Grado Superior Dietetica Mairena del Aljarafe

¿Deseas cursar grado superior Dietética en Mairena del Aljarafe actualmente online manera presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Dietetica. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

realizar un ciclo formativo de grado superior en Mairena del Aljarafe ofrece muchos ventajas a los estudiantes. La urbe es un centro académico y cultural, con numerosas instituciones de instrucción. Esto significa que los estudiantes pueden tener acceso a una instrucción de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Mairena del Aljarafe es una población oscilante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean explorar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el perspectiva.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás la formación profesional que estás buscando, ya sea de forma presencial, online, a distancia… ya sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo horario para ejecutar un ciclo formativo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Dietética Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Dietética presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Dietética que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Dietética son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Descubre todos los centros que imparten el ciclo formativo de grado superior de Dietética en Mairena del Aljarafe, ahora sea un centro formativo privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Sevilla

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Dietética en Mairena del Aljarafe

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Dietética?

La enseñanza es la raíz del éxito profesional, por eso cursar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción educativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: gastar en una formación superior suele expresar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir respecto a otros candidatos.

3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales además que también puede mejorar sensiblemente tu jornal. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la enseñanza de FP.

4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de concluir tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento personal. Incluso podrás trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería aconsejable sin un esfuerzo educativo previo.

En resumen, estudiar un fp superior no solo traerá oportunidades económicos sino que igualmente tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Dietética

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica
Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

  • Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética

  • Alimentación equilibrada

  • Dietoterapia

  • Control alimentario

  • Microbiología e higiene alimentaria

  • Educación sanitaria y promoción para la salud

  • Fisiopatología aplicada a la dietética

  • Relaciones en el Entorno de Trabajo

  • Formación y Orientación Laboral

Prácticas del FP Dietética

La formación práctica se desarrolla, durante el curso, en el centro/s de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto casos excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los calendarios se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Dietética

  • Técnico en Dietética y Nutrición.
  • Dietista.
  • Responsable de alimentación en empresas de catering.
  • Técnico en higiene de los alimentos.
  • Consultor de alimentación.
  • Educador sanitario.
  • Podrán trabajar tanto en atención primaria como en los servicios generales de promoción de la salud.
  • También en los sectores de hostelería, restauración e industrias alimentarias.

Los principales subsectores donde puede desarrollar su actividad son:

  • Atención primaria y comunitaria: promoción de la salud, consultas, unidades de apoyo (salud mental, pediatría, higiene bucodental y geriatría).
  • Salud pública: servicios de higiene de los alimentos.
  • Servicios generales hospitalarios: unidades/servicios de dietética y nutrición.
  • Servicios de Restauración: cocinas de hospitales, empresas de cátering, restaurantes y hoteles, comedores colectivos.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Mairena del Aljarafe

¿Qué dicen de nosotros?

Mairena del Aljarafe

Mairena del Aljarafe es una ciudad de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2022 contaba con 47 165 habitantes. Su extensión superficial es de 17,7 km² y tiene una densidad de 2569 hab/km².

Municipio del área metropolitana de Sevilla situada en el Aljarafe sevillano, de carácter residencial y con uno de los más modernos parques industriales de Andalucía, el Parque Industrial y de Servicios Aljarafe (PISA).

Cuenta con barrios residenciales como Ciudad Aljarafe, Los Alcores, Lepanto, Ciudad Expo y Simón Verde, urbanizaciones con perfiles socioeconómicos altos.​ La Línea 1 del Metro de Sevilla con salida en la urbanización Ciudad Expo ha mejorado la conexión con la capital, conectando Mairena del Aljarafe en pocos minutos con Sevilla. Junto a la estación de ciudad expo de la Línea 1 del Metro de Sevilla se encuentra el centro comercial Metromar y la Biblioteca Pública Municipal José Saramago.

Entre sus obras más inmediatas se cuentan:

Sus coordenadas geográficas son 37º 20′ N, 6º 04′ O. Se encuentra situada a una altitud de 85 metros y a 9 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. Su término municipal, limita al oeste con el de Bollullos de la Mitación, al norte con el de Bormujos, al noreste con Tomares, al este con San Juan de Aznalfarache y con Gelves, con quien también limita al sureste, y al sur con Palomares del Río, siendo en muchos casos los límites entre estos términos municipales una calle común a dos pueblos, formando entre algunas de ellas una conurbación

La administración política de la ciudad se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Mairena del Aljarafe mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Mairena está formada por 21 concejales. Desde que se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas en 1979, han gobernado el Ayuntamiento 6 alcaldes diferentes, habiéndose producido gobiernos municipales del PCE, del PSOE y del Partido Popular. En las últimas elecciones celebradas, 2015, el Partido Socialista (PSOE) obtuvo 7 concejales, el Partido Popular (PP) obtuvo 6, Si Se Puede Mairena, marca de Podemos para las elecciones locales, obtuvo 4, Ciudadanos 3 e Izquierda Unida (España) (IU) 1. El gobierno local lo ejerce PSOE en minoría sin la participación de ningún otro grupo municipal, al conseguir las abstenciones necesarias.

De la época romana no hay datos, por lo que se ha creído que Mairena del Aljarafe nació en época musulmana con el nombre de Maharana que significaría ‘hato de pastores’. Sin embargo, Mairena deriva claramente a través del árabe andalusí de Mariana, nombre de una villa o cortijo de época romana por el nombre de su dueño Marius, que posteriormente se pronunció *Mairana y Mairena​ Los primeros pobladores de esta zona de Sevilla habría que buscarlos en época prehistórica. Ya en época protohistórica la población autóctona interactuaba con la población inmigrante/colonizadora fenicia, y más adelante en la historia los romanos también tuvieron asentamientos en esta comarca atraídos por la fertilidad de la tierra para el cultivo de olivar y para todo tipo de explotaciones agrícolas.

Los musulmanes ocuparon Mairena hasta mediados del siglo XIII, siglo en el cual el rey Fernando III, más conocido como el rey San Fernando, conquista toda la comarca del aljarafe, convirtiéndose entonces en territorio bajo dominio cristiano. El término municipal pertenecía en aquellos entonces a la mitación de Palomares del Río, dependencia que existió hasta mediados del siglo XVII y que trajo consigo disputas entre los vecinos de ambas poblaciones.

En 1639 Mairena del Aljarafe es ya una localidad independiente del término municipal palomareño, y sus terrenos son vendidos al conde-duque de Olivares. Cuándo este murió pasó a la propiedad de la Casa de Alba. A pesar de considerarse por aquel entonces una villa con entidad propia, la pugna entre los habitantes de los dos municipios se mantiene hasta el siglo XIX, cuando supera en número de habitantes a Palomares del Río.

Durante el siglo XVIII, Mairena estará fundamentalmente en manos de varias comunidades religiosas, al igual que ocurrió en otros pueblos del Aljarafe. La iglesia parroquial de San Ildefonso fue antes una capilla de estilo mudéjar, a la que en 1661 Juan de Lora y Juan de León, alcaldes de la cofradía del Rosario y Francisco de Lora, mayordomo de la misma y el alcalde ordinario y regidores de la villa, en nombre de la cofradía y de los vecinos del pueblo pidieron permiso para añadir una nave a la iglesia en terrenos de ésta, porque era muy pequeña y no cabían los fieles cuando se celebraban los oficios.

A principios del siglo XIX Mairena del Aljarafe convocó una comisión para pedir a la Corona la concesión de villazgo a cambio de un donativo de 1500 ducados. No será hasta 1840 cuando el Concejo de la villa adquiera algunas competencias, pasando entonces a tener un Ayuntamiento independiente. «Mairena del Aljarafe» será el topónimo que adquiera el municipio posteriormente y el que perdura hasta nuestros días. El segundo nombre de esta ciudad, Aljarafe, procede también de la semántica árabe y es un topónimo que significa: «Tierras altas».

Número de habitantes en los últimos quince años.

En Mairena del Aljarafe se realizan 10 procesiones a lo largo del año. Existen tres hermandades de gloria en la localidad: Hermandad de la Virgen del Rosario, Hermandad de la virgen del Rocío y hermandad de la virgen de las Mercedes. En enero, tienen lugar los cultos y la salida procesional de San Ildefonso, titular de la parroquia, la Hermandad del Rocío que inicia su romería hacia la Aldea el miércoles antes de pentecostés; la Hermandad de la Virgen del Rosario fundada en 1615, realiza una salida con su titular el tercer domingo de mayo, y otra en el penúltimo fin de semana de octubre. Cuando tienen lugar sus cultos principales y su besamanos (día 7 del mes), las calles se adornan con arcos y se confecciona una cúpula con papelillos. La virgen del Rosario realiza su procesión con un manto realizado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y enseres obra del orfebre Fernando Marmolejo Camargo. La Hermandad Sacramental de la Virgen de las Mercedes, es la encargada de organizar la procesión del Corpus, con el Niño Jesús, el Simpecado de la Virgen de las Mercedes y el Santísimo Sacramento, el domingo del Corpus Christi por la mañana. Y ese mismo día por la tarde sale la Virgen de las Mercedes en un templete de plata, obra de Manuel de los Ríos. Aunque sus cultos principales se realicen en el mes de septiembre, incluyendo además el besamanos de la Santísima Virgen que se realiza el 24 del mismo mes, festividad de la Virgen. Su salida por las calles del pueblo se celebra el último domingo de septiembre, para dicha salida la Virgen porta un manto obra de Esperanza Elena Caro. Además, el Viernes de Dolores, el Cristo de la Vera Cruz recorre las calles circundantes a la Parroquia de San Ildefonso en el rezo del Vía Crucis.

En los últimos años, en la barriada de Lepanto han surgido dos asociaciones cofrades que, aunque no estén aún reconocidas por la iglesia, ha surgido al amparo de jóvenes cofrades. Como ocurre ya en numerosos barrios sevillanos cada último fin de semana de octubre, y única asociación en toda la provincia de Sevilla en procesionar bajo palio como se trata de María Stma. de la Amargura cuya titular se encuentra en dependencias de la Parroquia del Espíritu Santo desde septiembre de 2016 dejando de ser una Asociación Cofrade y pasando a ser un Grupo Parroquial. La otra Asociación es el de Ntro. Padre Jesús de la Salud que hace su salida el sábado antes del Viernes de Dolores.

El origen de la actual Parroquia de San Ildefonso fue una primitiva capilla de traza mudéjar, que a través de los siglos ha ido modificando su estructura y fisonomía. Los primeros documentos de los que se tiene constancia son los de las reglas de la Hermandad de la Transfixión y Soledad de María Santísima, que datan del año de 1565, época en la cual ya estaba ubicada en la Parroquia y gracias a ellos podemos afirmar que es un edificio que data, como muy próximo, del siglo XVI. Además, los primeros libros de enterramientos conservados en el Archivo Parroquial constan de 1580.

El origen del templo era una capilla de la iglesia de Palomares, ya que en aquella época Mairena, o Mairenilla, como era conocida, pertenecía a la jurisdicción de la vecina localidad. Todo esto se conoce por datos apuntados en una visita del Arzobispado a esta villa de Mairena del año 1683, debido a una disputa que surge entre los curas de ambos pueblos del año 1670 por motivos de administrar los sacramentos a las personas que viven en los despoblados de esta villa.

Por un pleito de enterramientos en el siglo XVII, se confirma que la iglesia hacia 1620 había sido hecha de nuevo, y en él se especifica que todavía la iglesia no tenía las tres naves, ya que éstas van apareciendo en el periodo comprendido entre 1640-1674. En los libros de enterramientos de la parroquia podemos ver en 1668 personas enterradas en la nave del Evangelio y en 1674 en la nave de Ntra. Sra. del Rosario o de la epístola.

Por las descripciones que se dejaron escritas tras una visita en 1683 del arzobispo, se sabe que el Sagrario estaba en el altar mayor y que es el único que hay. La pila bautismal, de jaspe, estaba en una capilla en lo último de la iglesia. Tenía cuatro altares, el mayor con retablo y en el nicho principal estaba la Virgen de las Mercedes, a su lado derecho un Niño Jesús y al izquierdo San Ildefonso, titular de la parroquia. Dentro de la capilla mayor otro altar con un Cristo Crucificado. Fuera de la capilla mayor, en el colateral del lado del Evangelio le seguía otro altar con la imagen del Cristo de la Vera Cruz, imagen de mucha devoción y también la Virgen de la Soledad. En el colateral del lado de la Epístola estaba el altar de Ntra. Sra. del Rosario. La sacristía estaba al lado de la epístola y era pequeña.

La iglesia era de tres naves con bastante desahogo, dos puertas que dan una al mediodía y otra al occidente: campanario con tres campañas y la puerta principal abre para esta parte.

Por posteriores documentos también se conoce que la iglesia tuvo diferentes reformas. La primera en 1725, durante la cual se construyó un nuevo osario, y una escalera de caracol que permitiera subir al campanario. Otra obra tuvo lugar en 1781, en la que se arreglaron las columnas, ya que estaban en muy mal estado. Durante los dos siglos siguientes se hicieron nuevas reformas, en las que se consigue una ampliación de la parroquia, hasta llegar a ser tal y como la conocemos en la actualidad.

En mayo de 1997 se cerró al culto, pasándose las imágenes a un edificio contiguo, antigua escuela de oficios, y cuya última utilidad había sido de asilo, y que durante dos años sirvió como parroquia. Durante este tiempo la iglesia fue reconstruida, contando para ello con la colaboración del arzobispado, del ayuntamiento, y sobre todo, con la gente del pueblo que se volcó para conseguir tener de nuevo su parroquia. Por fin, el 20 de marzo de 1999 la parroquia de San Ildefonso se inauguró de nuevo.

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

FAQ GRADO SUPERIOR Dietética

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Dietética, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica
Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

  • Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética

  • Alimentación equilibrada

  • Dietoterapia

  • Control alimentario

  • Microbiología e higiene alimentaria

  • Educación sanitaria y promoción para la salud

  • Fisiopatología aplicada a la dietética

  • Relaciones en el Entorno de Trabajo

  • Formación y Orientación Laboral

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Dietética, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Técnico en Dietética y Nutrición.
  • Dietista.
  • Responsable de alimentación en empresas de catering.
  • Técnico en higiene de los alimentos.
  • Consultor de alimentación.
  • Educador sanitario.
  • Podrán trabajar tanto en atención primaria como en los servicios generales de promoción de la salud.
  • También en los sectores de hostelería, restauración e industrias alimentarias.

Los principales subsectores donde puede desarrollar su actividad son:

  • Atención primaria y comunitaria: promoción de la salud, consultas, unidades de apoyo (salud mental, pediatría, higiene bucodental y geriatría).
  • Salud pública: servicios de higiene de los alimentos.
  • Servicios generales hospitalarios: unidades/servicios de dietética y nutrición.
  • Servicios de Restauración: cocinas de hospitales, empresas de cátering, restaurantes y hoteles, comedores colectivos.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Dietética en un centro oficial, es la de técnico superior en Dietética.

Recibe información gratis

187

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In