Grado Superior Administracion y Finanzas Arnedo

¿Deseas cursar ciclo de grado superior Administración y Finanzas en Arnedo actualmente online forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes efectuar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Administracion y Finanzas. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En una Formación Profesional, la cálculo está demasiado relacionada con la práctica. Una Formación Profesional naranjas solo te da conocimientos encauzados a su uso en los módulos, azar que previsión unitario completo a la práctica en empresas.

En tu previsión como Téc. Sup. en Administración y Finanzas, disfrutarás de un íntegro de 400 horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es la web donde encontrarás el grado que estás buscando, hoy sea de forma presencial, on-line, a distancia… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo horario para cristalizar un ciclo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Administración y Finanzas Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Administración y Finanzas presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Administración y Finanzas que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Administración y Finanzas son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Descubre todos los institutos que enseñan el ciclo de grado superior de Administración y Finanzas en Arnedo, ya sea un centro formativo privado o público, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de La Rioja

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Administración y Finanzas en Arnedo

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Administración y Finanzas?

La educación es el principio de un éxito profesional, por eso hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción educativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura vida laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: apostar en una formación superior va a expresar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los empleadores tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará destacar frente a otros candidatos.

3. Mejora tu sueldo: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales por que asimismo puede mejorar sensiblemente tu paga. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la enseñanza de FP.

4. Gran satisfacción personal: El trabajo realizado después de acabar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que proporciona mayor variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento personal. Incluso tendrás la opción de trabajar desde tu habitación o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería recomendable sin un esfuerzo educativo anterior.

En síntesis, cursar un fp superior no solo traerá beneficios económicos sino que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Administración y Finanzas

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Gestión de la documentación jurídica y empresarial

  • Recursos humanos y responsabilidad social corporativa

  • Ofimática y proceso de la información

  • Proceso integral de la actividad comercial

  • Comunicación y atención al cliente

  • Inglés

  • Gestión de recursos humanos

  • Gestión financiera

  • Contabilidad y fiscalidad

  • Gestión logística y comercial

  • Simulación empresarial

  • Proyecto de administración y finanzas

  • Formación y orientación laboral

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Administración y Finanzas

Las prácticas se desarrollan, durante el curso, en la empresa de trabajo establecidos (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada grado superior dentro de los periodos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Administración y Finanzas

  • Administrativa / administrativo de oficina.
  • Administrativa / administrativo comercial.
  • Administrativa financiera / administrativo financiero.
  • Administrativa / administrativo contable.
  • Administrativa / administrativo de logística.
  • Administrativa / administrativo de banca y de seguros.
  • Administrativa / administrativo de recursos humanos.
  • Administrativa / administrativo de la Administración pública.
  • Administrativa / administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías.
  • Técnica / técnico en gestión de cobros.
  • Responsable de atención al cliente.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Arnedo

¿Qué dicen de nosotros?

Arnedo

Arnedo es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja (España), perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 15 017 habitantes (INE 2022). Está bañada por el río Cidacos (afluente del Ebro) y su economía depende fundamentalmente de la industria del calzado. Su nombre proviene posiblemente del latín arenetum, colectivo de «arena».

La ciudad de Arnedo está situada en el valle medio del Cidacos, río afluente del Ebro por su derecha, en la comarca de La Rioja Baja. Con 15 015 habitantes (INE 2020). es la tercera ciudad en población de La Rioja, de cuya capital, Logroño, dista 48 km.

El término municipal de Arnedo tiene 86,8 km² que se extienden a ambas márgenes del río, aunque su núcleo urbano se halla en la izquierda del mismo. Incluye desde 1975 el anterior municipio de Turruncún, hoy deshabitado. Su altitud media sobre el nivel del mar es de 523 m, que marcan el comienzo de la sierra hacia el sur.

Arnedo se halla en la denominada Hoya de Arnedo, en la que penetra el río Cidacos por Arnedillo y sale por Autol, determinando dos márgenes desiguales: la derecha, mucho más extensa y escarpada, está dominada por la peña Isasa, de 1474 m de altura; y la izquierda, con paredes arcillosas de un rojizo característico, en la que a pesar de su poco espacio se sitúan la mayoría de las poblaciones y las cuevas artificiales horadadas por el hombre.

La Hoya está enmarcada y cerrada por un conjunto de sierras de conglomerados y areniscas que pueden ser el origen del nombre de la ciudad arenetum:

El clima de Arnedo es de transición entre mediterráneo y atlántico. Se caracteriza por ser templado-frío, lleno de contrastes y variaciones de un año a otro. Así, se pueden registrar temperaturas superiores a los 35 grados en julio y agosto e inferiores a los 0 grados en enero.

El cierzo (viento norte) y el bochorno (viento sur) son los vientos propios de la zona. En lo que se refiere a la velocidad, aunque predominan las jornadas de vientos débiles y en calma, hay días en que pueden alcanzar rachas importantes.

Parece indudable que Arnedo ha estado poblado desde tiempos muy antiguos, pues sus restos arqueológicos se remontan al neolítico.

Hay historiadores que afirman que el nombre de Arnedo en tiempos prerromanos era Sadacia o Sidacia, nombre que habría quedado en el río Cidacos, pero su actual denominación deriva etimológicamente del término latino arenetum, que viene a significar «lugar de arena», y hace referencia a la plataforma arenosa sobre la que se asienta la ciudad.

Durante la prehistoria se ubican a la orilla del río y en las montaña los más antiguos asentamientos que se conocen. Son los de San Pedro Mártir y el Valpineda, con restos de época neolítica, quizá del Bronce inicial: allí se encontraron materiales líticos de sílex y cerámicas hechas a mano.

De la época prerromana (del 3000 a. C. al s. II a. C.) los testimonios arqueológicos en los cerros de San Miguel y El Raposal parecen indicar un hábitat concentrado por pobladores celtíberos, quizás berones o pelendones, que desaparecerían a la llegada de los romanos en el s. II a. C.. Del pueblo celtíbero quedan importantes testimonios: un poblado, un horno y restos de cerámicas aparecidos en la colina de San Miguel.

En la época romana (del s. II a. C. al siglo V) no se cita Arnedo en su historiografía y hay que recurrir a la arqueología. Se supone que el poblado se traslada al pie del cerro del Castillo, donde aparecieron restos de terra sigillata; allí los romanos podrían haber levantado una fortificación (base del futuro castillo medieval) que protegía un importante nudo de comunicaciones. En Arnedo se cruzaban las calzadas romanas que unían Calahorra con Numancia, y la de Contrebia Leucade (yacimiento de Inestrillas, en la cuenca del río Alhama) con Varea, la Vareia romana.

De la época visigótica se conservan restos de una iglesia rupestre del siglo VI en las afueras del pueblo, junto al Monasterio de Nuestra Señora de Vico, y la Cueva de los Cien Pilares, bajo el cerro de San Miguel, donde hubo un monasterio.

Arnedo pasó a ser ocupada por los árabes, muestra de ello es el castillo, que se eleva en un imponente cerro controlando y dominando la ciudad y sus límites. Según el geógrafo árabe Al-Idrisi, Arnedo fue capital de una de las 26 provincias árabes de España en el siglo VIII y desde donde se desempeñó un importante papel en las luchas de conquista y Reconquista.

La falta de documentación cristiana hace de las crónicas musulmanas la mejor fuente de información para este periodo, en el que la población fue reconquistada por Sancho Garcés I entre los años 908-909. Se le concedió fuero propio y surgió la leyenda de la aparición de la Virgen de Vico al moro Kam. En 1264 quedó vinculado a la Corona de Castilla. Tras la guerra de los Dos Pedros, la villa fue cedida por el victorioso Enrique II de Trastámara al noble francés Bertrand du Guesclin. Este caballero, sin embargo, la vendió el 24 de abril de 1370 a Pedro Fernández de Velasco, recibiendo a cambio dos mil doblas castellanas de oro. El 17 de abril de 1379 Juan I confirmó la transacción.​

A finales del siglo XIV Arnedo adquiere renombre al celebrarse en 1385 conferencias diplomáticas que son el origen del título de Príncipe de Asturias, y firmarse en 1388 el llamado Tratado de Arnedo entre Francia y Castilla para defensa mutua. En el siglo XV se fundan en Arnedo una de las primeras cajas de ahorro que se conocen en el mundo, así como el monasterio de Vico.

En los siguientes siglos varios reyes distinguieron a la población: Felipe III le concede el derecho de fielazgo y garapitería, Felipe IV la exime de alojar gente de guerra y concede el Título de ciudad, y Carlos III concede una feria de… «nueve días y mercado el día lunes de cada semana».

En 1654 recibió el título de Ciudad concedido por el entonces rey Felipe IV.

En algún punto entre 1784 y 1801 Arnedo se integra en la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país fundadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la ilustración.​

En el siglo XIX la ciudad contaba ya con una industria alpargatera y otras actividades fabriles: fábricas de jabón y aguardientes, tenerías, alfarerías, una imprenta, etc.

Durante el pasado siglo XX en los aspectos sociales y políticos (véase Sucesos de Arnedo) la ciudad ha seguido los acontecimientos del resto de España; pero se ha caracterizado particularmente por el inicio en los años veinte de la industria del calzado con un gran desarrollo posterior y de otras industrias auxiliares: prefabricados, caucho, cartonajes, etc.; causa de la llegada de población desde otros lugares de España y en los últimos años desde otros países.

Se conoce de esta manera a los acontecimientos que se produjeron entre 1931 y 1932 a partir de unos despidos en una fábrica de calzados y terminaría con la muerte de once personas por disparos de la Guardia Civil. Estos hechos causaron una gran polémica, añadidos a otros casos de matanzas de Guardias Civiles por parte de campesinos y obreros, como en Castilblanco (anterior), o la situación inversa en Casas Viejas (posterior). Arnedo se convirtió en un símbolo para anarquistas y republicanos de izquierda radical durante los años treinta, del mismo modo que el atentado de ETA en 1995 lo convertiría en símbolo contra el terrorismo.

A 1 de enero de 2020 la población del municipio ascendía a 15 015 habitantes, 7497 hombres y 7518 mujeres.​ A continuación se expone gráficamente cómo ha evolucionado el número de habitantes de la ciudad a lo largo de la época estadística:

La ciudad de Arnedo basa su economía principalmente en la industria del calzado, siendo utilizado este pretexto como eslogan de la ciudad (Arnedo, ciudad del calzado) y como atracción turística (Museo del calzado).

Tiene un importante y amplio tejido industrial relacionado con el calzado, del que existen diversas variedades. Entre ellas se encuentran una gran cantidad de marcas populares propias de Arnedo: firmas como Fluchos, Pitillos, Flossy, Callaghan , Chiruca (Fal), Gorila, etc. Esta ciudad también es líder nacional en la fabricación de Calzado de Seguridad; todo ello representado en la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja, AICCOR. Arnedo cuenta desde el 2007 con el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, que mejora la competitividad y aplica la I+D+i al sector.

Esta economía se complementa con otras como son las bodegas (Bodega Cooperativa Nuestra Señora de Vico), cartonaje, transformación de caucho, industria del muebles, trujal (Trujal 5 valles), comercios de servicio… La agricultura se dirige principalmente al autoconsumo, sin embargo las zonas de regadío (sobre todo cerca del río) si están dirigidas al mercado, destacando la vid, los olivos y los almendros.

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Denominado tradicionalmente como feudo socialista, por las sucesivas y abultadas victorias de José María León Quiñones desde 1987, en las elecciones del año 2003 se produjo un empate a concejales entre el PSOE y el PP, lo que permitió al Partido Riojano pactar con el PP y desbancar al PSOE del Ayuntamiento.

En 2007, el PP conseguiría hacerse con la mayoría absoluta (9 ediles), que no pudo revalidar en 2011, aunque si accedió al gobierno con sus 8 concejales de la mano nuevamente del Partido Riojano (PR) con dos.

En 2015, el Partido Socialista recuperaría de nuevo la alcaldía con Javier García Ibáñez, que con 32 años se convirtió en el alcalde más joven de la democracia en Arnedo. Cuatro años más tarde, en 2019, García revalidó su victoria con creces con una mayoría absoluta de 10 concejales y más del 50% de los votos, conduciendo al PSOE a un escenario que no vivía desde hacía 20 años, con León Quiñones. García revalidó la Alcaldía de Arnedo en las elecciones municipales de mayo 2023.

|

El complejo de las Cuevas de los Cien Pilares es a día de hoy el mayor y más singular atractivo turístico del municipio y forma parte de un importante Patrimonio Rupestre. Excavado bajo el Cerro San Miguel, nos relata la relación entre el hombre y la tierra desde hace siglos. Se trata, probablemente, de los restos del antiguo monasterio de San Miguel, que aparece recogido en 1063 en el testamento de Sancho Fortún, entonces Señor de Arnedo . Junto a la Cueva de los Cien Pilares, el Centro de Interpretación Etnográfico de la Vida en las cuevas, nos relata la historia de las cuevas utilizadas como vivienda o para fines económicos (pajares, abejeras, corrales, bodegas…) en donde más de 200 familias vivían aún hasta mediados del siglo XX.

El cerro del Castillo que domina el este de la población, se debió fortificar desde época romana al pasar por allí diversas calzadas. Al llegar los árabes en el 714 reconstruyen el castillo sobre esa hipotética fortaleza romana anterior, y tuvo un importante papel durante la Edad Media en las luchas de conquista y reconquista. Los Fernández de Velasco, Señores de Arnedo, acometieron algunas de las obras que han pervivido hasta nuestros días, para después ser abandonado, mientras que en el siglo XIX con motivo de las Guerras Carlistas volvió a remozarse. Durante los años 2016 al 2018 se ha realizado una obra de consolidación y restauración que ha permitido volver a abrirlo al público.

La ciudad posee tres iglesias situadas en el Casco Antiguo. Cada una de ellas destaca por distintos valores artísticos:

La ciudad conserva un gran número de casas-palacio en su mayoría barrocas que se sitúan en el Casco Antiguo que merecen la pena conocer. Entre ellas destacan el Palacio del Arzobispo Argaiz, actual Casa de Cultura (biblioteca municipal, salas de exposiciones,…) y el Palacio de la Baronesa, conocido como La Casa de Arte en la que se desarrollan actividades musicales y artísticas.

Las fiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián se celebran entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre de cada año. El día grande de las fiestas se celebra el 27 de septiembre, donde tiene lugar el tradicional Robo de los Santos, declarada como fiesta de Interés Turístico Nacional el 5 de noviembre de 2019 por la Secretaría de Estado de Turismo​

El origen de esta fiesta es la rivalidad entre los arnedanos y diversos pueblos de la ribera navarra por la propiedad de las imágenes de los santos médicos. Cada año, vecinos de diversas localidades navarras, principalmente Andosilla, se desplazan hasta Arnedo de madrugada para realizar un recorrido entonando canciones por las calles de la localidad en el denominado «Rosario de la Aurora», tras el que se celebra una eucaristía.

Ya al medio día, los Santos Cosme y Damián salen en procesión, deteniéndose en varios puntos, donde un pregonero navarro realiza un alegato satírico con referencias a la actualidad intentando persuadir de la procedencia navarra de los santos. Este discurso finaliza siempre con el grito de «¡A Navarra con ellos!», tras el cual, cuatro portadores navarros salen corriendo con los andas de los Santos para intentar robarlos, deteniendo su carrera los arnedanos presentes. Una tradición entre lo religioso y lo profano de gran singularidad y que hermana a navarros y riojanos.

Además de esta jornada festiva, el resto de la semana está jalonada por multitud de citas musicales, lúdicas, taurinas o gastronómicas, muchas de las cuales se organizan con la colaboración de las peñas y asociaciones de la ciudad.

La semana festiva acoge también el ciclo de novilladas Zapato de Oro, uno de los certámenes novilleriles de mayor antigüedad y categoría del mundo, y cuyo trofeo,que se entrega desde 1972, poseen toreros como Enrique Ponce, Jesulín de Ubrique o Diego Urdiales, entre otros.

La gastronomía de la zona recoge la unión entre las gastronomías de las diferentes culturas que han estado conviviendo en el territorio. Cabe destacar la importancia de los árabes los cuales dejaron importantes postres como los fardelejos.

También destacan en la gastronomía de la población los frutos de sus huertas. Las familias de Arnedo suelen poseer pequeñas parcelas con hortalizas y las cultivan como afición y para su autoabastecimiento. En las fiestas del municipio los manjares se disfrutan en la calle y es usual ver a gente realizando unas chuletas asadas al sarmiento, o unos ricos ranchos.

En las fiestas de marzo, fácilmente se puede hallar en las brasas un hueco para asar ajos, cebollas y huevos. Actualmente se celebra cada año en Arnedo el Festival del ajo asado, generalmente en marzo y abril, el mes depende de cuando caiga semana santa.

FAQ GRADO SUPERIOR Administración y Finanzas

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Administración y Finanzas, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Gestión de la documentación jurídica y empresarial

  • Recursos humanos y responsabilidad social corporativa

  • Ofimática y proceso de la información

  • Proceso integral de la actividad comercial

  • Comunicación y atención al cliente

  • Inglés

  • Gestión de recursos humanos

  • Gestión financiera

  • Contabilidad y fiscalidad

  • Gestión logística y comercial

  • Simulación empresarial

  • Proyecto de administración y finanzas

  • Formación y orientación laboral

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Administración y Finanzas, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Administrativa / administrativo de oficina.
  • Administrativa / administrativo comercial.
  • Administrativa financiera / administrativo financiero.
  • Administrativa / administrativo contable.
  • Administrativa / administrativo de logística.
  • Administrativa / administrativo de banca y de seguros.
  • Administrativa / administrativo de recursos humanos.
  • Administrativa / administrativo de la Administración pública.
  • Administrativa / administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías.
  • Técnica / técnico en gestión de cobros.
  • Responsable de atención al cliente.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Administración y Finanzas en un centro oficial, es la de técnico superior en Administración y Finanzas.

Recibe información gratis

176

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In