Grado Superior Educacion Infantil Amposta

¿Te interesa estudiar grado superior Educación Infantil en Amposta ya online presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes ejecutar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Educacion Infantil. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En un Ciclo Formativo de FP, la hipótesis está bastante relacionada con la práctica. Un FP naranjas solo te aporta conocimientos orientados a su uso en los módulos, destino que reserva simple completo a la práctica en empresas.

En tu preparación como Tec. Sup. en Educación Infantil, disfrutarás de un total de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar el fp que estás buscando, ya sea de manera presencial, on-line, a distancia… hoy sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo cuadro para obrar un grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Educación Infantil Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Educación Infantil presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Educación Infantil que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Educación Infantil son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Descubre todos los centros de enseñanza que dan el FP superior de Educación Infantil en Amposta, ya sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Tarragona

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Educación Infantil en Amposta

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Educación Infantil?

La educación es la base del éxito laboral, por eso cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu futuro. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción educativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: invertir en una formación superior suele denotar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará destacar respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales sino que incluso puede mejorar sensiblemente tu jornal. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la adiestramiento de FP.

4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de completar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento personal. Incluso tendrás la opción de trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo anticipado.

En resumen, estudiar un fp superior no solo traerá ventajas económicos ya que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Educación Infantil

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales:

  • Didáctica de la educación infantil

  • Autonomía personal y salud infantil

  • El juego infantil y su metodología

  • Expresión y comunicación

  • Desarrollo cognitivo y motor

  • Desarrollo socio afectivo

  • Habilidades sociales

  • Intervención con familias y atención a menores en riesgo social

  • Proyecto de atención a la infancia

  • Primeros auxilios

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Educación Infantil

La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los calendarios se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los tiempos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Educación Infantil

  • Educador / educadora infantil en primer ciclo de educación infantil.
  • Educador / educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
  • Educador / educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Amposta

¿Qué dicen de nosotros?

Amposta

Amposta es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es capital de la comarca del Montsiá. Situado a una altitud de 8 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Ebro, el término municipal cuenta con 21 807 habitantes (INE, 2022). De su actividad económica destaca la agricultura (cultivo del arroz) y los servicios. En los últimos años del siglo XX, surgió un pequeño pero importante sector industrial basado en la industria alimentaria, papelera y de embalajes, muebles y multitud de pequeños talleres de maquinaria.

El municipio incluye, además de la ciudad de Amposta, la localidad de Poblenou del Delta y parte de la de Balada.

Integrado en la comarca del Montsiá, de la que ejerce de capital, se sitúa a 82 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por las siguientes carreteras:

El relieve del municipio está definido por las estribaciones de la sierra del Montsiá, al suroeste y al sur, y el delta del Ebro, al este, incluyendo el Parque Natural del delta del Ebro. El norte del territorio es bastante llano, al estar en la ribera del río Ebro antes de su desembocadura. La ciudad está situada en la margen derecha del río Ebro, en el límite entre la plataforma continental y el delta; de hecho, la parte más oriental de la ciudad está construida sobre una zona pantanosa. En la parte continental destaca el pico Montsianell (292 metros), en las estribaciones de la sierra del Montsiá. La altitud oscila entre los 434 metros al sur (Els Quatre Mollons) y el nivel del mar. La ciudad se alza a 8 metros sobre el nivel del mar.

Existen abundantes vestigios y restos arqueológicos, como un poblado íbero con siete silos de grano en la zona del castillo, otro en la zona del Pla d’Empuries y una necrópolis en la Oriola, que hacen que algunos historiadores como Esteve, Schulten y Bosch apoyen la teoría de que en el actual término municipal de Amposta se ubicaba la ciudad de Hibera, capital del territorio de los ilercavones antes de la conquista romana, y el primer gran asentamiento ibérico de la península. La situación de la población de Hibera es disputada por las poblaciones de Amposta, San Carlos de la Rápita y Tortosa.

Durante la segunda guerra púnica se produjo en 215 a. C. la batalla de Dertosa, (algunos expertos la denominan también la batalla de Hibera), que enfrentó a cartagineses y romanos. La ciudad, aliada de los cartagineses fue destruida por las tropas romanas, con lo que los habitantes de la ciudad huyeron y se perdió el rastro de Amposta. La cultura ilercavona se perdió absorbida por la romana.

Los romanos establecieron un poblado cerca de la Torre de la Carrova y también establecieron una posada de vigilancia en una terraza sobre el río Ebro, en el núcleo antiguo de Amposta, de aquí proviene el origen del término Amposta, «Amni Imposita» (en latín, «puesta sobre el río»).

Durante la conquista árabe, éstos establecieron una fortaleza en el mismo lugar donde estaba la posada romana, hecho confirmado por los posteriores hallazgos arqueológicos.

El conde de Barcelona Ramón Berenguer III, fracasó en el intento de apoderarse de Amposta los años 1095 y 1097, pero pese a ello, infeudó la ciudad al monasterio de San Cugat en 1097. Sin embargo, en 1098, hizo enfeudación a favor de Artal II de Pallars Sobirá a cambio de que este se comprometiera a construir un castillo. Es su hijo Ramón Berenguer IV quien lo consiguió en el año 1148. Como recompensa a su ayuda en sus conquistas, Ramón Berenguer IV dio en el año 1149 (1150 según el calendario actual) el castillo de Amposta y las tierras que lo rodean a la Orden de San Juan de Jerusalén, quienes convirtieron el castillo en el centro y capital de todas la posesiones de los Hospitalarios en la Corona de Aragón. Durante ese período, el castillo alcanzó gran prosperidad e importancia, el título de castellán de Amposta es sinónimo de gran poder dentro de la Corona de Aragón, ya que era el representante de la orden ante el monarca, como lo fue Juan II de Ribagorza. El año 1280, el castillo pasó a control de la corona tras ser cambiado a los Hospitalarios por las villas de Onda y Gallur, por lo que la villa pasó a regirse por los Usatges de Barcelona.

Posteriormente, el sitio dejó de tener tanta importancia, hasta 1461, cuando durante la Guerra civil catalana la ciudad tomó partido por el hijo de Juan II de Aragón, Carlos de Viana contra el otro pretendiente, el que luego sería el rey Fernando el Católico. Por este motivo el castillo sufrió un asedio que empezó el 2 de octubre de 1465, y no fue hasta ocho meses después, el 21 de junio de 1466, cuando el castillo fue tomado, siendo seriamente destruido y la ciudad perdió la categoría de plaza fuerte.

En la edad moderna, ya sin la protección del castillo, la ciudad entró en un período de decadencia, siendo destruida hasta tres veces por piratas turcos y berberiscos que saqueaban las costas a lo largo del siglo XIV. Posteriormente vino un período de lenta recuperación durante los siglos XVII, XVIII y XIX, cuando se empieza a explotar las tierras del delta y el puerto de los Alfacs.

Durante las guerras carlistas, la ciudad fue un importante punto carlista y que las tropas reales llegaron a someterla a asedio varias veces.

Durante el siglo XIX comenzó el crecimiento urbano y demográfico de la ciudad. En 1860 se acordó comenzar a cultivar la zona del delta y cultivar arroz. Amposta también contaba con algunas industrias como molinos de aceite y arroz, y de construcción, aprovechando las materias primas del delta como la caña y la sosa.

Con el saneamiento del delta y el cultivo del arroz, la ciudad alcanzó los 4000 habitantes a principios del siglo XX. La ciudad empezó su desarrollo con la construcción del puente colgante promovido por el alcalde Joan Palau, las escuelas, abastecimiento de agua y electricidad. El desarrollo de la población solo se vio interrumpido por la guerra civil, en la que el puente colgante resultó destruido el 10 de marzo de 1938 por un ataque de la aviación italiana. El 18 de abril de 1938 la ciudad fue tomada por el ejército sublevado, comandado por el general Rafael García Valiño.

Tradicionalmente, el sector económico más importante ha sido la agricultura, sobre todo del arroz y los regadíos, así como otras actividades relacionadas como la maquinaria. Sin embargo, a principios del siglo XXI se puede decir que la actividad económica se ha diversificado, y aunque la agricultura sigue existiendo, la baja rentabilidad y la mecanización han hecho que descienda en número de personas empleada en el campo. No obstante, la Cambra Arrosera del Montsià es una de las cooperativas más grandes de España y la mayor de Cataluña, además de ser una de las mayores empresas de la ciudad.

La industria ha pasado a ocupar un lugar más importante en la economía. Las industrias que tradicionalmente han existido en Amposta han sido las de talleres de maquinaria, industria papelera y alimentarias. Los últimos años estas empresas han evolucionado de forma notoria y han aparecido nuevas industrias, como las dedicadas al mueble, el metal y la construcción.

El sector terciario también está muy desarrollado, siendo la ciudad un centro importante de servicios, tanto de la comarca como de toda la región. Además de disponer de servicios propios de una ciudad capital de comarca, es un importante centro comercial para la zona y tiene un sector turístico embrionario que empieza a desarrollarse con el Delta y su parque natural y la costa.

Edificios religiosos:

Museos:

Patrimonio civil:

Amposta se distingue por tener un gran número de sociedades culturales y cívicas, pero destacan las sociedades musicales La Lira Ampostina (de 1916) y La Sociedad Musical Unión Filarmónica (de 1917), conocidas por «La Lira» y «La Fila» respectivamente. Ambas tienen bandas de un gran nivel, escuelas de música, y unas sedes sociales que organizan continuamente actos abiertos a la población; las dos, también, han recibido la Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña.

FAQ GRADO SUPERIOR Educación Infantil

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Educación Infantil, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales:

  • Didáctica de la educación infantil

  • Autonomía personal y salud infantil

  • El juego infantil y su metodología

  • Expresión y comunicación

  • Desarrollo cognitivo y motor

  • Desarrollo socio afectivo

  • Habilidades sociales

  • Intervención con familias y atención a menores en riesgo social

  • Proyecto de atención a la infancia

  • Primeros auxilios

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Educación Infantil, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Educador / educadora infantil en primer ciclo de educación infantil.
  • Educador / educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
  • Educador / educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Educación Infantil en un centro oficial, es la de técnico superior en Educación Infantil.

Recibe información gratis

182

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In