Grado Superior Integracion Social Cardedeu

¿Te interesa realizar FP superior Integración Social en Cardedeu hoy on-line forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Integracion Social. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En una Formación Profesional, la suposición especulación está demasiado relacionada con la práctica. Una Formación Profesional naranjas solo te otorga conocimientos encauzados a su uso en los módulos, sino que depósito unitario completo a la práctica en empresas.

En tu previsión como Téc. Sup. en Integración Social, disfrutarás de un total de 400 horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde encontrarás el fp que estás buscando, actualmente sea de manera presencial, a distancia, a distancia… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo cuadro para efectuar un ciclo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Integración Social Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Integración Social presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Integración Social que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Integración Social son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Entérate de todos los centros que enseñan el ciclo formativo de grado superior de Integración Social en Cardedeu, hoy sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Barcelona

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Integración Social en Cardedeu

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Integración Social?

La instrucción es el principio de un éxito profesional, por ese motivo, hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción formativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura experiencia laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: apostar en una formación superior suele denotar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu jornal: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales sino que también puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.

4. Gran satisfacción particular: El trabajo realizado después de finalizar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento personal. Incluso podrás trabajar desde tu hogar o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo anticipado.

En síntesis, hacer un fp superior no solo traerá oportunidades económicos ya que igualmente tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Integración Social

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Contexto de la intervención social

  • Inserción sociolaboral

  • Atención a las unidades de convivencia

  • Mediación comunitaria

  • Apoyo a la intervención educativa

  • Promoción de la autonomía personal

  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

  • Metodología de la intervención social

  • Primeros auxilios

  • Habilidades sociales

  • Proyecto de integración social

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Integración Social

La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en el centro/s de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo casos excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Las fechas de prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los tiempos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Integración Social

  • Técnica / técnico de programas de prevención e inserción social.
  • Educador / educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
  • Trabajador / trabajadora familiar.
  • Auxiliar de tutela.
  • Técnica / técnico de integración social.
  • Educador / educadora de educación especial.
  • Monitor / monitora de personas con discapacidad.
  • Técnica / técnico de movilidad básica.
  • Mediador / mediadora ocupacional y/o laboral.
  • Mediador / mediadora comunitaria.
  • y/ intercultural.
  • Técnica / técnico en empleo con apoyo.
  • Técnica / técnico de acompañamiento laboral.
  • Monitor / monitora de rehabilitación psicosocial.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Cardedeu

¿Qué dicen de nosotros?

Cardedeu

Cardedeu es una localidad que pertenece a la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona (España). Se encuentra a una distancia de 37 km de Barcelona y a 7 km de Granollers, capital de la comarca. Según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña, en 2011 contaba con 17 241 habitantes y con una extensión de 12,89 km², lo que daba una densidad de población de 1337,55 hab/km². Cardedeu cuenta con un tejido industrial formado por pequeñas y medianas empresas. Además de la industria, otras actividades económicas para el municipio son los viveros de plantas de jardín y los cereales.

La ciudad se encuentra en plena depresión prelitoral catalana, entre la cordillera Litoral y el macizo del Montseny. El término municipal está atravesado por el arroyo de Vallforners, conocido popularmente como arroyo de Cànoves, afluente del río Mogent, que a su vez lo es del Besós. El punto más elevado del municipio, de 310 metros sobre el nivel del mar, se encuentra cerca de la ermita de San Hilario, en el noroeste del término municipal. El punto de menor altitud, de 155 metros, se encuentra en el valle del río Mogent, al sur del municipio. La altitud media de la población es de 198 m. El término municipal tiene una extensión de 12,89 km², la longitud máxima de norte a sur es de 6,3 km, y de este a oeste de 3,7 km.

La localidad limita al norte con los municipios de Cánoves y con San Pedro de Vilamajor en el lugar conocido como la Pedra foradada; al este limita con San Antonio de Vilamajor a través de la barriada de Sant Julià d’Alfou; al sureste con Llinás del Vallés; al sur con La Roca del Vallés, con las barriadas de Santa Agnès de Malanyanes, Bell-lloc y Vilalba; y al oeste con Las Franquesas del Vallés a través de las barriadas de Marata y Corró d’Amunt.

Cardedeu dista 9 y 38 km de Granollers y Barcelona respectivamente. Las principales vías de comunicación que enlazan con el municipio son: la autopista AP-7 (salida 12 de Cardedeu – La Roca), la carretera comarcal C-251 que atraviesa el núcleo urbano, la C-35 (variante de Cardedeu y Llinás del Vallés) y las carreteras locales a Cánoves, Dosrius y La Roca del Vallés. La población cuenta con ferrocarril, siendo vía de paso para los convoyes de Barcelona – Portbou y disponiendo de servicio de Cercanías, llegando la línea R-2 con origen en Barcelona.

El paisaje aún conserva los rasgos característicos de la plana vallesana pese a estar muy urbanizado. Al este, la zona conocida como el Rial, está dominada por los cultivos de cereales y las explotaciones ganaderas; al oeste, donde el terreno es más elevado y de naturaleza arcillosa, el paisaje está dominado por valles suaves y pequeñas colinas, conformando un mosaico de campos y bosque mediterráneo; al sur, donde predomina el paisaje densamente urbanizado, se encuentra el polígono industrial Sur, el parque de la Serreta, el valle del río Mogent y la autopista AP-7.

Cuenta con una población de 18 785 habitantes (INE 2022).

La población de Cardedeu creció enormemente desde la década de 1960, hasta llegar a quintuplicar la población. La mejora de las infraestructuras y las comunicaciones con Barcelona permitió que mucha gente que trabajaba en la capital situase su residencia en Cardedeu.

El origen del nombre de Cardedeu es confuso y se han barajado diversas posibilidades. La más aceptada es la de Francesc de Borja Moll, quien propone que el topónimo de Cardedeu proviene de Car (quer) de Deu, que significaría «peña de fuente». Otra posibilidad que ha sido rechazada es la propuesta por Balari Jovany, quien afirmó que el nombre derivaría de quercitulum (encinar pequeño). Sin embargo la confusión del origen ha perdurado incluso en el escudo municipal que tiene tres cardos (card en catalán) dorados, dando lugar a equívocos sobre el origen del nombre de la población.

Origen más antigua hay tres nombres cambios, mientras palabra Card es cardo y de Deu es de Dios más tarde es por Cardedol y posteriormente Cardedeu….

Cardedeu es una villa de origen medieval, remontándose la primera referencia escrita que se conoce al año 941, cuando aparece el nombre de Carotitulo. La parroquia de Santa María o posible parroquia Santa Mónica está documentada desde el año 1012, perteneciendo a la jurisdicción real del castillo de Vilamajor, junto a las parroquias de Santa Susana, San Pedro de Vilamajor y Sant Julià del Fou, mientras que el Mas Sant Hilari está documentado desde 1127. En aquella época la población no residía en un centro urbano sino diseminada en masías y aldeas rurales.

En 1264, encontrándose de paso el rey Jaime I de Aragón en territorio de Cardedeu camino de Perpiñán, concedió a la población el derecho de resolver las causas criminales y los pleitos civiles, pero no los casos de homicidio y apelaciones, ante el alcalde de Vilamajor, en lugar del de Barcelona. En Gerona, el 12 de mayo de 1272, el rey firmó la Carta puebla de la villa, concediendo el derecho de construir una muralla, la celebración de un mercado los lunes y una feria la fiesta de la Santa Cruz en septiembre, además de eximir del pago de algunos impuestos a los habitantes de la villa. Se dispuso también que el Camino Real pasase por la villa, siendo las familias Montells y Lledó las encargadas de hacer cumplir estas disposiciones. En 1279 el rey Pedro III de Aragón pasó dos días en la población, tiempo durante el cual cambió el día de celebración del mercado de lunes a martes.

Alfonso IV de Aragón cedió la alcaldía de Vilamajor a Berenguer de Sentmenat en 1328, como premio por sus servicios a la corona. Tras varios años de malestares y protestas, en 1345, las cuatro parroquias de Vilamajor se rebelaron y asesinaron a Jaufred de Sentmenat en la masía de Can Terrades del Rieral. Tras este incidente las cuatro parroquias que conformaban Vilamajor volvieron a manos reales. En 1381, el infante Juan vendió la alcaldía, formada por las parroquias de Vilamajor, Cardedeu, el Fou y Santa Susanna a Bernardo IV de Cabrera a perpetuidad para saldar las deudas de la corona. Tres años después, los habitantes de Vilamajor y los consejeros de Barcelona consiguieron que las parroquias fueran nombradas carrer i braç de la Ciutat de Barcelona, por lo que obtenían los privilegios y deberes de dicha ciudad y de esta forma Vilamajor volvía a formar parte del patrimonio real.

Se tiene constancia que en 1470 había en Cardedeu, 51 fuegos y dos capellanes, lo que representa unos 205 o 257 habitantes.

En 1599 el rey Felipe III de España concedió la separación de la universidad de Cardedeu de la de Vilamajor. A partir de este momento ambas villas tuvieron alcaldes propios y constituían municipios distintos.

Durante este periodo cabe destacar los efectos desastrosos del terremoto del 25 de mayo de 1448, con epicentro entre Cardedeu y Llinars, y que provocó más de un centenar de víctimas, la destrucción del campanario y diversas casas. Otro hecho destacable es el incendio de la villa por parte de las tropas castellanas a causa de la sublevación catalana de 1640. Otros hechos calamitosos fueron las inundaciones de 1776 y 1777. Pese a todos estos acontecimientos negativos la villa, situada en un punto estratégico para la comunicación de Barcelona, Gerona y Francia, creció lentamente y alcanzó en 1787 los 1085 habitantes según el censo de Floridablanca.

En el siglo XIX la villa sufrió las consecuencias de la Guerra de la Independencia Española, cuando varias masías fueron quemadas, como Can Bas o Can Font de la Perera. El 16 de diciembre de 1808 se celebró una batalla entre las tropas españolas, mandados por el general Vives, y las francesas, mandadas por el general Laurent Gouvion-Saint-Cyr, en el torrente del Fou, entre Cardedeu y Llinars del Vallés. La batalla acabó con la victoria de las tropas francesas. Las tropas napoleónicas entraron en Cardedeu sin oposición y alcanzaron Barcelona, donde rompieron el cerco al que estaba sometida la ciudad y lograron liberar a las guarniciones francesas bloqueadas. El francés Jean Charles Langlois hizo un grabado conmemorativo de esta batalla llamado La bataille de Cardedeu, que se puede contemplar en el Museo del Louvre de París.

En 1860 llegó el ferrocarril y en 1864 la carretera de Caldas de Montbui a San Celoní. Gracias a estas mejoras en las comunicaciones el municipio experimento un ligero crecimiento demográfico y empezó a modernizarse. Sin embargo la villa sufrió nuevamente los efectos de la guerra, en esta ocasión de la Tercera Guerra Carlista. En 1873 la villa fue asaltada varias veces por las tropas carlistas. Así el 28 de mayo fue incendiado el archivo municipal y el 6 de noviembre, el ayuntamiento, la iglesia y la estación, fecha en la que unos cuarenta liberales que se refugiaron en el campanario de la iglesia, fueron fusilados tras haberse rendido después de haber recibido promesas de respetarles la vida.​

Tras el final de las Guerras Carlistas, Cardedeu empezó a ganar importancia como lugar de veraneo, construyéndose las primeras villas para vacaciones en 1880. Las villas fueron construidas por arquitectos como Eduardo Balcells, Ramon Puig i Giralt, Josep Ros i Vila o Manel Raspall, quines dejaron un valioso legado arquitectónico que aún se conserva. Algunas figuras importantes eligieron la población como lugar de vacaciones, como los senadores Josep Vilaseca i Moragues y Josep Daurella i Rull, los alcaldes de Barcelona, Marià Borrell y Joan Amat i Sormani, o el diputado de las Cortes catalanas por la Lliga Regionalista Joan Lligé i Pagès, además de diferentes empresarios, banqueros, etc.

El 18 de agosto de 1907 se celebraron los Juegos Florales de Cardedeu con la lectura del discurso inaugural por parte de Josep Carner. El escritor Santiago Rusiñol visitó la población en diversas ocasiones para disfrutar de representaciones de teatro de aficionados locales en el Gran Casino del Vallès.

En 1930 y 1931 se celebraron el I y II concurso de aviación en la ciudad, y los años 1932 y 1933, las primeras reuniones para el baile de sardanas.

El 29 de enero de 1939, finalizando la Guerra Civil Española, entraron en la población las tropas franquistas del General Franco.

En 1953 se inauguró en la población el segundo Seminario Dominicano del territorio español, y en 1981 empezaron las primeras emisiones de la televisión local Radio Televisión Cardedeu, la primera de ámbito local de todo el país.

}}

Algunos monumentos y lugares de interés son: La Creu del Terme del año 1679,​ la Iglesia de Cardedeu (siglo IX), la Capilla románica de Sant Corneli, la Torre Lligé, actualmente sede del ayuntamiento, el cementerio, que cuenta con muestras de arte modernista, el museo-archivo Tomàs-Balvey, la Casa Balvey, la Torre Granés Espinach (1891) y el Teatro Esbarjo.

Destaca sin embargo el dolmen megalítico de Pins Rosers que se encontraba en el antiguo llano de Pins Rosers o llano Marsell, al lado del antiguo Camino Real. Ahora forma parte de la decoración de los jardines de una empresa. El monumento forma un círculo irregular y en su interior se encuentra el dolmen central. Está formado por nueve monolitos que inicialmente estaban verticales. En el Costumari Català de Joan Amades se puede leer una leyenda relativa al origen de este monumento, en la que se cuenta que las piedras provienen de un antiguo hostal, donde cada noche se asesinaba a los clientes con una guillotina. Un joven y la criada del local lograron escapar con vida y contar a los guardias lo que sucedía, tras lo que el edificio fue derruido.

En el terreno gastronómico destacan los borregos, un dulce autóctono que data del siglo XVIII. Tradicionalmente se elaboran a partir de harina, azúcar, mantequilla, anís y matalahúga y se tuestan hasta adquirir su característica textura fuerte.

En el plano deportivo destaca su equipo de balonmano, que militó durante varios años en categorías nacionales y donde se formó Jaume Fort, capitán durante varios años de la selección nacional de este deporte.

FAQ GRADO SUPERIOR Integración Social

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Integración Social, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Contexto de la intervención social

  • Inserción sociolaboral

  • Atención a las unidades de convivencia

  • Mediación comunitaria

  • Apoyo a la intervención educativa

  • Promoción de la autonomía personal

  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

  • Metodología de la intervención social

  • Primeros auxilios

  • Habilidades sociales

  • Proyecto de integración social

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Integración Social, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Técnica / técnico de programas de prevención e inserción social.
  • Educador / educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
  • Trabajador / trabajadora familiar.
  • Auxiliar de tutela.
  • Técnica / técnico de integración social.
  • Educador / educadora de educación especial.
  • Monitor / monitora de personas con discapacidad.
  • Técnica / técnico de movilidad básica.
  • Mediador / mediadora ocupacional y/o laboral.
  • Mediador / mediadora comunitaria.
  • y/ intercultural.
  • Técnica / técnico en empleo con apoyo.
  • Técnica / técnico de acompañamiento laboral.
  • Monitor / monitora de rehabilitación psicosocial.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Integración Social en un centro oficial, es la de técnico superior en Integración Social.

Recibe información gratis

250

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In