Grado Superior Automatizacion y Robotica Industrial Albal

¿Deseas estudiar grado superior Automatización y Robótica Industrial en Albal hoy a distancia presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Automatizacion y Robotica Industrial. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En una Formación Profesional, la suposición especulación está demasiado relacionada con la práctica. Un FP no solo te da conocimientos enfocados a su aplicación en los módulos, destino que previsión simple completo a la práctica en empresas.

En tu preparación como Tec. Sup. en Automatización y Robótica Industrial, disfrutarás de un entero de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde encontrarás el fp que estás buscando, actualmente sea de manera presencial, on-line, a diferencia… ya sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo pantalla para operar un grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Automatización y Robótica Industrial que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Automatización y Robótica Industrial son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Entérate de todos los centros que forman en el grado superior de Automatización y Robótica Industrial en Albal, ahora sea un centro privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Valencia

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial en Albal

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial?

La instrucción es el origen de un éxito laboral, por esa razón, hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu futuro. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción educativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a significar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará destacar frente a otros candidatos.

3. Mejora tu paga: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales sino que también puede mejorar sensiblemente tu jornal. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la educación de FP.

4. Gran satisfacción personal: El trabajo realizado después de completar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece superior variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento propio. Incluso tendrás la opción de trabajar desde tu vivienda o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería recomendable sin un esfuerzo educativo anterior.

En síntesis, cursar un fp superior no solo traerá ventajas económicos sino que incluso tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Automatización y Robótica Industrial

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos

  • Sistemas secuenciales programables

  • Sistemas de medida y regulación

  • Sistemas de potencia

  • Documentación técnica

  • Informática industrial

  • Sistemas programables avanzados

  • Robótica industrial

  • Comunicaciones industriales

  • Integración de sistemas de automatización industrial

  • Proyecto de automatización y robótica industrial

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Automatización y Robótica Industrial

Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en el centro/s de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo casos excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los calendarios se acuerdan entre los/las 2 tutores/as acorde a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se realizarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Automatización y Robótica Industrial

  • Jefa / jefe de equipo de supervisión de montaje y de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Verificador / verificadora de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.
  • Jefa / jefe de equipo en taller electromecánico.
  • Técnica / técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Técnica / técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.
  • Programador-controlador / programadora-controladora de robots industriales.
  • Técnica / técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.
  • Diseñador / diseñadora de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Albal

¿Qué dicen de nosotros?

Albal

Albal es una localidad y un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur. Contaba con una población censada de 16 577 habitantes en 2020 (según padrón municipal).​

El topónimo deriva del árabe البعل (al-baʿl) «el secano».​[5]

Integrado en la comarca de Huerta Sur, se sitúa a 10 kilómetros de Valencia. El término municipal está atravesado por la autovía V-31, por la carretera autonómica CV-33 (Torrente-Albal) y por carreteras locales que permiten la comunicación con Catarroja y Beniparrell.

El municipio limita con Catarroja, Beniparrell, Silla, Valencia y Alcácer.​

Atraviesan el municipio la Acequia Real del Júcar y la Acequia de Favara, que tiene su fin en este término. Las aguas son repartidas a todo el término por la Acequia de Albal.​

El terreno en que se ubica es la llanura de aluvión que conforma toda la comarca de la Huerta de Valencia. Formada por los sedimentos acumulados a lo largo de millones de años por los numerosos barrancos de escorrentía de la zona. Se extiende de oeste a sureste buscando la salida al lago de la Albufera y está formado por una estrecha zona de marjal y por tierras aluviales, con suaves elevaciones a occidente.​ La altitud oscila entre los 39 metros al oeste y 1 metro cerca de la Albufera. El pueblo se alza a 11 metros sobre el nivel del mar.

El clima mediterráneo con temperaturas suaves en invierno y en verano. La mayor parte de las precipitaciones tienen lugar en primavera y en otoño. Frecuentemente, en otoño tienen lugar lluvias torrenciales generadas por el fenómeno de la gota fría. Ocasionalmente se producen desbordamientos de los barrancos citados.

El origen del municipio se remonta a la época musulmana cuando fue fundada una alquería por árabe o casa de campo de la época, que recibió el nombre de Alboayal y que, en 1238, el rey Jaime I de Aragón donó a Gil de Atrosillo, quien seis años más tarde, la vendió al Cabildo Catedralicio de Valencia, que conservó definitivamente el señorío.

En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción de Albal y su término:

Albal está gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Albal mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Albal está formada por 17 concejales. El Ayuntamiento de Albal está actualmente presidido por el PP y consta de 6 concejales de este partido, PP, 6 del PSOE, 2 de Avant Albal, 2 de Compromís y 1 de VOX.

Su población es de 16 136 habitantes en 2016, con cierta tendencia al alza debido a la gran cantidad de terreno pendiente de edificar. La mayor parte de los recién llegados en los últimos años son de la misma provincia

El principal sector económico es, desde hace bastantes años, una potente industria del mueble, forjados, plásticos, automoción, agroalimentaria y construcción. A estas actividades corresponden los tres polígonos industriales que posee, a saber: el más dotado y mayor junto a la pista de Silla y limitando con los polígonos de Catarroja y Beniparrell; el del camino de santa Ana donde estuvo El Huerto de Calafré (joya arquitectónica decimonónica hoy desaparecida); y por último destaca el de la Cooperativa mezclándose ya con zona residencial.

El sector terciario de Albal también es destacable con un gran número de empresas dedicadas a la restauración aunque todavía no a la hostelería. El terciario de servicios destaca por la proliferación de entidades bancarias por las principales avenidas de la localidad. Mercado municipal, supermercados, tiendas, farmácias, etc Con todo, la población de Albal no tiene como dedicación principal el sector primario sino que por el contrario los trabajos están más en relación con sectores terciario y terciario industrial, habiendo funcionarios, secretarios, empresarios industriales, empresarios de la madera, de la construcción, de la agroalimentación, etc.

El término de Albal está atravesado por dos vías importantes, la CV-33 (que parte de Torrente) y la V-31 (que parte de Valencia) y se unen al oeste de Albal, desde donde la CV-31 continúa para unirse a la A-7.​ También atraviesa el término la carretera CV-400, que une Valencia con la CV-33 al este de Albal.[8]

Actualmente la localidad pasan varias líneas del MetroBús explotadas por la empresa AUVACA​ Son las siguientes:

Las principales fiestas son:

Son típicos en fiestas los fuegos artificiales, las procesiones, los toros y correbous, y conciertos de música (tanto de bandas como la dolçaina i tabalet). También destacar su cante folclórico denominado «Albaes» a las damas y reina de las fiestas.

FAQ GRADO SUPERIOR Automatización y Robótica Industrial

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos

  • Sistemas secuenciales programables

  • Sistemas de medida y regulación

  • Sistemas de potencia

  • Documentación técnica

  • Informática industrial

  • Sistemas programables avanzados

  • Robótica industrial

  • Comunicaciones industriales

  • Integración de sistemas de automatización industrial

  • Proyecto de automatización y robótica industrial

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Automatización y Robótica Industrial, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Jefa / jefe de equipo de supervisión de montaje y de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Verificador / verificadora de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.
  • Jefa / jefe de equipo en taller electromecánico.
  • Técnica / técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Técnica / técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.
  • Programador-controlador / programadora-controladora de robots industriales.
  • Técnica / técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.
  • Diseñador / diseñadora de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Automatización y Robótica Industrial en un centro oficial, es la de técnico superior en Automatización y Robótica Industrial.

Recibe información gratis

196

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In