Grado Superior Documentacion y Administracion Sanitarias Martorell

¿Deseas realizar grado superior Documentación y Administración Sanitarias en Martorell actualmente online forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes realizar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Documentacion y Administracion Sanitarias. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En un Ciclo Formativo de Grado, la hipótesis está bastante relacionada con la práctica. Un FP no solo te aporta conocimientos enfocados a su uso en los módulos, suerte que reserva uno completo a la práctica en empresas.

En tu preparación como Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias, disfrutarás de un íntegro de 400 horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar la formación profesional que estás buscando, ya sea de presencial, a distancia, a recorrido… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo pantalla para materializar un ciclo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Documentación y Administración Sanitarias Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Documentación y Administración Sanitarias presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Documentación y Administración Sanitarias que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Documentación y Administración Sanitarias son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Descubre todos los centros que enseñan el ciclo formativo de grado superior de Documentación y Administración Sanitarias en Martorell, hoy sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Barcelona

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Documentación y Administración Sanitarias en Martorell

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Documentación y Administración Sanitarias?

La educación es la base de un éxito laboral, por ese motivo, estudiar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción formativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura experiencia laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a representar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará brillar respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu jornal: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales por que asimismo puede mejorar sensiblemente tu sueldo. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la instrucción de FP.

4. Gran satisfacción particular: El trabajo realizado después de completar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona superior variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento singular. Incluso podrás trabajar desde tu hogar o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo preliminar.

En síntesis, estudiar un fp superior no solo traerá oportunidades económicos sino que igualmente tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Documentación y Administración Sanitarias

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Gestión de pacientes

  • Terminología clínica y patología

  • Extracción de diagnósticos y procedimientos

  • Archivo y documentación sanitarios

  • Sistemas de información y clasificación sanitarios

  • Ofimática y proceso de la información

  • Codificación sanitaria

  • Atención psicosocial al paciente-usuario

  • Validación y explotación de datos

  • Gestión administrativa sanitaria

  • Proyecto de documentación y administración sanitarias

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Documentación y Administración Sanitarias

La formación práctica se desarrolla, durante el curso, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto situaciones excepcionales quedan excluidos los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Las fechas de prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Documentación y Administración Sanitarias

  • Técnica / técnico superior en documentación sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de codificación de documentación sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de archivos de historias clínicas.
  • Responsable técnica / técnico de tratamiento y diseño documental sanitario.
  • Responsable técnica / técnico de sistemas de información asistencial sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de gestión de procesos administrativo-clínicos.
  • Responsable de administración de unidades, departamento o centros sanitarios.
  • Asistente de equipos de investigación biomédica.
  • Secretaria / secretario de servicios sanitarios.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Martorell

¿Qué dicen de nosotros?

Martorell

Martorell es un municipio de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Cuenta con una población de 28 684 habitantes (INE 2022).

Está situado en el norte de la comarca del Bajo Llobregat, a 34 kilómetros de Barcelona, en la confluencia de dos ríos, el Llobregat, y el Noya. El municipio tiene una extensión de 12,84 km².

El término municipal está atravesado por la autovía del Nordeste A-2 en el pK 586, además de por la antigua carretera N-II, por la autopista del Mediterráneo AP-7, que conecta con Gerona y Tarragona, y por la carretera local B-224, que permite la comunicación con Masquefa.

Martorell se divide, debido al curso del río Noya, en dos grandes zonas. La zona sur, aglutina los barrios de la Mina, la Vila, Pont del Diable, Rosanes y Portal d’Anoia. En la zona alta, podemos encontrar los barrios de El Pla, Torrent de Llops (Fase I & II), Buenos Aires, Camí Fondo, Can Cases, Can Carreras, Pou del Merli, y el barrio de Les Bòbiles. El barrio de la Vila tiene especial importancia ya que se corresponde con el núcleo histórico de Martorell.

El relieve del municipio está caracterizado por la transición entre dos grandes unidades geológicas y morfoestructurales: los relieves del sur del municipio, que forman parte de la vertiente nororiental de la cordillera Litoral, y todo el sector norte, más llano, situado en la depresión del Vallès-Penedès. La geomorfología del municipio ha sido moderada por la dinámica fluvial generada por la erosión y los sedimentos aportados por los ríos Llobregat y Noya, y sus afluentes.​

La altitud oscila entre los 279 metros al sur (Serra de l’Altaix) y los 50 metros a orillas del río Llobregat. El centro histórico se alza a 56 metros sobre el nivel del mar.

Martorell está situado en un punto estratégico para varias vías de comunicación, dada su cercanía con la capital Barcelona. Por el municipio pasan la AP-7, la A-2, líneas R4 y R8 de Renfe Cercanías, las líneas S8, S4, R5, R50, R6 y R60 de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña enlazando con las líneas de Manresa e Igualada con Barcelona-Plaza España (línea Llobregat-Noya) y el paso del AVE Madrid-Barcelona.

Estaciones de tren:

También tiene su propio servicio de transporte público gestionada por la empresa Soler i Sauret con 4 líneas, dos dedicadas para el barrio Can Bros y las otras dos que cierculan por el núcleo urbano, pasando cada hora por cada parada.

En un futuro está pensada el paso de la Línea orbital de Rodalies de Catalunya centrada en unas tres estaciones nuevas (una cerca de la rotonda de entrada por la Rambla de las Bóbilas, otra en el parque forestal de Can Casas y la última en el polígono de SEAT) centrada para desviar el paso de los pasajeros que quieran ir a otro lugar sin tener que pasar por Barcelona. Estas dos últimas nuevas estaciones tendrían un intercomunicador con Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña.

El descubrimiento de unas tumbas del período Neolítico en la zona hermética son el testimonio más antiguo de presencia humana en el término municipal. Un entierro colectivo con ajuar formado por cuatro vasos de cerámica realizados a mano y restos de diez personas. Y otra, una tumba individual con un esqueleto doblado que venía acompañado de una pieza de cerámica tosca y negruzca. En el Museo Municipal se conserva un fragmento de cráneo, tres maxilares inferiores, cuatro recipientes de cerámica y dos fragmentos de sílex.

Aunque se han encontrado cerámicas íberas en diferentes yacimientos de la zona, no se han encontrado restos humanos de pobladores íberos.

La presencia romana entre Martorell y Castellbisbal se puede encontrar en:

Desde el momento de la recuperación de Barcelona por Wifredo el Velloso y del inicio de la repoblación de la banda derecha del río Llobregat, a partir del año 878, la zona de Martorell vio incrementado progresivamente la presencia humana.

El pueblo de Martorell, durante la Alta Edad Media era una agrupación de casas a lo largo del eje del camino que venía del Pont del Diable, en el entorno de una plaza y de la iglesia.

El nombre de Martorell aparece por primera vez en el año 1032. Guillem Bonfill y su esposa Sicarda, señores de Castellvell, fundan el priorato de Sant Genís de Rocafort en el año 1042. Martorell pertenecía en este momento a la baronía de Castellvell, el centro de la cual era el castillo de Sant Jaume. Más adelante, Martorell pasará a manos de los Montcada.

Se han encontrado documentos del año 1216 de la existencia del hospital. El año 1282 se cita por primera vez la feria de Sant Bartomeu, que se hacía al lado del Pont del Diable. En el año 1396 Martorell es incorporado a la Corona, con lo cual , recibe el privilegio de ser declarado calle de Barcelona. En el año 1344 Roger Bernat de Foix concede el privilegio fundacional del municipio de Martorell.

En los inicios del siglo XV el pueblo sufrió las consecuencias de las luchas sucesorias entre los Foix y el rey Martín I de Aragón. En el año 1422, la reina María de Castilla, esposa de Alfonso V de Aragón, concede el privilegio de la celebración de una segunda feria el día de San Marco y los cuatro siguientes, que se mantiene en la actualidad como Feria de Primavera. En el año 1437 se autoriza la construcción de un puente sobre el río Noya.

En el año 1572, el papa Pío V, a petición de Luis de Requesens, señor de la baronía y participante en la batalla de Lepanto, concedió el jubileo perpetuo a la cofradía del Roser de Martorell, concesión que dio lugar a un documento que aún se conserva. A finales del siglo XVI, en el 1579, el obispo autoriza la construcción de una nueva iglesia parroquial.

En el 1640 se presentó la Sublevación de Cataluña (conocida también como Guerra de los Segadores) comportó la fortificación de la villa y de su entorno, ya que se convirtió en cuartel general de Cataluña y se consideraba pieza clave en la defensa de Barcelona. En enero de 1641 la villa fue asediada y destruida por el ejército del marqués de los Vélez.

En el 1652 Martorell sufrió una epidemia de peste. En el 1669 se procedió a una delimitación del término de la población. En el 1686 se establece en la villa una comunidad de frailes capuchinos.

La Guerra de Sucesión hizo sentir sus consecuencias sobre Martorell. En el 1714 el castillo de Rosanes fue preso y volada su torre del homenaje. Desde aquella fecha, el derribo y la desaparición de la fortificación, que era el centre de la baronía, fue en aumento. En el 1732 el Ayuntamiento acordó la construcción de una caserna de caballería para alojar a las tropas y ahorrar los constantes problemas con la población por el hecho de alojarse en las casas de particulares.

El siglo XIX se inicia con la guerra de la Independencia Española, que comportará varios saqueos de la villa y su entorno. Durante el siglo XIX la población fue sacudida constantemente por las guerras civiles.

La primera fábrica de hilo de algodón está documentada en 1817. En 1856 se inaugura el ferrocarril de Barcelona a Martorell, prolongándose hasta Tarragona entre 1861 y 1865. Con la construcción de la nueva estación de Martorell, Can Carreres comenzó a formar un núcleo de población importante. En 1863 se modifica el trazado de la carretera de Madrid y se potencia la expansión de Martorell. El museo de l’Enrajolada es inaugurado en el 1876 por Francesc Santacana Campmany. En 1881 se construye la primera cloaca en Martorell. En 1887, muchas familias quedaron arruinadas como consecuencia de la filoxera. En 1893 se inaugura la línea del Ferrocarril Central Catalán, de Martorell a Igualada.

En 1905 se inicia la electrificación del municipio. En 1915 se inaugura el primer servicio de aguas. En 1930 se inaugura la piscina municipal.

El 14 de abril de 1931, Francesc Riera proclama la Segunda República Española en Martorell. En 1936, en plena guerra civil española, son incendiadas y destruidas la iglesia parroquial de Santa María, la ermita de Santa Margarita y la capilla de la Torre de Santa Lucía. Algunos personajes reconocidos como Francesc Santacana Romeu son ejecutados. En 1938 se construye el refugio antiaéreo de la plaza de la Vila. A finales de la Guerra Civil, delante la inminente llegada de las tropas franquistas a Martorell, el ejército republicano en retirada voló, el 23 de enero de 1939, los puentes del ferrocarril de RENFE y FGC, el puente de hierro sobre el río Noya, el puente de hierro de la carretera de Tarrasa y el puente del Diablo. La llegada del ejército de Francisco Franco a Martorell vino precedido del bombardeo de la villa. Hacia las 9 de la mañana del día 23 de enero, la aviación alemana bombardeó la calle del Mur y calles de los alrededores creando el pánico entre la población civil y la muerte de unas 18 personas, la destrucción de una treintena de casas y daños a un centenar de edificios. Hacia el mediodía un nuevo ataque dejó caer bombas en los huertos del Noya, que no provocaron víctimas. Durante la mañana del 24 de enero de 1939, la población de Martorell fue ocupada por el Cuerpo de Ejército de Navarra y el Corpo di Tropa Voluntari (C.T.V.) del ejército franquista.

Entre los años 1941 y 1944 se construyen la nueva iglesia parroquial de Santa María. En 1945 se funda el Museo Municipal. A partir del inicio de los años 70 comienza la gran expansión urbana de Martorell, se completa la urbanización del barrio del Pla y se comienza la del barrio del Camí Fondo y, posteriormente, la del Pelegrí Juncosa. Durante esta época es también cuando se desarrollan todos los polígonos industriales, haciendo pasar la población agrícola a industrial. También es de estas fechas cuando se construye la autopista, la actual AP-7.

Fue aprobado el 26 de junio de 1992. Todos los elementos del escudo son señales tradicionales y parlantes relativos al nombre de la población: tanto el mar, como la mano, la torre y el martillo. Martorell fue centro de un marquesado desde 1637, por eso lo de la corona de marqués.

Cuenta con una población de 28 684 habitantes (INE 2022).

Martorell tiene un total de 28 684 habitantes, de los cuales 14 637 son hombres y 14 047 mujeres según datos del INE 2022.

Martorell está formado por cuatro núcleos o entidades de población.

Lista de población por entidades:

Por otro lado, Martorell tiene 15 barrios:

*Durante la legislatura 2003-2007 se gobernó a partir de un tripartito de PSC, ICV-EUiA y ERC

«*Durante la legislatura 2015-2019 se gobernó con una coalición entre CDC y ERC»

A pesar de la poca extensión del territorio del término municipal, la industria tiene una gran importancia.

La industria más importante de Martorell es SEAT, en el término se encuentra la sede, el centro de diseño y la fábrica automovilística. SEAT tiene una gran importancia en el entorno de la economía en la zona, ya que hay un gran número de empresas que indirectamente se han establecido en la zona, construyendo elementos varios para los vehículos.

A partir de SEAT, en el mismo polígono, se ha creado el centro de formación profesional de automoción (CFPA) situado al lado del parque de bomberos y delante de la fábrica de SEAT, dedicada principalmente a la formación de profesionales de la automoción, mayormente para SEAT, ya que la Generalitat y SEAT llegaron a un convenio para la formación de los profesionales.

En el sector de la industria química se encuentra Inovyn (una compañía de INEOS e antigua fábrica de Solvay), cuyo producto más destacado es el PVC.

También se encuentra Cargill Ibérica SLU (antiguamente Cerestar Ibérica), una importante industria alimentaria. Su principal actividad es la molturación húmeda de maíz. Sus producto más destacados son la apirogena y los derivados de las glucosas y dextrosas.

El origen de la Feria se sitúa en el siglo XV. En 1422, la reina María, esposa de Alfonso El Magnánimo, decidió tomar diferentes iniciativas para potenciar el comercio en Cataluña.

Teniendo en cuenta que Martorell era un nudo de comunicaciones muy importante, su esposa, la reina María otorgó el 23 de marzo de 1422 en Martorell, el privilegio de celebrar una feria por San Marcos y los cuatro días siguientes. Por eso en un principio esta feria era conocida como Feria de San Marcos.

La Feria, que en el pasado fue ganadera y agrícola, se ha ido transformando a lo largo de los siglos. Los últimos tiempos, se convierte también en una muestra de artesanía en La Vila. La mayoría de actividades se concentran en el recinto de Ca n’Oliveras como la Mostra del Transport.

El programa incluye actos para todos los públicos: ferias de artesanía, comercial, del motor, feria del ganado, jornadas de puertas abiertas, exposiciones, conciertos, zona de ocio y el tradicional concurso de arrastre además es una oportunidad para los amantes del diseño, que se pueden dar a conocer con el tradicional concurso de Carteles de la Feria.

Aparte del día 15 de agosto, el día central de la fiesta, también se celebra el día 16, fiesta de San Roque, copatrón de la ciudad desde 1589 como segundo día de Fiesta Mayor. Estos dos días las actividades eran organizadas por la parroquia y el Ayuntamiento y se basaban en representaciones litúrgicas y baile. El día 17, el tercer día de Fiesta Mayor, fue instituido en la segunda mitad del siglo XIX a petición de las sociedades recreativas de Martorell.

Hoy en día la Fiesta Mayor de Martorell es una fiesta llena de vitalidad con organización de actos y actividades para todos los públicos. Es una fiesta mayor arraigada en el pasado pero viva y llena de presente con una clara proyección hacia el futuro.

En la Fiesta del Mosto (recuperada en 1988), desfilan el carro de las portadoras con uvas, los agricultores, el vino y el cava, entre otros.

En la plaza de la Villa se hace el pregón, bailan los grupos festivos, y se hace la prensada y la pisada popular de uva.

Entre la música y la fiesta los asistentes pueden degustar el mosto, justo recién prensar. Este conjunto de actos son organizados por los Amigos de San Antonio Abad.

Desde el año 2011 se ha iniciado como actividad dentro de la fiesta del Rosario el Vimart, una Feria del vino y del cava que se celebra alrededor de la Plaza de la Iglesia y la calle Iglesia, una concentración de stands de productores vitivinícolas del entorno que ofrecen vinos y cavas.

También se añaden varios restauradores, que completan la oferta con una selección de platos elaborados, buscando el casamiento. También se aprovecha la Fiesta del Rosario para celebrar, con carácter anual, el Encuentro de Entidades de Martorell.

Martorell está hermanada con:

FAQ GRADO SUPERIOR Documentación y Administración Sanitarias

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Documentación y Administración Sanitarias, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Gestión de pacientes

  • Terminología clínica y patología

  • Extracción de diagnósticos y procedimientos

  • Archivo y documentación sanitarios

  • Sistemas de información y clasificación sanitarios

  • Ofimática y proceso de la información

  • Codificación sanitaria

  • Atención psicosocial al paciente-usuario

  • Validación y explotación de datos

  • Gestión administrativa sanitaria

  • Proyecto de documentación y administración sanitarias

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Documentación y Administración Sanitarias, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Técnica / técnico superior en documentación sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de codificación de documentación sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de archivos de historias clínicas.
  • Responsable técnica / técnico de tratamiento y diseño documental sanitario.
  • Responsable técnica / técnico de sistemas de información asistencial sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria.
  • Responsable técnica / técnico de gestión de procesos administrativo-clínicos.
  • Responsable de administración de unidades, departamento o centros sanitarios.
  • Asistente de equipos de investigación biomédica.
  • Secretaria / secretario de servicios sanitarios.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Documentación y Administración Sanitarias en un centro oficial, es la de técnico superior en Documentación y Administración Sanitarias.

Recibe información gratis

249

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In