Grado Superior Estilismo y Direccion de Peluqueria Benidorm

¿Quieres estudiar FP superior Estilismo y Dirección de Peluquería en Benidorm ahora a distancia forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Estilismo y Direccion de Peluqueria. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En un FP, la cálculo está mucho relacionada con la práctica. Una Formación Profesional nanai solo te da conocimientos orientados a su aplicación en los módulos, sino que economía indiviso completo a la práctica en empresas.

En tu preparación como Técnico Sup. en Estilismo y Dirección de Peluquería, disfrutarás de un total de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde encontrarás el grado que estás buscando, hoy sea de presencial, on-line, a espacio… ya sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo indicador para realizar un grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Estilismo y Dirección de Peluquería Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Estilismo y Dirección de Peluquería presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Estilismo y Dirección de Peluquería que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Estilismo y Dirección de Peluquería son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Descubre todos los centros docentes que imparten el ciclo formativo de grado superior de Estilismo y Dirección de Peluquería en Benidorm, ya sea un centro privado o no privado, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Alicante

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Estilismo y Dirección de Peluquería en Benidorm

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Estilismo y Dirección de Peluquería?

La educación es la raíz del éxito profesional, por eso estudiar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción educativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura experiencia laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: apostar en una formación superior va a expresar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los entrevistadores tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará brillar respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu sueldo: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales además que incluso puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la enseñanza de FP.

4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de acabar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento particular. Incluso podrás trabajar desde tu vivienda o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería aconsejable sin un esfuerzo educativo previo.

En síntesis, hacer un fp superior no solo traerá oportunidades económicos ya que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Estilismo y Dirección de Peluquería

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Dermotricología

  • Recursos técnicos y cosméticos

  • Tratamientos capilares

  • Procedimientos y técnicas de peluquería

  • Peinados para producciones audiovisuales y de moda

  • Estilismo en peluquería

  • Estudio de la imagen

  • Dirección y comercialización

  • Peluquería en cuidados especiales

  • Procesos fisiológicos y de higiene en Imagen Personal

  • Proyecto de Estilismo y Dirección de Peluquería

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Estilismo y Dirección de Peluquería

La formación práctica se desarrolla, durante el curso, en el centro/s de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada perfil profesional dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Estilismo y Dirección de Peluquería

  • Director técnico / directora técnica en empresas de peluquería.
  • Director técnico-artístico / directora técnica-artística de peluquería en producciones audiovisuales, escénicas y de moda.
  • Especialista en tratamientos capilares.
  • Asesor / asesora artístico de peluquería.
  • Estilista.
  • Especialista en prótesis capilares y posticería.
  • Consejero-evaluador / consejera-evaluadora de empresas de peluquería.
  • Experta / experto en cuidados capilares en clientes con necesidades especiales.
  • Técnica / técnico en análisis capilar.
  • Peluquera / peluquero especialista.
  • Trabajador cualificado / trabajadora cualificada en clínicas capilares, centros de medicina y cirugía estética.
  • Asesor / asesora de imagen.
  • Asesor / aserora de venta y demostrador de productos y aparatos de peluquería.
  • Asesor / asesora de prensa especializada en imagen personal y peluquería.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Benidorm

¿Qué dicen de nosotros?

Benidorm

Benidorm es una ciudad y municipio español de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Está situada a orillas del mar Mediterráneo, en la comarca de la Marina Baja, de la que es su municipio más denso y poblado con una densidad de 1792 hab/km² y 69 738 habitantes en 2022 según el INE.​ La población de su área funcional, formada por municipios limítrofes, es de unos 200.000 habitantes.[5]​ Es la capital turística de la Comunidad Valenciana.​

Conocida como la «Nueva York del Mediterráneo»,​ Benidorm es la ciudad con más rascacielos de España,[8]​ la ciudad con más rascacielos por habitante del mundo​ y la segunda ciudad con más rascacielos por metro cuadrado del mundo, solo detrás de Nueva York.[10]

Se trata de uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de España y de todo el Mediterráneo gracias a sus playas y su vida nocturna, llegando a alcanzar los 400 000 habitantes en verano. No en vano, Benidorm es la tercera ciudad con más plazas hoteleras de España tras Madrid y Barcelona.​ Benidorm es la primera ciudad española en recibir el certificado de Destino Turístico Inteligente,[11]​ otorgado por el Instituto para la Calidad Turística de España (ICTE) gracias a la innovación, accesibilidad, transformación digital y su modelo vertical que permite un mejor aprovechamiento de los recursos. Del mismo modo, desde 2022 se celebra en la ciudad el Benidorm Fest, el certamen musical donde se escoge la canción que representa a España en el Festival de la canción de Eurovisión.

Se puede acceder a esta localidad, por carretera, a través de la N-332, por la autopista AP-7 y la CV-70.

Además también cuenta en su término municipal de diversas paradas y una estación del TRAM Metropolitano de Alicante. Cuenta con una situación privilegiada que la ha dotado de un especial microclima,​ de dulces y templados inviernos y de veranos atemperados por la brisa marina, que permiten el disfrute de una naturaleza que se ha combinado con el surgimiento de una ciudad moderna.

Su particular configuración geográfica hace que las montañas que la rodean: el parque natural de la Sierra Helada, por el Este; Sierra Cortina y el Puig Campana por el Norte y el Teso de la Cala por el Oeste, la protejan de la acción de los vientos que pudieran alterar su agradable climatología.

Una buena parte de los atractivos iniciales de Benidorm se debieron a su situación, en la costa del Mediterráneo, frente a una bellísima bahía, partida en dos por la punta rocosa del antiguo castillo y con una orientación hacia el sur, mientras por el resto de los puntos cardinales encontraba la protección de otras tantas cadenas montañosas que la protegen de los vientos dominantes de Levante o de los fríos del Norte, con lo que el microclima que se disfruta, sobre todo en primavera, invierno y otoño, es sumamente benigno, con temperaturas sensiblemente más altas que en el resto del litoral y con el agua del mar dentro de unos límites que permiten el baño en todo el tiempo.

El atractivo de Benidorm radica en sus tres playas dotadas de bandera azul, máxima distinción que otorga la Unión Europea. Estas tres playas son: Levante, Poniente y Mal Pas, a las que se suma la pequeña cala del Tío Chimo y la de La Almadraba. También por un animado y variado ambiente nocturno.

La Playa de Levante, también conocida como Playa de Levante, es la playa más famosa y bulliciosa de Benidorm.​ Con más de dos kilómetros de largo, esta playa con Bandera Azul ofrece un ambiente vibrante con una variedad de deportes acuáticos, chiringuitos y restaurantes. Junto a la playa de Levante se encuentra la playa de Poniente, un tramo de costa tranquilo y espacioso, ideal para aquellos que buscan unas vacaciones de playa más relajadas y relajadas. Cala Mal Paz: Para aquellos que buscan un lugar aislado y pintoresco, Cala Mal Paz es un área escondida ubicada debajo del histórico mirador Balcón del Mediterráneo.[14]

El término municipal limita con los términos de Alfaz del Pi, La Nucía, Finestrat, Benimantell y Polop de la Marina.

El clima de Benidorm es un clima semiárido cálido (Clasificación climática de Köppen: BSh), influido por el mediterráneo debido a la brisa marina que atempera la sensación de calor. El clima es árido, ya que recibe poco más de 300 mm de lluvia al año. Benidorm tiene un clima muy soleado y disfruta de unas 3000 horas de sol al año con una temperatura media anual de 18,5 °C. Las temperaturas máximas durante el invierno oscilan entre 16 y 18 °C mientras que las mínimas oscilan entre 6 a 10 °C. Durante el verano, las temperaturas máximas oscilan entre 28 a 32 °C y las mínimas entre 20 a 24 °C. Durante la mayor parte del verano se produce el efecto conocido como noche tropical (mínimas superiores a 20 °C).

En el término municipal se han encontrado restos íberos y romanos. Al parecer, en el momento de la Reconquista existía una alquería árabe en la Partida de Lliriets; en cualquier caso, la población sería de poca importancia, pues no aparece el nombre de Benidorm en el Llibre dels Feyts de Jaime I de Aragón, que conquistó esta parte de la provincia de Alicante alrededor del año 1245. Las tierras de Benidorm, al igual que la mayor parte del resto de la comarca, fueron otorgadas al almirante Bernardo de Sarriá. Este importante señor feudal puede considerarse como el verdadero fundador de la ciudad, al otorgar Carta Puebla a Benidorm el 8 de mayo de 1325, creándose el castillo y la villa. La función de dicho documento consistió en marcar los límites del término de la nueva población (que se separaba así administrativamente de la baronía de Polop), así como intentar atraer el establecimiento exclusivamente de familias cristianas. Estratégicamente, el origen de la villa (al igual que el de otras poblaciones costeras, como Villajoyosa) se debió al temor imperante en aquel tiempo al superior número de mudéjares existentes en la zona, y las posibles alianzas de estos con sus hermanos de religión del reino nazarí de Granada y del Norte de África.

En el 1335 se encontraba como señor territorial el infante Pedro de Aragón y de Anjou, seguido por su hijo Alfonso de Aragón y de Foix. Posteriormente, Benidorm pasó a manos de los condes de Denia, volvió a la corona, y finalmente ésta vendió el término al noble Ruy Díaz de Mendoza, pues las dificultades financieras del monarca con motivo de conflictos bélicos lo obligaron a desprenderse de muchos de sus señoríos.

La población sufrió dos terribles ataques piratas berberiscos, el primero hacia 1410 y el segundo en 1448, que asolaron la villa y el castillo. En concreto, en el ataque de 1448, los piratas se llevaron esclavizados a la mayor parte de los habitantes de Benidorm, aunque el lugar no se despobló, ya que en 1492, en el documento notarial de la toma de posesión del señorío, se cita a las autoridades municipales. Sin embargo, en 1520, durante la Guerra de las Germanías, la villa ya estaba despoblada, por lo que el abandono de sus habitantes se podría relacionar con el nuevo ataque de corsarios musulmanes que sufrió en 1503.

Durante el siglo XVI se amplió y reparó el castillo, pero la villa urbana, que había retornado a la baronía de Polop, se encontraba al parecer casi completamente despoblada.

La mejora de las construcciones defensivas y el establecimiento de una acequia que aportaba agua desde Polop permitieron atraer a nuevos pobladores al lugar. Eso ocurrió en 1666, por iniciativa de Beatriu Fajardo de Mendoza, señora territorial de Polop y Benidorm, que otorgó una nueva Carta de población a la villa, que volvió así a ser municipalmente independiente. La creación de la acequia del Reg Major de l’Alfàs conocido popularmente como Sèquia Mare, permitió la viabilidad económica del nuevo municipio porque disponía de agua para el riego y el abastecimiento doméstico.

En 1715 la población contaba alrededor de 216 vecinos, cifra que aumentó a 2700 a finales del siglo XVIII. Esta fuerte expansión demográfica se pudo realizar gracias, esencialmente, a una importante actividad pesquera basada en la pesca con almadraba (pesca de atunes durante su viaje de migración, a través de un cerco de redes), en la que sus habitantes se especializaron con gran fortuna, siendo sus habitantes conocidos en el arte del calado de almadrabas en toda la costa mediterránea, desde Rosas hasta las costas atlánticas de Marruecos, hasta aproximadamente 1950-60, aunque la almadraba de Barbate en Cádiz aún es propiedad de descendientes de Benidorm.

En la guerra de independencia, las tropas napoleónicas profanaron el cementerio y ocuparon el castillo que después fue parcialmente destruido por los ingleses al finalizar el conflicto.

Durante el siglo XIX continuó el crecimiento y se comenzaron tímidas aventuras turísticas como fue la inauguración del Balneario de la Virgen del Sufragio. Aunque en los años posteriores mejoraron las comunicaciones con Alicante y con Madrid, los demás sectores económicos locales no estaban pasando por un buen momento, pues la marina mercante entraba en crisis con la pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y poco después el boom de la agricultura de la vid (vino y pasas) queda arruinada con la llegada de la filoxera a principios del siglo XX. Esta desaceleración económica se conjugó con una cierta emigración hacia Cuba, el barrio marítimo de Barcelona y la costa de Cádiz.​

Durante estos años, se produjo la ampliación del puerto y, en 1925, la construcción de los primeros chalés en la Playa de Levante. Tras la Guerra civil, poco a poco se fueron recuperando las actividades socioeconómicas, con la pesca (de nuevo) como ramo productivo más destacado. Sin embargo en la década de 1950 se dieron los pasos para producir una verdadera transformación. Por un lado, en 1952, se cerró por bajo rendimiento en capturas la Almadraba más importante, algo traumático para muchas familias. Sin embargo, por otro lado, en 1956, durante la alcaldía de Pedro Zaragoza Orts, el Ayuntamiento aprobaba el ordenamiento urbanístico de la villa con la finalidad de crear una ciudad concebida para el ocio turístico, a base de calles bien trazadas y amplias avenidas siguiendo la configuración de las playas, modelo urbanístico pionero en la época en que fue realizado. A partir de entonces, se produjo un fuerte desplazamiento de las actividades tradicionales (pesca y agricultura) hacia el sector servicios originado por el turismo, que se convirtió desde entonces en la base de la prosperidad de la ciudad. Era la ápoca del milagro económico español (1959-1973).

En 1986, y durante la alcaldía de Manuel Catalán Chana, se revisó y amplió el Plan General de Ordenación Urbana a cargo del arquitecto benidormense Juan José Chiner Vives,​ que en 2006 fue el comisario de la exposición Benidorm, la Ciudad Vertical,[20]​ con motivo de cumplirse el 50 aniversario de dicho Plan, así como de la exposición Benidorm, los hoteles del paraíso 1954-1964.​

El turismo español comenzó a compartir el espacio con los visitantes de otras partes de Europa, primero llegados con su vehículos y luego, con la entrada en funcionamiento del aeropuerto de Alicante-Elche en 1967, llegados en vuelos chárter.​ Actualmente, Benidorm es una de las primeras ciudades turísticas de toda la costa mediterránea.[23]

En 1991, el PSPV-PSOE ganó por mayoría absoluta, obteniendo 11 concejales, frente a 10 del PP. Pero en noviembre de ese año el PP obtiene la alcaldía tras una moción de censura. Eduardo Zaplana fue elegido alcalde con el voto de la tránsfuga socialista María Sánchez Trujillo.​

El PSPV-PSOE de Benidorm decide presentar una moción de censura contra el alcalde del PP de Benidorm apoyado por un tránsfuga popular. Tras la negativa del comité federal de los socialistas, los socialistas de Benidorm se dan de baja en el partido y el 22 de septiembre de 2009, en el pleno de la moción de censura, es elegido alcalde Agustín Navarro.​

En las Elecciones municipales españolas de 2011 el PSPV-PSOE ganó en votos obteniendo 11 concejales, los mismos que el PP. El CDL entró en el consistorio con tres concejales. El PSPV-PSOE gobernó en minoría, al no llegar a un acuerdo el PP y el CDL, situación que se prolongó hasta el 1 de agosto de 2012, cuando el PSPV-PSOE y el CDL formalizaron finalmente un acuerdo de gobierno para el resto de legislatura.

Juan Ángel Ferrer se convierte el 31 de enero de 2013 en el último tránsfuga de la historia de la democracia en Benidorm al pasar del PSOE al grupo de no adscritos.​

Cuenta con una población de 69 738 habitantes (INE 2022).

Benidorm es una ciudad eminentemente turística gracias a su clima y temperaturas medias, que oscilan todo el año entre los 10 °C en invierno y los 26 °C que se alcanzan en verano.​

Benidorm ha experimentado desde mediados del siglo XX una transformación urbanística extraordinaria, que ha hecho que su población pasara de los 5000 habitantes a finales de la década de los 50 hasta la cifra actual.

Benidorm cuenta con un número muy grande de rascacielos (de más de 100 metros de altura) tres de los cuales superan los 150 metros. El edificio más alto de todos es el llamado Intempo con 202 metros. Es el quinto más alto de España.

A Benidorm se puede acceder con vehículo por la carretera N-332 y por la autopista AP-7, la cual tiene en Benidorm dos salidas, la de Poniente-Terra Mítica (65A) y la de Levante (65).

También se puede acceder en autobús interurbano desde Alicante, Valencia, Madrid, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, etc. en la estación de autobuses situada en la salida de Levante de Benidorm enfrente de la estación de bomberos, el Palacio de Justicia, la ciudad deportiva «Illa de Benidorm» y el Complejo Educativo «Salto del Agua».​

Existe la posibilidad de acceder desde Alicante o Denia, así como de los pueblos situados en la ruta, mediante tren con el TRAM Metropolitano de Alicante, antiguamente el trenet de la Marina.

Los principales medios de transporte de Benidorm son el taxi y el autobús. En Benidorm hay servicio de autobuses urbano e interurbano (concesión dependiente de la Generalidad Valenciana) proporcionado por la empresa Avanzabus, denominados popularmente gua-gua, que abarca los pueblos y zonas de alrededor como Alfaz del Pi y el Albir, Altea, Finestrat, La Nucía, la cala de Finestrat, Villajoyosa y el Castillo de Guadalest.

El puerto de Benidorm está situado a medio camino entre las Playas de Levante y Mal Pas por un lado y la Playa de Poniente por el otro. Entre los destinos más populares se encuentran la isla de Benidorm e Isla de Tabarca.

En Benidorm existe un importante tejido cultural destacable.​

Parques atracciones Terra Mítica parque temático, Aqualandia parque acuático, TerraNatura parque de animales, Aquanatura parque acuático y Mundomar parque de animales.

El más grande de ellos, es Terra Mítica. Un parque temático con bonitas vistas, y bastantes atracciones, para todos los públicos.

Benidorm es una ciudad donde las fiestas adquieren un especial protagonismo. Las Fiestas Mayores Patronales, en honor a la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol empiezan el segundo fin de semana de noviembre y concluyen el miércoles siguiente, 5 días en los cuales el pueblo de Benidorm rinde tributo a su Patrona. Las mayores representantes de estas fiestas son las Reinas y Damas Mayores e Infantiles que durante todo un año se entregan a la Virgen. También hay jóvenes y no tan jóvenes hermanados en las peñas festeras las cuales hacen de estas fiestas las más importantes de todas las que se celebran en Benidorm.

El origen de estas fiestas viene recogido en la leyenda que cuenta que en marzo de 1740, en la bahía de Benidorm durante una gran tormenta apareció un barco que encalló en sus costas. Como medida de prevención a epidemias debido al desconocimiento del origen del navío, se decidió prenderle fuego y tras ello unos chicos encontraron entre las cenizas la imagen de la Virgen, que la llevaron hasta la iglesia, lugar donde se construiría una capilla. Cada año durante las fiestas se escenifica este hecho en la Playa de Poniente. Aunque la patrona de Benidorm, la Virgen del Sufragio, fue encontrada en marzo, las Fiestas Mayores Patronales se celebran en noviembre debido a que era ese el momento en que volvían los pescadores de la almadraba. Si no fuese así, los pescadores no habrían vivido la fiesta.

Existe un gran número de peñas, la mayoría controladas por la Asociación de Peñas Virgen del Sufragio. Las peñas se juntan para pasar las fiestas en locales junto a sus amigos y participar en las ofrendas, misas, procesiones, y demás actos que organiza la Comisión de Fiestas Mayores Patronales. La tradición hace que las peñas tomen nombres mayoritariamente en valenciano haciendo referencia a frases típicas o elementos típicos de Benidorm.

Aparte de las fiestas mayores ya citadas, en Benidorm se celebran numerosos festejos más a lo largo del año, lo cual supone un atractivo importante para aquellos que visitan esta ciudad mediterránea. Caben destacar por tradición y antigüedad las que se celebran en la Ermita de Sanz, situada en la Partida que lleva su nombre, el 17 de enero en honor a Sant Antoni del Porquet (San Antonio Abad) y el 8 de octubre la Festa del Roser, en honor a la Virgen del Rosario; aunque en esta Ermita se celebra tradicionalmente también la Fiesta de Sant Isidre y la Cabalgata de Reyes de las Partidas de la Huerta. Asimismo, se celebran Fallas, en marzo, Hogueras de San Juan en junio y, en octubre, Moros y cristianos. Es también señalada la fiesta de la Virgen del Carmen el 16 de julio, Patrona de los marineros, en que se celebran diversos actos festivos, como la ofrenda que estos le hacen llevándola en procesión por el mar. No menos reseñables son las fiestas en honor a Sant Jaume y Santa Ana, titulares de la parroquia en que reside la Mare de Deu Sofrage, que se llevan a cabo durante la semana del 25 de julio y en la que toman parte la inmensa mayoría de los benidormenses. Existen también asociaciones, que en el contexto de la multiculturalidad que acoge la ciudad, celebran otras fiestas tales como el Rocío, festividad de Castilla-La Mancha, de Asturias. Otra de las fiestas a destacar es el festival de música internacional Low Festival celebrado en la ciudad deportiva Guillermo Amor, este festival se celebra la última semana de julio y tiene una duración de tres días (viernes, sábado y domingo), durante los cuales bandas de indie, rock y pop nacionales e internacionales desfilarán para el deleite de los asistentes.

La Semana Santa en Benidorm viene de antaño, al igual que el resto de España, celebra la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. En 1967 se anima con la creación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la parroquia de san Jaime y santa Ana. En 1982 se crea la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza y de la Paz en la parroquia del Buen Pastor, y a estas se unirán ya en 1989 la del Santísimo Cristo del Perdón y de la Buena Muerte en la parroquia de Ntra. Sra. de La Almudena. La cofradía de Ntra. Señora de los Dolores se funda en 1993, y la cofradía de Ntro. Señor Jesucristo en su Agonía del Monte de los Olivos en 1995 en la parroquia de San Juan Bautista-la Cala. En 2000 se incorpora la Hermandad Sacramental de la Santa Cena de la parroquia de La Almudena.

Benidorm, desde la tradición de un pueblo marinero a través de seis cofradías unidas en Junta Mayor de Cofradías y Hermandades saca a la calle sus imágenes y tronos con el arte de la religiosidad popular. Una manera de demostrar el amor que Jesús nos tiene a todos como hermanos. El domingo de ramos: La Borriquita por la mañana; la Estación de Penitencia de N.ª S.ª del Esperanza y la Paz y N. P. Jesús de la Salud y humildad por la noche desde la parroquia El Buen Pastor.

El miércoles santo: salida del Nazareno desde la parroquia de san Jaime y santa Ana. El Jueves Santo: La Oración en el Huerto con salida desde la Cala en parroquia de san Juan Bautista. La Santa Cena y el Cristo del Perdón y de la Buena Muerte y la dolorosa salen desde la parroquia de N.ª S.ª de la Almudena. El viernes santo: Procesión general y del santo entierro con todas las cofradías juntas. Tras la vigilia pascual del sábado noche, el domingo de resurrección salen desde la parroquia del san Jaime y santa Ana, para celebrar en la Alameda L’Ambaixa, encuentro entre el Señor resucitado y su Madre la Virgen de los Dolores, con el ángel anunciador.

En el verano 1959 nació el Festival de la Canción de Benidorm como medio de promoción de la ciudad y de la música nacional, inspirado en el conocido Festival de San Remo. Poco a poco, y en plena época de festivales, consiguió aumentar su popularidad, pasando por su escenario algunos de los cantantes de música ligera más importantes de España. Con el paso del tiempo el interés por el festival fue decayendo, ante su falta de renovación, hasta desaparecer en 2006. En 2021, y gracias a un acuerdo entre el ayuntamiento, Generalidad y RTVE, se optó por formular un nuevo festival conocido como Benidorm Fest, con el objetivo de celebrarse en invierno, ser emitido en directo por la televisión pública y utilizarlo como medio para elegir al representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022, guiados por los buenos resultados que Italia obtiene en el certamen internacional utilizando a día de hoy su Festival de San Remo.

Benidorm es el escenario de una serie de comedia británica con el mismo nombre muy popular en su país de origen, ganadora de varios premios y buenas críticas que se emitió entre 2007 y 2018. Su éxito llevó la obra al teatro.

En 2019 se empezaron a grabar varias producciones en la ciudad como Benidorm de Antena 3, y varias películas, dos de ellas dirigidas por Isabel Coixet y Secun de la Rosa.

La ciudad de Benidorm participa en la iniciativa de hermanamiento de ciudades promovida, entre otras instituciones, por la Unión Europea o la Federación Española de Municipios y Provincias. A partir de esta iniciativa se han establecido lazos con las siguientes localidades:​

FAQ GRADO SUPERIOR Estilismo y Dirección de Peluquería

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Estilismo y Dirección de Peluquería, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Dermotricología

  • Recursos técnicos y cosméticos

  • Tratamientos capilares

  • Procedimientos y técnicas de peluquería

  • Peinados para producciones audiovisuales y de moda

  • Estilismo en peluquería

  • Estudio de la imagen

  • Dirección y comercialización

  • Peluquería en cuidados especiales

  • Procesos fisiológicos y de higiene en Imagen Personal

  • Proyecto de Estilismo y Dirección de Peluquería

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Estilismo y Dirección de Peluquería, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Director técnico / directora técnica en empresas de peluquería.
  • Director técnico-artístico / directora técnica-artística de peluquería en producciones audiovisuales, escénicas y de moda.
  • Especialista en tratamientos capilares.
  • Asesor / asesora artístico de peluquería.
  • Estilista.
  • Especialista en prótesis capilares y posticería.
  • Consejero-evaluador / consejera-evaluadora de empresas de peluquería.
  • Experta / experto en cuidados capilares en clientes con necesidades especiales.
  • Técnica / técnico en análisis capilar.
  • Peluquera / peluquero especialista.
  • Trabajador cualificado / trabajadora cualificada en clínicas capilares, centros de medicina y cirugía estética.
  • Asesor / asesora de imagen.
  • Asesor / aserora de venta y demostrador de productos y aparatos de peluquería.
  • Asesor / asesora de prensa especializada en imagen personal y peluquería.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Estilismo y Dirección de Peluquería en un centro oficial, es la de técnico superior en Estilismo y Dirección de Peluquería.

Recibe información gratis

228

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In