religiosos:
Museos:
Patrimonio civil:
Amposta se distingue por tener un gran número de sociedades culturales y cívicas, pero destacan las sociedades musicales La Lira Ampostina (de 1916) y La Sociedad Musical Unión Filarmónica (de 1917), conocidas por «La Lira» y «La Fila» respectivamente. Ambas tienen bandas de un gran nivel, escuelas de música, y unas sedes sociales que organizan continuamente actos abiertos a la población; las dos, también, han recibido la Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña.
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Paisajismo y Medio Rural, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Paisajismo y Medio Rural, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Paisajismo y Medio Rural en un centro oficial, es la de técnico superior en Paisajismo y Medio Rural.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.