Grado Superior Gestion de Alojamientos Turisticos Castelldefels

¿Te interesa estudiar ciclo formativo de grado superior Gestión de Alojamientos Turísticos en Castelldefels actualmente online presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Gestion de Alojamientos Turisticos. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

realizar un grado superior en Castelldefels ofrece gran cantidad de ventajas a los estudiantes. La ciudad es un promedio académico y cultural, con numerosas instituciones de adiestramiento. Esto quiere decir que los estudiantes pueden tener acceso a una adiestramiento de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Castelldefels es una urbe sonoro y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean examinar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el perspectiva.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar el grado que estás buscando, actualmente sea de manera presencial, online, a trecho… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo cuadro para obrar un ciclo formativo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Gestión de Alojamientos Turísticos que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Gestión de Alojamientos Turísticos son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Entérate de todos los centros docentes que forman en el FP superior de Gestión de Alojamientos Turísticos en Castelldefels, hoy sea un centro privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Barcelona

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos en Castelldefels

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos?

La instrucción es el principio del éxito laboral, por eso cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu futuro. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción formativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: invertir en una formación superior suele denotar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los entrevistadores tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará brillar frente a otros candidatos.

3. Mejora tu paga: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales por que asimismo puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la instrucción de FP.

4. Gran satisfacción personal: El trabajo realizado después de finalizar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento propio. Incluso podrás trabajar desde tu hogar o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo preliminar.

En resumen, cursar un fp superior no solo traerá ventajas económicos ya que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Gestión de Alojamientos Turísticos

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:

  • Estructura del mercado turístico

  • Protocolo y relaciones públicas

  • Marketing turístico

  • Dirección de alojamientos turísticos

  • Gestión del departamento de pisos

  • Recepción y reservas

  • Recursos humanos en el alojamiento

  • Comercialización de eventos

  • Inglés

  • Segunda lengua extranjera

  • Proyecto de gestión de Alojamiento Turístico

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en Centros de Trabajo

Prácticas del FP Gestión de Alojamientos Turísticos

La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en la empresa de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto casos excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada grado superior dentro de los tiempos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Gestión de Alojamientos Turísticos

  • Subdirector / subdirectora de alojamientos de establecimientos turísticos.
  • Jefa / jefe de recepción.
  • Encargada / encargado de reservas.
  • Jefa / jefe de reservas.
  • Coordinador / coordinadora de calidad.
  • Gobernanta o encargada / encargado general del servicio de pisos y limpieza.
  • Subgobernanta o encargada / encargado de sección del servicio de pisos y limpieza.
  • Gestor / gestora de alojamiento en residencias, hospitales y similares.
  • Gestor / gestora de alojamiento en casas rurales.
  • Coordinador / coordinadora de eventos.
  • Jefa / jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos.
  • Comercial de establecimientos de alojamientos turísticos.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Castelldefels

¿Qué dicen de nosotros?

Castelldefels

Castelldefels es un municipio de la provincia española de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Perteneciente a la comarca del Bajo Llobregat, tiene una población de 67 307 habitantes (INE 2022).​ Originalmente formado por una serie de masías dispersas, a mediados del siglo XX Castelldefels se convirtió en lugar de veraneo de muchos barceloneses.

Las primeras menciones de la ciudad se realizan con el nombre de Castrum Felix. El nombre actual de la población deriva de su forma latina, Castello de Feles o Castelo de Feles.

El nombre del lugar puede aparecer referido como Castelldefels,​[4]​​ Casteldefels[3]​​ o Castelldeféls.[7]

Los barrios que componen Castelldefels son los siguientes: Baixador, Bellamar, Camí Ral, Can Bou, Can Roca, Can Vinader, Els Canyars, El Castell – Poble Vell, Centre, Les Botigues, Granvia Mar, Lluminetes, Mar-i-sol, Montemar, Muntanyeta, La Pineda, El Poal, Vista Alegre y la Zona Universitaria. El barrio de Vista Alegre se creó en el año 1959, por el administrador de fincas Recaredo Gandol Pinsach, que utilizó una masía como despacho.

Se puede acceder a Castelldefels a través de las siguientes vías: autopista C-32, autovía C-31 y la C-245.

Atraviesa el municipio la línea 2 de Cercanías con dos estaciones: Castelldefels y Castelldefels Playa.

Hay ocho líneas de autobús que circulan por Castelldefels.

Hay varias compañías de Taxi del Área metropolitana de Barcelona (AMB) que operan en Castelldefels.  

Temperaturas medias

Temperatura media del agua del mar:

Castelldefels no cuenta, de momento, con restos muy antiguos de presencia humana, pero sí en sus cercanías. En agosto de 2005 se recuperaron herramientas de piedra del Paleolítico inferior en el parque de Vallparadís (Tarrasa, Barcelona) de un millón de años de antigüedad aproximadamente. Un hallazgo más cercano es la mandíbula de la Cova del Gegant (Sitges) que tiene entre 100 000 y 40 000 años, recuperada en 1952, pero no identificada como perteneciente al Homo neanderthalensis hasta 2001.

Lo que sí se ha encontrado son restos de fauna pleistocénica. Dos son los yacimientos importantes: conocida desde tiempo inmemorial es la Cova Fumada, situada en el límite entre Castelldefels y Les Botigues, cavidad explorada por su propietario al inicio de los años 1960, donde se han encontrado restos animales y se ha podido confirmar que había sido habitada diversas veces por grupos humanos desde el Paleolítico Medio (100000-30000 a. C.). El otro yacimiento es la Cova del Rinoceront de la pedrera de Ca n’Aymerich, que se encuentra en estudio desde octubre de 2002, a pesar de que ya había sido identificada a finales del siglo xix. Aquí se han recuperado importantes restos de fauna de hace 500 000 años (rinocerontes, felinos, cérvidos, tortugas) y dos fragmentos de sílex que, de confirmarse, situarían la presencia humana en Castelldefels alrededor de los 100 000 años de antigüedad.

También se han encontrado en Castelldefels restos de la Edad del Bronce (2000-800 a. C.). Se tiene constancia de la presencia de un grupo humano que vivió cerca del actual Can Baixeres.

Con el desarrollo de la cultura ibérica, nos encontramos diferentes asentamientos a lugares estratégicos como son la Muntanyeta y las colinas del Castillo, de Cal Tiesso, de la Torre Barona y de la Serra d’en Llopart. Las excavaciones realizadas entre 1989-1995 en la colina del Castillo muestran dos etapas de construcciones ibéricas entre los siglos iii y ii a. C., a pesar de que se han encontrado cerámicas que indicarían la ocupación desde el siglo IV, coincidiendo con la datación del poblado ibérico de la colina del Calamot (Gavá). Este poblado posiblemente controlaba una pequeña rada situada al pie de la colina. Los ocupantes de estos asentamientos eran íberos layetanos, establecidos desde el Maresme hasta una parte del Bajo Llobregat.

Con la llegada de los romanos, el poblado ibérico fue transformado en una villa romana, dedicada a la explotación agraria con el cultivo predominante de la viña. El vino producido se envasaba en ánforas, que podían ser producidos en los hornos de Gavá o San Baudilio de Llobregat. Conocemos el nombre de uno de sus propietarios por una inscripción que se conserva en la capilla del castillo, Gaius Trocina Synecdemus, y el de su mujer, Valeria Haliné.

La línea de costa estaba cerca de lo que hoy es la avenida Constitución (carretera simbolizada como C-245 de Barcelona a Santa Creu de Calafell) y constituía un puerto natural muy adecuado para las naves romanas que se dedicaban al comercio. Es muy probable la existencia de este puerto comercial entre los términos de Gavá y Castelldefels ya desde el siglo IV a. C. por lo que se ha encontrado bajo la tierra, como mínimo nueve yacimientos: gran cantidad de ánforas, lingotes de plomo, anclas, tejas y barcos. La actividad de este puerto decayó desde el siglo II d. C. y así continuó hasta la caída del Imperio romano en el siglo V d. C. La causa pueden ser que las nuevas tierras aportadas por el Llobregat dificultaran la navegación o la crisis del estado romano que llevó a una ruralización de la economía y la sociedad. Esta tendencia última llevó al abandono de las villas en el Bajo Llobregat y el retorno a las cuevas.

Hay un vacío importante de información directa hasta el siglo X, disponiendo apenas de datos generales. En 415 el rey visigodo Ataúlfo pasó los Pirineos y se estableció en Barcelona, pero su hermano Walia probó primero establecerse en África (416) y después (418) firmó un tratado con Roma por el que ponía sus tropas al servicio del Imperio a cambio del reconocimiento de la posesión de tierras en Aquitania, constituyéndose el reino visigodo de Tolosa (418-507). Pero este reino fue deshecho por los francos dirigidos por su rey Clodoveo, que obligaron a los visigodos a retirarse hacia la Península. Fue entonces cuando Barcelona se convirtió en capital del reino visigodo (511-517 y 531-549), antes de su establecimiento definitivo en Toledo (hacia 554-711).

El estado visigótico tenía importantes deficiencias, debilidad aumentada por las luchas internas, una economía poco estructurada que no permitía disponer de un ejército poderoso ni una administración permanente. Las ciudades continuaron su proceso de estancamiento o de retroceso, la red comercial romana perdió la actividad de siglos pasados, los caminos se volvieron inseguros y la costa peligrosa.

La población del territorio de Arampruñá (Eramprunyà) vivió de espalda al mar durante toda la edad media. La población de esta región sufrió un importante descalabro con el empeoramiento del nivel de vida y el incremento de la inseguridad, pero se mantuvo la presencia humana en el territorio como se desprende de los yacimientos más bien conocidos: Santa María de Sales (Viladecans), Santa María de Castelldefels y San Pedro de Gavà.

Poco después de que los musulmanes atravesaran el estrecho de Gibraltar (711), llegaron a tierras catalanas (713-714) y, unos años después, controlaron definitivamente Barcelona (717-718). Su control sobre el territorio que aquí nos interesa no llegó a la centuria, pero nos ha llegado su huella en la toponimia: Garraf, Almafar (nombre del actual San Clemente de Llobregat), Alcalá (nombre de San Baudilio de Llobregat entre los siglos vii y xii), Calamot (en Gavá), Jafre (en Sitges), Rafaguera (en Castelldefels) y, posiblemente, Begas. En esta última población, también se ha encontrado un tesorillo de dirhems cordobeses en la cueva de Can Sadurní. El territorio estaba controlado, posiblemente, desde San Baudilio (Alcalá = castillo), donde habría una guarnición que controlaba el estratégico paso del río Llobregat.

Después de la conquista de Barcelona en 801 por los francos, el río Llobregat y el macizo del Garraf eran dos puntos estratégicos en la defensa de la ciudad, y de aquí surge el actual núcleo de población que hoy se conoce por Castelldefels. Al principio, se organizó el control de los principales colinas del macizo del Garraf-Ordal con unas sencillas torres de madera que servían para vigilar las frecuentes y peligrosas incursiones de los musulmanes.

Hacia finales del siglo IX, durante el gobierno de Wifredo el Velloso o quizás ya en el de su hijo el conde Wifredo II, uno de sus hombres o vicarios de la frontera, posiblemente un tal Félix, con el fin de consolidar el dominio efectivo del futuro Castelldefels, erigió el primitivo castillo, el castrum Felix (origen del nombre de la ciudad, que trataremos más adelante). Esto se deduce de que, cuando ya tenemos los primeros documentos conservados sobre Castelldefels, desde 966, este territorio aparece bastante poblado, se habla ya de la iglesia de Santa María de Castelldefels y las tierras están cultivadas, con viña sobre todo, por muchos campesinos, sobre quienes en ningún momento se habla de la primera ocupación de tierras (aprisón). También tenemos noticias anteriores a 966 de fortificación de lugares más avanzados en la frontera con los musulmanes que Castelldefels, por ejemplo, hacia 929 en la fortaleza de Olèrdola. Para que esto fuese así, es necesario tener fortificado y bien asegurado los territorios inmediatos, es decir la parte oriental del macizo del Garraf donde encontramos Eramprunyà y Castelldefels. El primer castillo que se menciona al sur del río Llobregat es el de Cervelló, documentado a partir de 904, que controlaba el acceso al paso del Ordal. El castillo de Eramprunyà es mencionado en 957.

Antes de 966, en el territorio dentro del término de Eramprunyà, el conde Miró de Barcelona donó las tierras bajas del delta del Llobregat no muy pobladas y amenazadas por los musulmanes para la fundación de un monasterio en Castelldefels, conocido como el monasterio de Santa María, con posesiones en Gavá y Viladecans. En 972 recibió tierras en la Sentiu, y también recibió tierras y posesiones de particulares en Begas, San Baudilio y El Prat de Llobregat. Así quedó controlada desde Castelldefels la organización eclesiástica del territorio con domus (iglesias con comunidad) dedicadas a Santa María (de Castelldefels), San Miguel (de la Sentiu o quizás del Eramprunyà), San Pedro (de Gavá?), San Juan (de Viladecans?), San Cristóbal (de Begas), San Pablo (del Prat?) y San Clemente (de Sant Climent). Pero las razias de Almanzor acabaron con la prosperidad de este monasterio, quedando reducido a Castelldefels y a su iglesia de Santa María. Hacia 985, el conde Borrell II de Barcelona parece que lo agregó al monasterio de Sant Cugat, un poderoso monasterio benedictino de Cataluña. Castelldefels quedaba libre de la autoridad del señor feudal de Eramprunyà al ser propiedad de un señor eclesiástico tan poderoso.

Mientras el núcleo de población se consolidaba, hacia 1176-1178, el abad de Sant Cugat decidió enfeudar sus posesiones en Castelldefels cediendo su dominio a la familia Tició de Gavà a cambio del pago de unas cantidades. A esta le sucedieron los Relat de Guimerà, que desde 1323 comenzaron a tener problemas con la familia Marc (o March), propietaria del castillo de Eramprunyà, decididos a unificar sus anteriores posesiones. En 1427 Gispert Relat cedió sus derechos en Castelldefels a Lluís Marc.

En esta época, siglos xiv y xv, ante la amenaza de la piratería musulmana y genovesa, se inició la construcción de un sistema visual de prevención. Se construyen la torre Barona, que junto con la de Sant Salvador dels Arenys en el actual barrio de Bellamar, el Castillo de Eramprunyà y otras edificaciones distribuidas por la comarca, daban aviso encendiendo hogueras. De esta época también son los restos más antiguos de la actual fortificación al lado de la iglesia de Santa María, que más adelante daría lugar al castillo de Castelldefels, símbolo de la ciudad.

Un tema aparte es el nombre de la localidad, que tiene origen con la Reconquista cristiana. Tenemos testimonios del nombre utilizado para denominar a Castelldefels durante la época medieval, pero los nombres que aparecen en los diferentes documentos experimentaban mucha variabilidad dado que es trata de topónimos de transmisión oral que el eclesiástico o notario de turno trataba de reflejar en latín. Y así nos encontramos con: Kastrum Felix (año 967), Castello de Feles (970), Castrum de Feles (970), Castrum quod dicitur Felix (987), Chastello de Fels (1024), Castro de Fels (1254), Castro Fidelium (1254), Castel de Felchs (1316) i Castell de Felchs (1393). Posiblemente el nombre proviene del nombre de persona Félix, quien sería el primero que aprisionó y fortificó el lugar, bajo la autoridad del condado de Barcelona. El nombre de Félix, en la Edad Media, fue utilizado popularmente como Feles (Fels en Cataluña).

Hasta el siglo xx no tuvo una auténtica estructura urbana. Con el desarrollo económico de la ciudad de Barcelona y la popularización del automóvil, Castelldefels se convirtió en lugar de veraneo de muchos barceloneses a mediados de los años 1950. En 1957 había más de 40 urbanizaciones en construcción.

Cuenta con una población de 67 307 habitantes (INE 2022).

Los municipios tienen el ayuntamiento como la institución local que tiene por función el gobierno y la administración local de los intereses de sus vecinos. Las personas que lo conforman tienen carácter electivo:

Resultados para Alianza Popular (AP)
(b) Integrado por ICV, EUiA, Moviment d’Esquerres, Equo, independientes y Entesa (como aglutinante supramunicipal). En 2019 incorpora a Podemos. En 2023 ICV ha sido sucedida por EV y EUiA de Castelldefels se encuentra vinculada a EUCat.
El espacio post-convergente en continua evolución, en 2019 el concejal en los currículums publicados aparecía como militante del PDeCAT (sucesor de CDC), mientras este partido en 2023 se incluye en la candidatura Ara Castelldefels (Ara Pacte Local), sin éxito.
(d) Resultados para el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC)
Resultados para el Partit dels i les Comunistes de Catalunya (PCC)

Universidades y Centros de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña en Castelldefels:

FAQ GRADO SUPERIOR Gestión de Alojamientos Turísticos

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Gestión de Alojamientos Turísticos, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:

  • Estructura del mercado turístico

  • Protocolo y relaciones públicas

  • Marketing turístico

  • Dirección de alojamientos turísticos

  • Gestión del departamento de pisos

  • Recepción y reservas

  • Recursos humanos en el alojamiento

  • Comercialización de eventos

  • Inglés

  • Segunda lengua extranjera

  • Proyecto de gestión de Alojamiento Turístico

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en Centros de Trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Gestión de Alojamientos Turísticos, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Subdirector / subdirectora de alojamientos de establecimientos turísticos.
  • Jefa / jefe de recepción.
  • Encargada / encargado de reservas.
  • Jefa / jefe de reservas.
  • Coordinador / coordinadora de calidad.
  • Gobernanta o encargada / encargado general del servicio de pisos y limpieza.
  • Subgobernanta o encargada / encargado de sección del servicio de pisos y limpieza.
  • Gestor / gestora de alojamiento en residencias, hospitales y similares.
  • Gestor / gestora de alojamiento en casas rurales.
  • Coordinador / coordinadora de eventos.
  • Jefa / jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos.
  • Comercial de establecimientos de alojamientos turísticos.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Gestión de Alojamientos Turísticos en un centro oficial, es la de técnico superior en Gestión de Alojamientos Turísticos.

Recibe información gratis

217

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In