¿Deseas cursar FP superior Gestión Forestal y del Medio Natural en Cogollos de la Vega actualmente online presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.
Estudiar un FP superior en Cogollos de la Vega ofrece muchos oportunidades a los estudiantes. La urbe es un promedio académico y formativo, con numerosas instituciones de educación. Esto significa que los estudiantes pueden tener acceso a una adiestramiento de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Cogollos de la Vega es una ciudad retumbante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean averiguar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el porvenir.
Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás el grado que estás buscando, ahora sea de presencial, online, a diferencia… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo pantalla para obrar un ciclo formativo de grado superior.
Conoce todos los centros formativos que imparten el ciclo formativo de grado superior de Gestión Forestal y del Medio Natural en Cogollos de la Vega, ya sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La educación es el principio de un éxito laboral, por ese motivo, cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción formativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: apostar en una formación superior va a denotar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir a otros candidatos.
3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales sino que asimismo puede mejorar sensiblemente tu paga. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la adiestramiento de FP.
4. Gran satisfacción personal: El trabajo realizado después de concluir tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento personal. Incluso tendrás la opción de trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería recomendable sin un esfuerzo educativo adelantado.
En resumen, hacer un fp superior no solo traerá beneficios económicos sino que también tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto casos excepcionales quedan excluidos los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Las prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada perfil profesional dentro de los periodos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Cogollos de la Vega es un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte septentrional de la Vega de Granada, a unos 14 km de la capital provincial. Limita con los municipios de Deifontes, Iznalloz, Huétor de Santillán, Nívar, Güevéjar, Calicasas y Albolote.
Está edificada sobre el solar de una antigua mezquita. Sus dos naves, la torre y el artesonado son mudéjares. En su interior, hay un retablo barroco del siglo XVIII e imágenes de gran valor artístico, como es una Purísima atribuida a Alonso Cano, y valiosos ornamentos y piezas de orfebrería.
La iglesia posee dos portadas; la primitiva se sitúa a poniente; la otra al sur, que se construyó posteriormente con la nave lateral. Impresiona la nobleza y la luminosidad del retablo de la capilla mayor del siglo XVIII, regalo de una familia aragonesa cuyo retrato se conserva en la iglesia.
Las esculturas que integran la iglesia son todas de la escuela granadina de los siglos XVII–XVIII. y pertenecen la mayoría al círculo de Pablo de Rojas. Algunas de las esculturas más importantes son: la Inmaculada del taller de los Mora, Nazareno y la Dolorosa de Pedro de Mena, el Crucificado y la Virgen del Rosario de Pablo de Rojas y San Antonio de Padua de Salvador Ledesma.
Se encuentran en la parte antigua del pueblo. Durante siglos sirvió como vivienda y se componía de tres naves unidas entre sí por arcos de medio punto y bóvedas claraboyas octogonales. Por su tipología de salas paralelas pudiera pertenecer a la etapa de Taifas.
Recientemente se ha catalogado los baños árabes de Cogollos Vega como monumento histórico-artístico de interés cultural, suponiendo el primer paso para su restauración por la Consejería de Cultura de la Junta.
Se trata de unos baños árabes del siglo XII, que responden al modelo de baño rural de época musulmana, y que, como muchos otros en la provincia, han sobrevivido al paso del tiempo gracias a la solidez de su estructura y haber sido ocupados como vivienda a partir de su desuso en el siglo XVI. La tradición de los baños públicos, que desde época romana fueron centro de reunión y de higiene colectiva, no encajaba en las costumbres de los conquistadores cristianos.
Se encuentran en una casa vieja de planta baja, como muchas otras del barrio antiguo; que no llamaría la atención de no ser por los grandes bloques de piedra que refuerzan su esquina y por el letrero de Baños Árabes (siglos XII–XIV).
El umbral de la puerta da paso a una primera sala rectangular con bóveda maciza de ladrillo de medio cañón sin lucernas. Es la sala fría o apoditerium. Servía como guardarropa y lugar de saludo y despedida de los clientes. Por un hueco arqueado en el centro del muro se accede a la segunda sala, el tepidarium o sala templada. Más ancha y alta que la anterior, en su bóveda esquifada de medio cañón se abren doce lucernas en forma de polígono hexagonal que debieron tener cristales coloreados para iluminación y ambientación de esta zona de reposo y de baño de vapor.
La tercera nave, la sala caliente o caldarium, un poco más ancha que la anterior; dispone de catorce lucernas del mismo tipo hexagonal , muy poco frecuente, que realzan la singularidad de este baño.
La existencia de estos baños árabes pasó desapercibida, salvo para sus moradores, hasta finales del siglo XIX. Fue entonces cuando el historiador y especialista en arte hispano-musulmán don Manuel Gómez Moreno realizó por encargo un plano de estos baños que hasta 1975 se exhibió en el Museo Arqueológico provincial. En noviembre de ese año se hizo entrega del plano al Ayuntamiento local, de donde desapareció años después. En 1987 la casa de los baños fue comprada por el Ayuntamiento de Cogollos Vega: Un baño árabe de 100 metros cuadrados y un patio de 79 metros al precio de 4 500 000 pesetas, en 2003 el Ayuntamiento terminó de pagar dicha vivienda.
Años después, en enero de 1991, fue declarado monumento histórico-artístico y en 1996 la Diputación Provincial, con un presupuesto de 1.900.000 pesetas, acometió las obras de derribo de tabiques y falsos techos, cegado de huecos no originales, firme y solado parcial, picado y enlucido de muros, y limpieza de cubiertas. El coste estimado por la Delegación de Cultura para la restauración asciende inicialmente a 211 000 euros y entre otras labores contempla deshacer algunas de las obras efectuadas por la Diputación sin ningún rigor arqueológico.
A finales del año 2021 se realizó una intervención arqueológica por parte del Ayuntamiento, en la cual se han deshecho algunas de las actuaciones realizadas anteriormente, como quitar los revestimientos de las paramentos verticales y horizontales y dejando al descubierto los originales, se ha realizado una cata para descubrir el hipocausto, y se ha descubierto una puerta de servicio, entre otras cosas.
En un futuro se pretende instalar en sus dependencias un museo arqueológico y etnográfico.
Se trata de una torre vigía de la época árabe, de planta circular, con una altura cercana a los 10 metros y construida en mampostería. Este BIC se encuentra inscrito en el Catálogo General Patrimonio Histórico Andaluz, publicado en el BOE de fecha 29/06/1985 (carece de declaración específica, no obstante, al tratarse de arquitectura militar, le es de aplicación la disposición adicional 2ª de la LEY 16/1985).
Se encuentra situada en el cerro de la Atalaya, muy cercana al Término municipal de Deifontes, de ahí que, aunque se encuentra ubicada en Cogollos de la Vega, se le denomine Atalaya de Deifontes.
Castillo de la Edad Media, del que solo quedan vestigios de la cimentación, está situado en un cerro y su entorno es el propio de un terreno montañoso. Este BIC se encuentra inscrito en el Catálogo General Patrimonio Histórico Andaluz, publicado en el BOE de fecha 29/06/1985 y en el BOE (C.E.) de fecha 11/12/1985 (carece de declaración específica, no obstante, al tratarse de arquitectura militar, le es de aplicación la disposición adicional 2ª de la LEY 16/1985).
Cuenta con una población de 2042 habitantes (INE 2022). El municipio tiene una superficie de 49.87 km2 y en 2022 tenía una densidad de 40.94 hab/km.[2]
Los datos de la pirámide de población de 2022 se pueden resumir así:
Los resultados en Cogollos Vega en las elecciones municipales celebradas en mayo de 2019, son:
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Gestión Forestal y del Medio Natural, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Gestión Forestal y del Medio Natural, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Gestión Forestal y del Medio Natural en un centro oficial, es la de técnico superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.