¿Te interesa realizar ciclo de grado superior Estética Integral y Bienestar en Fuentes Nuevas ahora online manera presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes ejecutar en cada población.
cursar un FP superior en Fuentes Nuevas proporciona gran cantidad de beneficios a los estudiantes. La población es un promedio académico y formativo, con numerosas instituciones de enseñanza. Esto significa que los estudiantes pueden tener acceso a una enseñanza de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Fuentes Nuevas es una población resonante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean reconocer su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el porvenir.
Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar la FP que estás buscando, ya sea de presencial, online, a trecho… hoy sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo indicador para cristalizar un ciclo formativo de grado superior.
Entérate de todos los institutos que dan el FP superior de Estética Integral y Bienestar en Fuentes Nuevas, actualmente sea un centro privado o público, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La instrucción es el principio de un éxito profesional, por esa razón, estudiar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción formativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a representar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir a otros candidatos.
3. Mejora tu jornal: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales además que también puede mejorar sensiblemente tu jornal. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la instrucción de FP.
4. Gran satisfacción personal: El trabajo realizado después de acabar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento personal. Incluso podrás trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería aconsejable sin un esfuerzo educativo preliminar.
En resumen, cursar un fp superior no solo traerá ventajas económicos ya que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Las prácticas se desarrollan, durante el curso, en la empresa de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Fuentes Nuevas, o también Fuentesnuevas, es una localidad española perteneciente al municipio de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.
Tiene una población de 2702 habitantes, repartidos en 1324 varones y 1378 mujeres. Se encuentra a 4.5 km del centro de Ponferrada. El barrio está ubicado al noroeste del municipio y limita con Camponaraya, Cortiguera y Columbrianos y con los barrios ponferradinos de Cuatrovientos, La Placa y La Martina.
Fuentesnuevas tiene origen medieval. Su proximidad al Camino de Santiago favoreció el asentamiento de diversas gentes. Está situada, al norte de lo que se conocía como la dehesa del Fabero, territorio que se extendía entre Ponferrada y Carracedelo, y que disputaron el Concejo de Ponferrada y el Monasterio de Carracedo durante siglos.
Posee una gran extensión de terreno cultivable, aunque es un sector en recesión provocado por su proximidad al entorno urbano. Agricolamente posee grandes cultivos de todo tipo de alimentos de la zona. Con invernaderos de flores y lechugas ambos para venta directa en la zona. También tiene grandes viñas. En ganadería, ganado vacuno en extensivo, faceta que se ha incrementado actualmente, como consecuencia del abandono de cultivos y el incremento de las praderas.
Fuentesnuevas tiene un sector servicios muy desarrollado. Hay representación de varias multinacionales y de grandes empresas a escala nacional dentro del entorno económico de Fuentesnuevas. Cuenta con un polígono industrial que en su momento fue el primero de El Bierzo, llamado Cantalobos.
Cuenta con el Hospital del Bierzo, la residencia de ancianos Hogar 70, instituto de educación secundaria IES Fuentesnuevas, colegio de educación infantil y primaria CEIP La Cogolla, colegio público de educación especial Bergidum, farmacia, Proyecto Hombre, centro de salud primaria, centro cívico, piscinas municipales exteriores Fuentesnuevas, pabellón deportivo Nuria Lugueros – Fuentesnuevas. Está conectado a Ponferrada por las líneas 2, 5, 6 y 7 del SMT.
Lugares en la localidad que reflejan su historia en cuanto a que han sido sitios de reunión y expansión, señalar: «La Cogolla» (por ser el monte de robles que se cortaba en vecera y sus viñedos), «El Cachapón» (Donde aprendimos a nadar), «La cuesta de la iglesia» (Antiguo emplazamiento del pueblo), «La fuente de los perales» (Que servía de lavadero público), «El Coquin» (Pradera inmensa donde el pasto de ganado quedaba abierto en común a partir del 15 de agosto), «Valdemolin» (Paraje donde llegaba un regato de agua para dar uso al molino), «La plaza de Paco», «La plaza de la sierra», «La pista», «Las Parcelas» (Que resultaron de la desgraciada roturación de la dehesa del pueblo) y «El Poblado» (Construido para albergar a los colonos que llegaban de los pueblos inundados por el pantano de Barcena).
La ciudad deportiva de Fuentesnuevas consta de dos campos de fútbol. Uno de hierba con gradas e iluminación artificial y el otro campo es de tierra y también con iluminación artificial.
Lugares de interés religioso:
Pueblo completamente llano, se distinguen en él la parte antigua de la moderna con el nuevo poblado. En la antigua se pueden admirar las casonas del los Villarino con vanos adintelados en granito y nobles balconadas, y la de los Cartujo con la gran Balconada y portada bajo arco. También se pùeden ver los restos del antiguo convento con su portada y bodega abovedada. Pero el monumento principal es su iglesia parroquial tiene planta rectangular con cúpula encamonada ochabada sobre trompas; al lado izquierdo de la nave se abre una hermosa capilla. En el retablo mayor destaca la abundancia de cariátides y telamones juntamente con las imágenes de la Asunción, con rostro de ensueño, del siglo XVIII, y las de San Francisco de Asís y San Esteban, que hacen la función de telamones. En el retablo lateral derecho merecen mencionarse la Virgen de las Candelas, muy delicada, con buena pintura. El Crucificado de la pila del agua bendita es muy bueno y relista, quizás del siglo XVIII. La capilla lateral de Nuestra Señora de la Portería tiene cúpula con pintura de la última Cena sobre pechinas también pintadas. Fue edificada esta capilla por donación del párroco Bernardino Francisco de Losada y Quiroga en 1742. En su retablo con columnas ajarronadas está San Eloy, con muy buen estofado; Lleva ornamento de misa más libro y custodia, ya que es patrono de los plateros.
La «Ermita del Divino Cristo», antes «Ermita de la Vera Cruz», le costó al Concejo de Fuentesnuevas 300 reales del año 1662. Se quedó totalmente perdida y se ha renovado por una de nueva construcción. Era de sencilla construcción entre tapial y piedra, toda raseada en mortero de cal, coronada por una pequeña espadaña de piedra labrada con campanín y dos ventanos en el frente acompañando una puerta escasa en arco, toda ella raseada sin mostrar piedra, sus medidas, en longitud similar a la actual, pero más ancha. La espadaña se reconstruyó muy similar a la antigua, pero con las mismas piedras, manteniendo el mismo campanín.
En el nuevo poblado puede admirarse las polícromas vidrieras en franjas corridas a los lados de la nave principal de la iglesia, y sobre todo la de la fachada con la Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad, obra de José Luis Sánchez.
Actualmente el idioma común es el castellano. Fue galleguizado entre los siglos XIV y el XV tanto en la cultura, incluida la lengua, como en la administración territorial bajo el dominio del Conde de Lemos hasta que los Reyes católicos impusieron la administración central castellana. A partir del dominio del Conde de Lemos la línea imaginaria que separa la influencia del gallego y del leonés se desplazó un poco al Este abarcando Fuentesnuevas y fue quedando como es hoy. Este es uno, junto con la cercanía con la comunidad autónoma gallega, de los motivos por los que, en la actualidad, en la lengua predominante, el castellano, se detectan generalmente giros y expresiones galaicas.[4] Este hecho, coloquialmente denominado «acento gallego«, además se ha visto favorecido con la llegada, por motivo de la industrialización, de población del occidente berciano, donde la galleguización fue más profunda y más sólida en el tiempo que en Fuentesnuevas, hecho por el que el gallego no logró desplazar muchos elementos de la lengua leonesa en la documentación de esos siglos, ni en la toponimia, que fue híbrida.
Es un modesto magosto que celebra en el pueblo, donde se muestra el carácter hospitalario y acogedor de la juventud local. Es una noche en la que se comen castañas asadas y suele estar muy animada, incluso con música. Una fiesta muy alegre y sencilla en recuerdo de los antaños sotos de castaños, que rodeaban las faldas de la Cogolla.
En junio (aproximadamente sobre el día 16) se festeja el Corpus Christi, con solemne misa en la ermita del Cristo (situada en el Camino de Santiago), en esta fiesta se suele merendar con ternera que se vende en el bar del Campo de la Fiesta.
El 15 de agosto se celebran las fiestas grandes del pueblo con el ya tradicional Festival de la sardina y su Entierro de la sardina. Donde se puede degustar una buena tapa de sardinas, acompañada de buen vino y amenizada con una orquesta al más puro estilo de una verbena. En honor de Nuestra Señora y San Roque. Hoy en día las nuevas actividades festivas han llevado a que los actos más concurridos sean La Procesión de la Luz (En plena noche y con alumbrado de velas) y la ronda de Bodegas (Un acto popular de visitar la Calle Real, donde los vecinos sacan sus bodegas a la misma calle ofreciendo vino y comida gratis a todos los asistentes, acompañados en todo momento por La Banda de Gaitas Castañuela. Se ha puesto de moda entre los jóvenes del pueblo realizar, entre el grupo de «colegas», graciosas camisetas para animar el acto. Se espera que en años venideros la comisión de fiestas dedique un pequeño premio económico a las tres mejores.)
El pueblo de Fuentesnuevas cuenta con un equipo de fútbol base llamado C.D. FUENTESNUEVAS, creado en 1963 y cuenta con varias categorías:
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Estética Integral y Bienestar, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Estética Integral y Bienestar, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Estética Integral y Bienestar en un centro oficial, es la de técnico superior en Estética Integral y Bienestar.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.