¿Te interesa realizar grado superior Administración de Sistemas Informáticos en Red en Puente Tocinos actualmente a distancia presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes estudiar en cada población.
En un Ciclo Formativo de Grado, la teoría está bastante relacionada con la práctica. Un FP nones solo te da conocimientos enfocados a su uso en los módulos, estrella que economía indiviso completo a la práctica en empresas.
En tu preparación como Tec. Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, disfrutarás de un total de cuatrocientos horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.
Grado-superior.com.es es el site donde podrás encontrar el grado que estás buscando, actualmente sea de presencial, online, a trecho… actualmente sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo cuadro para materializar un ciclo formativo de grado superior.
Descubre todos los centros formativos que enseñan el FP superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red en Puente Tocinos, hoy sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.
No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.
La enseñanza es la raíz del éxito laboral, por esa razón, hacer un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu perspectiva. Por esta causal, te explicamos las diferentes ventajas que obtendrás al optar por esta opción formativa:
1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura experiencia laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.
2. Opciones laborales: invertir en una formación superior suele significar obtener mejores opciones en el mundo laboral. Los empresarios tienen mayores expectativas hacia personas con formación práctica, lo que te hará brillar frente a otros candidatos.
3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior nosolo abre nuevas puertas laborales sino que igualmente puede mejorar sensiblemente tu paga. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la instrucción de FP.
4. Gran satisfacción personal: El trabajo realizado después de finalizar tu formación profesional suele ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento propio. Incluso podrás trabajar desde tu hogar o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no solo sería aconsejable sin un esfuerzo educativo anticipado.
En resumen, cursar un fp superior no solo traerá beneficios económicos sino que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en la empresa de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Salvo situaciones excepcionales no se incluyen las vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)
Las fechas de prácticas se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada grado superior dentro de los tiempos anteriormente citados.
La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.
El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.
Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.
Puente Tocinos es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, comunidad autónoma de la Región de Murcia, en España.
La extensión de la ciudad de Murcia fuera de los límites de su distrito ha hecho que se expanda en territorio de la pedanía. De esta forma, el centro comercial Atalayas, la zona de ocio del mismo nombre así como el Palacio de Deportes de Murcia, se encuentran administrativamente en Puente Tocinos.
Puente Tocinos está situado en el margen izquierdo del Segura, cuenta con una población de 16.804 habitantes (INE 2022) y una extensión de 5,335 km². Esta pedanía murciana se encuentra ubicada a 2,5 kilómetros del centro de Murcia.
En cuanto a la organización política de la pedanía, pertenece administrativa y políticamente al ayuntamiento de Murcia y posee una junta municipal como ámbito descentralizado, donde se gestionan las infraestructuras básicas.
Puente Tocinos, denominada la Cuna del Belén, cuenta con una tradición de belenismo artesano, cuya fama da gloria a la pedanía y que queda reflejada en La Casa del Belén.
También tiene una importante fiesta que se celebra todos los años en otoño, con motivo de la festividad del patrona de la localidad: La virgen de Nuestra Señora del Rosario, que consiste en realizar barbacoas por todo el pueblo «La Tocinada» rememorando la leyenda de la pedanía. Dice la leyenda que por el Puente que comunicaba Puente Tocinos con el otro lado del río se derrumbó una carreta cargada de embutido, que fue recuperada por el vecindario y cenada en común. De ahí el nombre de Puente Tocinos y la tradición de «la tocinada».
Por otro lado, el Jueves Santo recorre las calles de Puente Tocinos la procesión del silencio. En la actualidad, cuenta con dos pasos y unos setenta nazarenos que visten colores granates. La imagen del crucificado se debe a la escuela valenciana y la imagen de virgen de la Soledad de autor anónimo.
La estructura económica de Puente Tocinos refleja parámetros similares al resto de las pedanías huertanas que la circundan. La actividad agrícola mantuvo una importancia fundamental en el pasado, pero actualmente se encuentra en franco retroceso. Los sectores económicos más importantes son el industrial y el de servicios, que se reparten los mayores contingentes de activos.
Destaca la presencia de una industria artesanal de belenes.
Antiguamente, la agricultura era la fuente económica principal de las familias de la huerta de Puente Tocinos. En ella proliferaban gran variedad de cultivos, entre los que predominaban las plantaciones de moreras, por su relación con la industria de la seda. Hoy está en declive.
Limoneros, naranjos e higueras se extendían por la pedanía, especialmente en los márgenes de los bancales y camino de las huertas. Las plantaciones de higueras se mantenían en relación con la crianza de los cerdos y su engorde. La patata, el pimiento de bola para pimentón, el maíz y el trigo, así como la alfalfa, eran otros cultivos que abundaban, así como tomateras y calabacines. Con la contaminación del río Segura fueron desapareciendo las plantaciones de pimientos, ya que se secaban las plantas fácilmente.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, el cultivo de las tierras huertanas dejó de ser rentable. El huertano se ha visto obligado a compaginar la huerta con otros trabajos, como la construcción y los servicios. La actividad agraria en toda la Huerta de Murcia ha ido siendo relegada a un segundo plano y se encuentra en franco retroceso. Con la llegada de las fibras artificiales en las ropas de vestir, también fue desapareciendo la industria de la seda y con ello casi todas las moreras.
Puente Tocinos es sede del polígono industrial Camposol y de la fábrica de la compañía textil Liwe. Desde mediados del siglo XX hasta finales de la misma centuria fue sede de varias fábricas conserveras, algunas tan importantes como Cobarro Hortícola.
El sector servicios representa, junto a la industria, la principal fuente económica de la pedanía. El comercio especializado en todo tipo de artículos es el más numeroso. Sólo en la Calle Mayor se contabilizan casi cuatrocientos comercios: artesanos, bodegas, inmobiliarias, bares, cafeterías, constructoras, automóviles, talleres mecánicos, ferreterías, peluquerías, tiendas de confección, etc.
En terrenos de la pedanía se localiza el centro comercial Atalayas, uno de los primeros construidos en el municipio de Murcia.
En la actualidad su peso económico es inferior al de los sectores anteriormente mencionados, aunque no se puede obviar que la artesanía de belenes es una fuente de ingresos fundamental para muchas familias de Puente Tocinos. Esta pedanía es conocida popularmente con el sobrenombre de Cuna del Belén.
Su primer artesano fue D. Antonio Galán Rex, que se instaló en el taller del ‘Tío italiano’ en 1930. Esta actividad ha ido floreciendo y alcanzando notable importancia desde entonces.
Puente Tocinos se encuentra en el corazón de la Huerta de Murcia, muy próximo al núcleo capitalino.
Este emplazamiento le otorga la dualidad de lo huertano y lo urbano, siendo este último el que gana espacio año a año en detrimento de la huerta, que se ve absorbida por el espectacular crecimiento que experimenta el área metropolitana de Murcia y la propia pedanía de Puente Tocinos.
A pesar de ello, el paisaje de Puente Tocinos aún goza de amplias zonas de cultivo agrícola en las que proliferan los árboles de frutales y de hueso, al igual que los cultivos de hortalizas: un auténtico oasis de verdor en un paisaje fuertemente urbanizado.
Puente Tocinos se encuentra en la margen izquierda del río Segura, ocupando la zona central de la Huerta de Murcia.
Es un espacio muy urbanizado pero en el que aún se pueden apreciar amplias parcelas de huerta, con arbolado de frutales como los cítricos (naranjos y limoneros) y los de hueso duro, melocotoneros y albaricoqueros, principalmente.
Otras especies características son las higuera y chumberas, al igual que las moreras o las palmeras datileras, que conviven con los cultivos de hortalizas propios de la huerta.
La vegetación de Puente Tocinos es la típicamente huertana, con la presencia de naranjos y limoneros, así como de melocotoneros y albaricoqueros. Hay también una gran presencia de higueras, chumberas y palmeras de dátiles. Por otra parte, en las márgenes de los cauces fluviales crece el bosque de ribera propio de estas zonas, con álamos, chopos y sauces.
Los cultivos de hortalizas completan el mosaico cromático, siendo los más comunes los de tomates, pimientos, judías, guisantes, calabacines, habas…
Lechuzas, gavilanes, mirlos o verdecillos son las especies más abundantes en esta zona de la huerta murciana, en la que también pueden encontrarse golondrinas, jilgueros o vencejos.
Para poder realizar el ciclo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:
También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:
Existen becas públicas y privadas.
Becas públicas:
Becas privadas.
Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).
Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.
Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.
Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.
Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.
La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red en un centro oficial, es la de técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
"*" señala los campos obligatorios
En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.