¿Quieres realizar ciclo de grado superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Maracena ahora online presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes realizar en cada población.
En un Ciclo Formativo de Grado, la cálculo está bastante relacionada con la práctica. Un FP naranjas solo te aporta conocimientos encauzados a su uso en los módulos, hado que prudencia simple completo a la práctica en empresas.
En tu preparación como Téc. Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, disfrutarás de un entero de 400 horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.
Grado-superior.com.es es la web donde encontrarás el grado que estás buscando, ahora sea de presencial, on-line, a diferencia… ya sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo indicador para obrar un ciclo de grado superior.
Conoce todos los institutos que forman en el ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Maracena, hoy sea un centro privado o no privado, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La instrucción es el origen del éxito laboral, por eso estudiar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción formativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a representar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir a otros candidatos.
3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales además que también puede mejorar sensiblemente tu paga. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.
4. Gran satisfacción particular: El trabajo realizado después de concluir tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento particular. Incluso podrás trabajar desde casa o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería recomendable sin un esfuerzo educativo previo.
En síntesis, estudiar un fp superior no solo traerá ventajas económicos ya que igualmente tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
La formación práctica se desarrolla, en periodo lectivo, en el centro/s de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Los calendarios se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada perfil profesional dentro de los periodos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Maracena es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Peligros, Pulianas, Granada, Atarfe y Albolote. Otras localidades cercanas son Pulianillas y Monteluz.
El municipio maracenero es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada y la quinta ciudad más poblada de la provincia, sólo precedida por la capital, Motril, Almuñécar y Armilla.
Maracena cuenta con un escudo y bandera adoptados de manera oficial el 10 de febrero de 1987 y el 9 de febrero de 2009 respectivamente.
Su descripción heráldica es la siguiente:
Según el expediente del proyecto, originalmente se propuso incluir una sola espada como símbolo «de su permanente estado de vigía y lucha, a causa de las sucesivas dominaciones que hubo de sufrir«; un carbúnculo sugiriendo «las riquezas que supo crear, poniendo en juego su laboriosidad e ingenio«; y una granada «por la ligazón de este concejo con la capital del Reino y de la provincia después«. Sin embargo, la Real Academia de la Historia sugirió que «la presencia de la granada quizá resulte superflua y coincidente con otros blasones de dicha provincia, que también vienen trayéndola«, y propuso la descripción que finalmente fue adoptada, con las dos espadas en aspa y sin la granada.
La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:
Se trata de una fusión de los elementos que aparecen en los dos cuarteles del escudo.
La historia de Maracena se remonta, de acuerdo a la etimología del nombre, a época romana y podría haber sido una villa de explotación agraria perteneciente a alguien llamado Maratius. En 1964 se halló en el término municipal, concretamente en la Casería Titos, un yacimiento arqueológico con restos de lo que pudo haber sido una villa romana. Entre dichos restos se encontraron tégulas, restos de un molino de mano y un pedestal con una inscripción epigráfica en la que un tal Publio Cornelio Callico dedica un ofrecimiento votivo a la diosa Stata Matrem.[5] La presencia de dichos restos y la etimología del topónimo no dejan lugar a dudas acerca del origen romano de esta localidad.
Pero las primeras referencias documentales sobre Maracena no aparecen hasta las gestas que narran las andanzas de un caudillo árabe, Sauwar ibn Hamdun, que había nacido en Maracena en el siglo IX y que comandó las tropas contra la Rebelión de los Muladíes de Omar ben Hafsún. Algunos siglos después el rey aragonés Alfonso I el Batallador, en su afán de Reconquista y cruzada, llegó hasta Maracena que quedó devastada el 26 de enero de 1126 según las crónicas árabes y aragonesas. También en este lugar, junto a Albolote, Atarfe y Peligros, se desarrolló la batalla de La Higueruela el 1 de julio de 1431.[7] El real del rey castellano Juan II se asentó en Maracena y parte de la batalla, tal y como atestigua el cronista del monarca, tuvo lugar en el lugar de Andaraxemel, pago de labranza de Maracena limítrofe de igual nombre de Peligros. La Reconquista definitiva del territorio granadino por parte de los Reyes Católicos comenzó en mayo de 1491, en la Acequia Gorda, zona situada entre Maracena y Atarfe, donde encontró la muerte el caballero medieval Don Martín Vázquez de Arce más conocido como el Doncel de Sigüenza.[8]
Tras la toma castellana de Granada se produjo a lo largo de los años un cambio en la presión de los vencedores cristianos sobre los vencidos musulmanes en todo el Reino de Granada que afectó a todos los ámbitos de la sociedad. En Maracena, sin embargo, esos cambios no fueron palpables en exceso ya que la población siguió siendo mayoritariamente morisca y de lengua árabe. Todo cambiaría tras la Rebelión de las Alpujarras de 1568 que se saldó con la expulsión de los moriscos del reino granadino. La consiguiente repoblación que se llevó a cabo fue fundamentalmente con gentes procedentes del norte de Castilla, La Rioja y Navarra.
Durante la Edad Moderna Maracena tuvo que adaptarse a las nuevas formas de vida y economía que los nuevos pobladores traían consigo y comenzaron los cultivos de lino y cáñamo que se sumaron a los tradicionales hortofrutícolas de su vega y de la vid, presente en la Vega Alta del Genil desde tiempos de los romanos. Fue cuando surgió una clase alta privilegiada procedente de repobladores hidalgos llegados en la última década del siglo XVI. Una de estas familias, los Loaysa, acabaron siendo los Condes del Arco y Guaro y poseyeron en Maracena una casería de aspecto imponente con jardines versallescos conocida popularmente como la Casería del Conde.
Es en el siglo XIX con la llegada de la Edad Contemporánea que Maracena adopta los modos económicos que le acompañaron hasta casi finalizado el siglo XX. Una serie de familias principales, Rojas, Zurita, Martínez-Cañavate y Ballesteros, monopolizaron la industria cárnica de la provincia de Granada y de buena parte del sur peninsular desde Maracena con sus respectivas industrias. Destacaba la de los hermanos Martínez-Cañavate llamada Nuestra Señora del Rosario y que se mantuvo en pie hasta 1980, aunque su producción cesó en los años 1960.
Desde finales del siglo XX Maracena es un boyante municipio, destacada zona residencial y fundamental localidad del cinturón de la capital por su activa vida económica, cultural y deportiva.
Maracena se halla ubicada en la zona central de la Vega de Granada, en lo que se denomina las Vegas Altas, justo donde comienzan las colinas que dan paso a la Sierra de la Alfaguara.
Su término municipal ha permanecido inalterado desde época musulmana puesto que en el Libro de Apeo, de 1572, cuando se amojona el término tras la expulsión de los moriscos, se describe tal cual es hoy día y según afirman los que lo llevan a cabo «es así desde tiempos de los moros.» Al sur del mismo discurre el arroyo Barranco de San Jerónimo que lo separa del término municipal de Granada, que sigue por su flanco oeste. Por el norte tiene los términos de Atarfe y Albolote de los que se halla separado por el río Juncaril. Al este tiene los términos municipales de Peligros y Pulianas de los que se halla separado por la autovía GR-30.
Sus suelos están compuestos en su mayoría de limos y arcillas fruto de la erosión del río Genil y sus depósitos aluviales, así como de los de los dos arroyos que la flanquean por norte y sur, río Juncaril y barranco de San Jerónimo, respectivamente, que vierten sus aguas en el río Genil. Su altitud media es de 658 metros sobre el nivel del mar, siendo de 612 en su parte más baja y de 690 en la más alta. Su territorio está ligeramente inclinado de este a oeste y aunque no es exactamente una llanura no tiene montañas ni colinas. Presenta aterrazamientos realizados por obra del hombre para su aprovechamiento agrícola.
Es uno de los términos municipales más reducidos de la provincia de Granada con 4,89 km², lo que unido al elevado número de habitantes, 22 293 habitantes (INE 2022), lo convierte en uno de los municipios con mayor densidad de población, en 2022 tenía una densidad de 4558.89 hab/km².[12] En la primera década del siglo XXI superó a poblaciones con un peso específico mayor como Loja, Baza o Guadix. Históricamente la población maracenera se ha movido en torno a los doscientos a trescientos vecinos, esto es unos 1000 habitantes, según todas las crónicas halladas durante la Toma de Granada o el Libro de Apeo de 1572 que anota unos 112 vecinos moriscos y 33 cristianos viejos en el momento de la expulsión de los primeros.[9] Durante los siglos XVIII y XIX se produjeron diversas epidemias en Maracena pese a lo cual a mediados del novecientos se experimenta un incremento poblacional ininterrumpido hasta la década de los sesenta del siglo XX en que la inmigración procedente de las comarcas más occidentales de la provincia, especialmente de Montefrío, casi duplica su población. Desde entonces se dan diversos factores: la explosión de natalidad o la cercanía a la capital, que disparan su población hasta rebasar los 20 000 a finales de los 2000.[13] Es en ese período cuando comienzan a aparecer distintas nacionalidades a la española en su censo. En 2019 el 24,7 % de los extranjeros residentes en Maracena eran de Marruecos, Argentina el 7,6 %, Colombia el 7,4 %, Rumanía el 6,6 %, Senegal el 5,8 %, Alemania el 5,7 % —fundamentalmente hijos de emigrantes retornados—, Francia el 4,8 % —igual caso que Alemania—, China el 4,4 % y Venezuela el 3,7 %. Otras nacionalidades presentes son la rusa, la ucraniana, la cubana y del resto de países iberoamericanos.
Los datos de la pirámide de población de 2022 se pueden resumir así:
Se distribuyen de la siguiente manera:
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Los resultados en Maracena de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2023, son:
Las principales vías del municipio son:
Algunas distancias entre Maracena y otras ciudades:
En Maracena se encuentran tres parada de la Línea 1 del Metro de Granada, inaugurada el 21 de septiembre de 2017: Vicuña, Anfiteatro y Maracena.[26]
Por el municipio también pasa la línea de Media Distancia que une la ciudad de Granada con Guadix y Almería, sin parada alguna.
El municipio cuenta con un centro de salud de atención primaria y urgencias situado en el camino de los Eriales, s/n., dependiente del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada. El área hospitalaria de referencia es el Hospital Ruiz de Alda de Granada capital.
Maracena cuenta con cuatro colegios públicos, un colegio concertado, un instituto público y dos escuelas infantiles municipales. El listado completo de centros educativos en el municipio es el siguiente:
Maracena celebra sus fiestas entre el 13 y el 17 de agosto aproximadamente, en honor a San Joaquín, patrón de la ciudad.
Asimismo se celebra el Viernes de Dolores, ya que la Virgen de los Dolores es la patrona maracenera. También existe una devoción a la Virgen del Rosario, a la que se le dedica una ermita en la avenida Blas de Otero y que da nombre a una de las arterias históricas del lugar: la calle Ermita. Cada mes de mayo se celebra una romería en su honor.[32]
También su cercanía a la capital granadina ha provocado que el Día de la Cruz, 3 de mayo, se celebre igualmente.
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en un centro oficial, es la de técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.