¿Deseas cursar ciclo de grado superior Desarrollo de Aplicaciones Web en Rivas-Vaciamadrid hoy online presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes ejecutar en cada población.
cursar un ciclo formativo de grado superior en Rivas-Vaciamadrid ofrece gran cantidad de beneficios a los estudiantes. La urbe es un medio académico y formativo, con numerosas instituciones de enseñanza. Esto quiere decir que los estudiantes pueden tener acceso a una instrucción de alto nivel, con la oportunidad de obtener una titulación homologada internacionalmente. Además, Rivas-Vaciamadrid es una población oscilante y cálida, con muchas opciones para los estudiantes que desean averiguar su entorno y ampliar sus horizontes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas al interactuar con personas de todo el mundo, lo cual les ayudará a prepararse para el éxito profesional en el porvenir.
Grado-superior.com.es es la web donde podrás encontrar el fp que estás buscando, ya sea de forma presencial, on-line, a diferencia… hoy sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo horario para operar un grado superior.
Conoce todos los centros de enseñanza que imparten el FP superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en Rivas-Vaciamadrid, ahora sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La educación es el principio del éxito laboral, por ese motivo, hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción educativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura experiencia laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: invertir en una formación superior suele significar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los entrevistadores tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará destacar a otros candidatos.
3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales además que también puede mejorar sensiblemente tu salario. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la instrucción de FP.
4. Gran satisfacción propia: El trabajo realizado después de finalizar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento personal. Incluso tendrás la opción de trabajar desde tu morada o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería recomendable sin un esfuerzo educativo preliminar.
En resumen, cursar un fp superior no solo traerá oportunidades económicos sino que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales quedan excluidos los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Rivas-Vaciamadrid es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, situada a 16 km de Madrid, junto a la A-3. Cuenta con una población de 96 690 habitantes (INE 2022).
Tres cuartas partes del término municipal forman parte del parque regional del Sureste. Allí confluyen, entre cantiles yesíferos, los ríos Jarama y Manzanares. Junto a sus cauces se han ido formando, como consecuencia de una prolongada actividad de extracción de áridos, numerosas lagunas donde anidan especies de anátidas que conviven con una colonia de doscientas cigüeñas y con los halcones y milanos de los riscos.
Su población creció vertiginosamente desde los escasos 500 vecinos de 1980 a los 90 973 de 2020, dando lugar a un asentamiento de aluvión que es considerado como el de mayor expansión demográfica de Europa. Los barrios Covibar y Pablo Iglesias fueron construidos por cooperativas, el primero vinculado a Comisiones Obreras y al Partido Comunista de España, y el segundo a la Unión General de Trabajadores y al Partido Socialista Obrero Español. Es un municipio que forma parte del conocido como «cinturón rojo» de la comunidad autónoma.
Limita al norte con Madrid (distrito de Vicálvaro) y con San Fernando de Henares, al sur con Arganda del Rey, Getafe y San Martín de la Vega, al este con Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio, y al oeste con Madrid (distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas). Se ubica a 15 km de Madrid y a 21 km de Alcalá de Henares, junto a la A-3. El río Manzanares desemboca en el Jarama al sur del municipio. Está situado en la zona este del área metropolitana de Madrid.
Rivas-Vaciamadrid tiene un clima de tipo Csa (templado con verano seco y caluroso) según la clasificación climática de Köppen.
Rivas fue edificada en el año 1100 por el capitán quiñonero segoviano Guillermo de Ribas, a iniciativa del Concejo de Segovia, utilizando su apellido como nombre para la nueva villa. Fue parte del obispado de Segovia hasta el 1190 cuando Alfonso IX la tomó para sí.
El municipio de Rivas incorporó en 1845 Vaciamadrid, entidad perteneciente a la villa de Vallecas, cambiándose el nombre por Ribas de Jarama (que se alternó con Rivas de Jarama en ciertos periodos). Eran dos pequeños pueblos con la población muy dispersa. Estos pueblos quedaron destruidos durante la guerra civil española por encontrarse en el frente y fueron reconstruidos por la Dirección General de Regiones Devastadas en 1954 como un solo núcleo, cambiando el nombre de Ribas de Jarama por el actual de Rivas-Vaciamadrid.
El nombre Vaciamadrid procede del árabe Faḥṣ Maŷrit, que significa «campo de Madrid», por encontrarse en ese lugar, en época andalusí, algunos de los campos de cultivo que abastecían a la población de Madrid. Junto a Faḥṣ Maŷrit se encontraba un paraje de nombre similar, Faḥṣ al-Madina o «campo de la ciudad», que después evolucionó a Salmedina. Otra hipótesis sitúa su origen en el también árabe Manzil Maŷrit, que significa el «parador de Madrid», en referencia a una posada para caminantes. Fue después Mazalmadrit, y luego Haçalmadrit. Con los siglos, olvidado ya su significado original, se confundieron ambas palabras con la expresión «Va hacia Madrid».[8]
A partir de los años 1980 comenzaron a construirse urbanizaciones a 4 km del pueblo en dirección a Madrid. Pronto este nuevo núcleo, conocido como Rivas-Urbanizaciones, tuvo más población que el casco histórico. Desde entonces el planeamiento urbanístico ha ido encaminado a unir los dos núcleos, algo que ya se ha conseguido debido al fuerte crecimiento poblacional de este municipio.
Las primeras urbanizaciones fueron las conocidas como Pablo Iglesias (viviendas tipo dúplex) y Covibar (Cooperativa Obrera de Viviendas Baratas). Posteriormente buena parte del crecimiento se ha basado en viviendas unifamiliares.
En 2004 se aprobó, mediante un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, la alteración del término municipal con el distrito de Vicálvaro. La razón era la siguiente: al construirse la colonia Covibar, una parte del barrio se adentraba en el término municipal de Madrid (zona conocida como Covibar-Madrid), concretamente la colonia de casas situada al norte de la avenida Covibar y en torno a la avenida de Dolores Ibárruri. Esta zona pertenecía al distrito madrileño de Vicálvaro y por tanto los impuestos municipales iban a parar a las arcas de Madrid. Sin embargo esta zona se encontraba totalmente aislada del resto de la ciudad de Madrid, unida al municipio de Rivas-Vaciamadrid y sufría el abandono del consistorio madrileño, hecho que en la década de 1980 propició una oleada de delincuencia debido sobre todo a que el municipio de Rivas-Vaciamadrid es vigilado por la Guardia Civil y el de Madrid por la policía nacional y por tanto la Guardia Civil no podía actuar en esa zona mientras que la comisaría de policía más cercana se encontraba a más de 10 kilómetros.
Finalmente y tras alcanzarse el acuerdo, esta zona fue cedida por el Ayuntamiento de Madrid al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, a cambio de unos terrenos deshabitados en la zona de Los Berrocales, donde se edificará un nuevo barrio perteneciente al municipio de Madrid.
Respecto a transportes históricos, el término municipal fue atravesado por el antiguo ferrocarril de vía estrecha de Madrid a Arganda, más tarde conocido como ferrocarril del Tajuña. Gran parte de su línea ha sido aprovechada para el tramo de superficie de la línea 9 de Metro de Madrid, que lleva a Arganda del Rey.
Actualmente un ferrocarril turístico circula en un tramo de cerca de tres kilómetros del antiguo ferrocarril del Tajuña, desde la Laguna del Campillo (de Rivas-Vaciamadrid) hasta la antigua estación de La Poveda (de Arganda del Rey). Gran parte del recorrido discurre por el término municipal de Rivas-Vaciamadrid, bordeando la laguna y marchando al pie de los cantiles yesíferos, hasta llegar al puente ferroviario sobre el río Jarama.
Una locomotora de vapor del año 1925, la Locomotora Arganda, encabeza el tren turístico de la localidad todos los domingos de primavera y otoño. Esta máquina fue construida en Alemania por la casa Henschel & Sohn, y fue diseñada para ferrocarriles industriales, por su limitada velocidad máxima (20 kilómetros por hora).
La actual alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid es Aída Castillejo Parrilla. Asumió el bastón de mando tras la renuncia de su predecesor, Pedro del Cura Sánchez, que logró la alcaldía gracias a los votos favorables de los 7 ediles de su formación, los 2 de Podemos y la abstención de los 7 del PSOE.
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial. La gestión del superávit de la ciudad está permitiendo la reducción de esta deuda año a año.
En Rivas-Vaciamadrid hay 22 escuelas infantiles (7 públicas y 15 privadas), 15 colegios públicos de educación infantil y primaria, 5 institutos de educación secundaria, 3 colegios privados (con y sin concierto).
Rivas-Vaciamadrid cuenta con tres estaciones de la línea 9 de Metro de Madrid situadas en el tramo explotado por TFM. En 1999 se inauguraron las dos primeras y en 2008 se añadió una estación intermedia. Pertenecen a la zona B1 del CRTM.
A Rivas-Vaciamadrid se puede acceder mediante:
En cuanto a transporte público por carretera, cuenta con diferentes líneas de autobús interurbano del Consorcio de Transportes de Madrid, que comunican la población con:
Además cuenta con una línea urbana de autobús:
En el municipio ripense residen unos 18 658 menores de 16 años (un 21,4 % del total de la población del municipio), lo que hace que Rivas-Vaciamadrid tenga una media de edad de 32 años, lo que la convierte en la localidad de más de 20 000 habitantes de la Comunidad de Madrid con la población más joven. Estos datos poblacionales han supuesto una increíble explosión demográfica en las últimas décadas, pues Rivas-Vaciamadrid contaba con 653 habitantes censados en 1981.
El municipio, que tiene una superficie de 67,38 km², cuenta según el padrón municipal para 2019 del INE con 88 150 habitantes (densidad de 1291,2 hab./km² en 2018).
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en un centro oficial, es la de técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.