Grado Superior Administracion de Sistemas Informaticos en Red Manises

¿Te interesa cursar FP superior Administración de Sistemas Informáticos en Red en Manises actualmente on-line forma presencial? En grado-superior.com puedes consultar qué fp puedes efectuar en cada población.

Información general
Título oficial: Técnico Superior en Administracion de Sistemas Informaticos en Red. Metodología de estudio: Presencial, Onlie y a Distancia. Duración del curso en horas: 2000h. Precio: El centro de formación te explicará el precio de este ciclo de grado superior según tu metodología de estudios.

En un Ciclo Formativo de Grado, la medición está muy relacionada con la práctica. Un FP no solo te otorga conocimientos enfocados a su aplicación en los módulos, hado que reserva simple completo a la práctica en empresas.

En tu preparamiento como Tec. Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, disfrutarás de un completo de 400 horas en prácticas en una compañía para ampliar tus habilidades. Esta Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realiza o bien entre septiembre y diciembre o entre marzo y junio, y es obligatoria para conseguir la titulación a la que aspiras.

¿Por qué utilizar Grado Superior?

Grado-superior.com.es es el site donde encontrarás el fp que estás buscando, actualmente sea de forma presencial, online, a distancia… ahora sea en un centro público como privado. Desde GS te pondremos en contacto con diferentes escuelas para que encuentres la modalidad que necesitas, porque ni todas las personas tenemos las necesidades, ni disponemos del mismo indicador para ejecutar un ciclo formativo de grado superior.

Grado Superior Online

Si escoges estudiar el Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red Online, podrás estudiar a tu ritmo y utilizando nuevas plataformas de aprendizaje, teniendo siempre todo el material disponible para cuando quieras consultarlo.

Flexibilidad horaria y menor coste

Estudiar online te permite organizar tu tiempo de estudio en base a tus responsabilidades personales y profesionales, siendo una opción ideal para quienes trabajan y desean tomar un curso de grado superior sin tener que abandonar su empleo o ocupación, además, del menor coste que va asociado a este tipo de formaciones.

Inserción Laboral

La inserción laboral es una gran ventaja del FP respecto a las carreras universitarias, hoy en día, los FPs tienen una inserción laboral del 42,2% respecto a tan solo el 38,5% de las titulaciones universitarias, según datos del propio SEPE.

Desarrollo de habilidades específicas

Estudiar un FP (Formación Profesional) para trabajar en el mercado laboral significa desarrollar habilidades específicas, que aumentan las posibilidades de empleo. Un programa de FP nos ayuda a prepararnos para una ocupación concreta, permitiéndonos profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de esas áreas futuras dentro de una empresa.

Grado Superior Presencial

El Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red presencial es ideal para todas aquellas personas que puedan seguir un horario lectivo y quieran aprovechar las ventajas de realizar trabajos y ejercicios en clase con compañeros.

Formación más rigurosa y mayor sociabilización

Al estudiar un grado superior presencial, el grado de formación es más profundo y riguroso que al hacerlo de forma online. Además, estudiar un grado presencialmente permite entablar contactos con distintas personas en la misma situación, lo cual mejora el aprendizaje y puedes tener en quién apoyarte aparte del profesorado.

Escuelas privadas

Existen una gran cantidad de centros privados donde podrás encontrar el FP de Administración de Sistemas Informáticos en Red que estás buscando. Alguno de estos centros tienen gran renombre y ofrecen una formación de muy alta calidad, por lo que puedes informarte para tener una mejor preparación.

Atención personalizada y Profesorado cualificado

Las ventajas de estudiar en una escuela privada son varias: 1. Menor tamaño de la clase: Las escuelas privadas suelen tener un tamaño de clase mucho más pequeño que las escuelas públicas, lo que permite un mejor clima para el aprendizaje y un mejor nivel de atención para cada estudiante. 2. Profesores altamente calificados al ser escogidos más por su experiencia laboral in situ, que por los conocimientos teóricos o estudios relacionados con la Formación Profesional a realizar. Por lo general suelen ser expertos en su sector o muy reconocidos.

Prácticas en Empresas

Las prácticas de empresas son obligatorias y es reamente hiportante tomarlas en serio, ya que muchas de estas empresas están interesadas en formar para posteriormente ofrecerles quedarse en plantilla a los alumnos.

Ganar experiencia y conocer el interior de una empresa

1. Te da la oportunidad de ganar experiencia práctica de la que careces en un contexto profesional real. 2. Ofrece una oportunidad única de entender una organización desde el interior, aprender más acerca de los requisitos laborales y también ayuda a los estudiantes a comprender cómo funciona internamente una empresa y su función en ella.

Escuelas públicas

Las escuelas públicas del ciclo formativo de Administración de Sistemas Informáticos en Red son una apuesta segura, tienen la misma metodología formativa. Todos los ciclos de FP superiores, al finalizar otorgan titulaciones oficiales acreditadas por el Ministerio de Educación.

Precios asequibles y formación homologada

Precios asequibles: Estudiar en una escuela pública es una de las formas más asequibles para obtener una educación de calidad. Estos estudios realizados en un centro público garantiza que al finalizarlo dispondrás de una titulación 100% oficial y homologada por el departamento de enseñanza de España.

Descubre todos los centros formativos que enseñan el ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red en Manises, actualmente sea un centro formativo privado o no privado, gracias a Grado-Superior.

Centro de la provincia de Valencia

No lo pienses más, pide información y se pondrán en contacto un mínimo de dos escuelas para resolver tus dudas.

Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red en Manises

¿Por qué estudiar el Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red?

La enseñanza es la base del éxito laboral, por eso estudiar un fp superior puede ser la mejor forma de asegurar tu porvenir. Por esta razón, te explicamos las diferentes ventajas que tendrás al optar por esta opción formativa:

1. Mejora tus habilidades profesionales: sin lugar a dudas, una formación superior certificada te dará conocimientos y habilidades útiles para hacer frente a los retos de tu futura experiencia laboral. Esto ampliará tus posibilidades y hará que seas mucho más competitivo.

2. Opciones laborales: gastar en una formación superior va a denotar obtener mejores oportunidades en el mundo laboral. Los entrevistadores tienen mayores expectativas sobre personas con formación práctica, lo que te hará sobresalir frente a otros candidatos.

3. Mejora tu salario: El hecho de contar con un título de grado superior solo abre nuevas puertas laborales sino que igualmente puede mejorar sensiblemente tu salario. De manera general, cualquier tipo de centro formativo de ciclo superior te proporcionará un mejor sueldo al terminarte la enseñanza de FP.

4. Gran satisfacción personal: El trabajo realizado después de finalizar tu formación profesional puede ser más gratificante en términos emocionales y subjetivos, gracias a que ofrece grande variedad entre los roles desempeñados y se permite un crecimiento singular. Incluso tendrás la opción de trabajar desde tu habitación o el lugar que desees gracias a los servicios digitales, lo cual no sería aconsejable sin un esfuerzo educativo anticipado.

En resumen, hacer un fp superior no solo traerá beneficios económicos ya que asimismo tendrás grandes satisfacciones personales y profesionales al ampliar tus capacidades profesionales al terminar este tipo de estudios superiores.

Temario del grado de Administración de Sistemas Informáticos en Red

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Implantación de sistemas operativos

  • Planificación y administración de redes

  • Fundamentos de hardware

  • Gestión de bases de datos

  • Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información

  • Administración de sistemas operativos

  • Servicios de red e Internet

  • Implantación de aplicaciones web

  • Administración de sistemas gestores de bases de datos

  • Seguridad y alta disponibilidad

  • Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Prácticas del FP Administración de Sistemas Informáticos en Red

Las prácticas se desarrollan, en periodo lectivo, en la empresa de prácticas (de septiembre hasta diciembre o de marzo hasta junio). Excepto situaciones excepcionales quedan excluidos los periodos de vacaciones escolares. La Formación en centros de trabajo (FCT)

Los periodos se acuerdan entre los/las 2 tutores/as conforme a las horas de cada grado superior dentro de los tiempos anteriormente citados.

La duración diaria de la formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa, generalmente entre las 7:00 y las 22:00, y se celebrarán reuniones de seguimiento, periódicas y obligatorias con el tutor de FCT en el centro educativo.

El Grado Superior se compone de 400 horas de prácticas. Generalmente entre marzo y junio del 2º Curso. Excepción: En los 5 títulos LOGSE vigentes oscila entre 380 y 440 horas.

Exención de prácticas

Si acreditas una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que estés matriculado/a. Esta experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del título en el que estés.

Salidas profesionales del grado de Administración de Sistemas Informáticos en Red

  • Técnica / técnico en administración de sistemas.
  • Responsable de informática.
  • Técnica / técnico en servicios de Internet.
  • Técnica / técnico en servicios de mensajería electrónica.
  • Personal de apoyo y soporte técnico.
  • Técnica / técnico en teleasistencia.
  • Técnica / técnico en administración de base de datos.
  • Técnica / técnico de redes.
  • Supervisor / supervisora de sistemas.
  • Técnica / técnico en servicios de comunicaciones.
  • Técnica / técnico en entornos web.

Otros Centros donde se imparten Grados Superiores que puedes realizar en Manises

¿Qué dicen de nosotros?

Manises

Manises es un municipio situado en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España. Está en la comarca de la Huerta Sur. Contaba con 31 170 habitantes en 2022 (INE)​ y es famoso por su cerámica y por albergar en su término municipal al aeropuerto de Valencia.[4]

El municipio se sitúa en el extremo occidental de la Huerta de Valencia, en la margen derecha del río Turia.

De acuerdo con la clasificación climática de Koppen, el clima de Manises es semiárido frío (BSk).

Es un clima típicamente mediterráneo pero no con rasgos muy definidos, nos encontramos unos veranos menos calurosos que en el interior y unos inviernos considerablemente bastante más fríos que en la costa, con heladas nocturnas en los meses de invierno. La temperatura media del invierno desciende a los 4,7 grados (aunque puede llegar a los -5Cº o -10Cº en los días más fríos) mientras que al verano asciende a los 24,8 grados (con picos de 35Cº).

Los récords climatológicos más destacados registrados en el observatorio del Aeropuerto de Valencia desde 1966 son los siguientes: La temperatura máxima absoluta de 43.4 °C registrada el 6 de julio de 1986, la temperatura mínima absoluta de -5.4 registrada el 15 de enero de 1985, la precipitación máxima en un día de 188.9 mm registrada el 28 de septiembre de 2012, y la máxima racha de viento de 153 km/h registrada el 28 de enero de 1978.​

Manises es un municipio de la Huerta de Valencia, se extiende al margen derecho del río Turia (límite septentrional del término) y está accidentado en el sector occidental por los primeros montes que dominan la plana aluvial del Turia.

La agricultura es predominantemente de secano: algarrobos, oliveras y pequeños sectores de viña y almendros. El regadío aprovecha el agua del Turia a través de la acequia de Manises.

La actividad económica principal es la industria, centrada en la cerámica, que tiene una importante tradición desde la Edad Media, la cual resurge con fuerza en la segunda mitad del siglo XIX. En 1917 fue creada la Escuela de Cerámica que incluía el estudio de esta actividad en sus diversas variantes: cerámica artística, porcelana y azulejos. Predomina la pequeña empresa.

La actividad industrial comportó un fuerte incremento de la población, que se triplicó en el siglo XIX y se ha multiplicado por 6 en el XX. En la actualidad la población ronda los 30 630 habitantes (según el INE a 1 de enero de 2017).

La ciudad se encuentra a la derecha del Turia, en el extremo oriental del término, sobre una pequeña colina y frente a Paterna, al otro lado del río. Se extiende de oeste a este, siguiendo el curso del río, y en el último ensanche se unió a Cuart de Poblet. Los sectores industriales se concentran al este y norte del núcleo urbano, cerca de la estación del ferrocarril de Valencia a Liria. La iglesia parroquial (San Juan Bautista) fue edificada entre 1734 y 1751; el altar mayor había pertenecido al convento de la Merced de Valencia. Antigua alquería islámica, fue donada en 1238 por Jaime I a Artal de Luna, y en 1307 fue vendida a Pere Boïl y se convirtió en centro de la baronía de Manises. Fue lugar mixto de cristianos y moriscos entre los años 1602 y 1609 en una promoción de 150 hogares cristianos y 50 moriscos.

El 22 de diciembre de 1924 recibió del rey Alfonso XIII el título de Ciudad. Además de diversos hallazgos de época romana, dentro del término hay un acueducto construido en aquella época denominado «Els Arcs». En el extremo occidental del término, en la ribera del Turia, hay una estación potabilizadora del agua de Valencia. El municipio comprende además los caseríos de «la Presa» y «la Cueva» y el «barrio de San Francisco».

El Aeropuerto de Manises, al servicio de la ciudad de Valencia, está situado al oeste de la aglomeración urbana, dentro del término de Manises, a unos 8 kilómetros del centro de la ciudad. Comparte la actividad comercial con las instalaciones de la base militar aérea de Manises, en la actualidad desmantelada. Tiene todas las instalaciones aeroportuarias modernas y un radar situado en Pinedo, cerca de la Albufera de Valencia. Actualmente está dotado de los últimos avances en sus instalaciones de acogida de viajeros y de movimiento de mercancías.

Aunque probablemente Manises estuviese habitada desde los tiempos más remotos, lo único que sabemos es que los romanos construyeron una importante obra para llevar agua a Valencia. Después vinieron los árabes, siendo estos los creadores de nuestra ciudad y los originarios de nuestras tradiciones. Los 500 años que aproximadamente ocupa este período, fueron suficientes para que Manises, su casco urbano, su término, su agricultura, y su industria cerámica, tuvieran un nivel tan importante, como para que Jaime I, se lo otorgara como premio a uno de sus mejores hombres, don Artal de Luna, uno de los «Rich-homs de natura» que le acompañaban.

Y es esta donación, registrada en el Libro del Reparto, lo primero cita que oficialmente se conoce de Manises «1237. Artallus de Luna. Alquerian de Paterna et de Manizes, VII idus Julil» (7 de julio de 1237).

Especial importancia en Manises tuvo la tradición alfarera musulmana conservada por la población morisca. La herencia del secreto de la loza dorada trascendió al resto de los reinos peninsulares, e incluso a la Europa renacentista. Sobreviviendo luego a la competencia de Alcora dentro del territorio valenciano y a las innovaciones de otros focos como Talavera de la Reina y Triana, en Sevilla, la loza y la azulejería de la ciudad fueron evolucionando hasta recuperar en el inicio del siglo XX un puesto destacado en la producción nacional. A ello ayudaría la creación en 1914 de la Escuela de la Cerámica de Manises, fundada por Vicente Vilar David (Ingeniero Industrial por la escuela de Barcelona y Teniente de alcalde con Primo de Rivera) y, más tarde, la inauguración en 1969 del Museo Municipal de la Cerámica, rehabilitado y ampliado en 1989.

Manises como toda España sufrió la Guerra Civil, y una feroz y cruel represión como así atestigua La Causa General de Manises de 1940​

Cuenta con una población de 30 508 habitantes en 2009. Un 6,21% de sus habitantes era, según el mismo padrón, de nacionalidad extranjera en el año 2007.

Las fiestas se celebran el último fin de semana de julio, desde su primera edición en el año 2000, y celebrándose cada año, a excepción del año 2020 debido a la pandemia mundial de COVID-19. Estas fiestas son organizadas por los vecinos, y en especial por las personas que constituyen «La Comisión de Fiestas, Cultura y Deportes La Mallá». En estas fiestas los vecinos se agrupan en Peñas, bajo un apodo (La Peña la Pinya, Lo Rat Penat, Los Pahiyas, Peña del Buen Rollo, Peña la Cafetera, El Puntazo, La Penya de la Puerta Azul, El Chiringuito …). Se organizan actividades para los niños, la gran gabalgata de disfraces, Orquestas, DiscoMovil, espectáculos diversos etc… Como curiosidad podemos remarcar que los nombres de las calles de La Mallá tienen nombres de aves y árboles en su denominación valenciana. Como por ejemplo: el Verderol, El Fumarell, El Pi Roig, La carrasca, Lo Rat Penat …

Hay que dedicar un especial capítulo a la cerámica local. A comienzos del siglo XIV, el 3 de diciembre de 1304, reinando Jaime II, el señorío de Manises fue adquirido por la familia Boil, que introdujo en su nueva posesión la cerámica de reflejos importada de los musulmanes andaluces, en especial de Málaga.

La cerámica de reflejo metálico junto a la decorada en azul, darán incluso fama europea a la producción manisiense, y será solicitada por príncipes y pontífices, y elogiada por numerosos testimonios de la época.

Además de cubrir las necesidades de la corona aragonesa, esta cerámica se exportaba a Francia, Italia, y sobre todo, a Nápoles, donde Alfonso el Magnánimo sostenía una corte brillante y lujosa. Al ser un gran consumidor de las lozas de Paterna y Manises, hizo de Nápoles centro de influencia para el resto de cortes italianas. También los papas Calixto III y Alejandro VI solicitaron a menudo loza y azulejería del levantinas para las salas del Vaticano. La exportación se extendió a Sicilia, Venecia, Turquía y Chipre e incluso a Flandes y los países del Báltico. Los palacios de diversas cortes de Europa se adornaron con la cerámica de Manises, prueba de ello son los abundantes ejemplos de loza morisca valenciana que ha dejado la Historia de la Pintura, como puede verse en obras de los hermanos Humberto y Jan van Eyck; en la tabla central del tríptico Portinari de Hugo van der Goes, conservado en la Galería Uffizi de Florencia, o en algunos frescos de la familia Ghirlandaio en esta misma ciudad.

El comercio de la cerámica dio lugar a compañías de exportadores, primero italianos, chipriotas y turcos; luego catalanes y mallorquines, que transportaban los azulejos y diversas piezas con todo cuidado, embaladas en grandes tinajas o cossis revestidos de cuerda y paja. Del Grao de Valencia salían continuamente naves con esta carga y se pagaba un impuesto por la salida de estos productos.

En Manises se encuentra el Real Club de Golf de Manises, de 9 hoyos.

Manises cuenta con su propio hospital.

La localidad esta conectada por varias líneas del MetroBús, todas ellas explotadas FernanBús SA​.

También encontramos otra línea que tienen inicio o final en el Hospital de Manises, explotada por la empresa Autobuses Buñol SL​

En la actualidad encontramos un servicio autobús urbano explota el servicio la empresa FernanBús SA, tiene 4 recorridos muy poco diferenciados y dependiendo la hora que es realiza un recorrido u otro. En Ayuntamiento de Manises​ podemos encontrar toda la información

En cuanto al Ferrocarril, la historia podemos remontarnos a la línea C-4 del Cercanías de Valencia, de RENFE. Hasta el año 2005 contaba también con dos estaciones de Renfe, la primera era la estación de Manises, situada en el casco urbano donde actualmente está la estación de metro homónima. La segunda estación era un apeadero a las afueras del casco urbano, era llamada Manises Aeródromo debido a su proximidad con el aeropuerto. Estaba situada en carrer de les Roses y actualmente está desmantelada. Ambas estaciones conectaban con Valencia, Ribarroja del Turia y otros municipios. Como curiosidad hasta el año 1985 existía también la estación de La Cova, la cual daba servicio al polígono industrial de Manises y fue clausurada ese año. Sin embargo, se recuperó en el año 2015 con la llegada de Metrovalencia. Actualmente la línea C-4 limita en Chirivella, y el antiguo recorrido lo explota subterráneo MetroValencia (FGV).

La empresa pública MetroValencia inauguró el servicio en 2015 heredando el antiguo trazado de la línea C4 de Cercanías Valencia, que explotaba hasta unos años antes la Renfe. Actualmente las líneas que pasan por la localidad son las siguientes:

Es de las localidades que más paradas tiene en su término municipal, encontrando con 6 estaciones de metro:

Están catalogados como Bienes de Interés Cultural los azudes de las acequias que pasan por el término municipal de Manises, a saber:

FAQ GRADO SUPERIOR Administración de Sistemas Informáticos en Red

Para poder realizar el ciclo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, puedes acceder si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.


También es posible acceder mediante una prueba de acceso a grado superior (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).

Haber superado alguna de estas dos pruebas de acceso:

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Existen becas públicas y privadas.

Becas públicas:

  • Becas del Mec.
  • Becas Erasmus.
  • Becas de tu comunidad autónoma (Beca Adriano, Beca 6000, ConfeBask, Feuga entre otras muchas).

Becas privadas.

Existen una gran cantidad de fundaciones que ofrecen becas para la realización de  FPs Superiores, como pueden ser; La fundación Repsol, Petronor y otras muchas).

Un Ciclo de Grado Superior es un tipo de enseñanza del sistema educativo de Formación Profesional Español que se completa en 2 años académicos, y que se centra en enseñar a los estudiantes mediante unos estudios más prácticos que los universitarios, preparando a los alumnos de una forma más cualificada en la inserción al mundo laboral, gracias a una formación con prácticas más específicas orientadas a su futuro laboral.

Los estudios se realizan durante dos años, combinando las clases teóricas, con prácticas en clase, prácticas en empresas para poner en práctica todo lo aprendido y obtener la experiencia laboral práctica necesaria. Teniendo una duración total de 2.000 horas.Existe una gran oferta formativa para realizar un ciclo de grado superior, tanto en centros públicos como privados, disponiendo de una gran catidad de opciones para poder estudiar de forma presencial tanto con horario diurno como nocturno, o incluso online.

Los ciclos de grado superior están compuestos por una serie de módulos profesionales En cada módulo se trabaja el temario necesario y prácticas para adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para desarrollarse como profesional en el sector. Ya sea con clases teóricas o clases prácticas.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Implantación de sistemas operativos

  • Planificación y administración de redes

  • Fundamentos de hardware

  • Gestión de bases de datos

  • Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información

  • Administración de sistemas operativos

  • Servicios de red e Internet

  • Implantación de aplicaciones web

  • Administración de sistemas gestores de bases de datos

  • Seguridad y alta disponibilidad

  • Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

  • Formación y orientación laboral

  • Empresa e iniciativa emprendedora

  • Formación en centros de trabajo

Existen diferentes modalidades de estudio del ciclo superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, ya sea presencial, online, oficial… por esa razón, cada centro y dependiendo de la modalidad, podrás tener una tutoría personalizada cuando lo necesites con tu profesor.

Existen cursos de especialización después de cursar el grado superior para la especialización en las diferentes CCAA. Puedes encontrar los diferentes cursos de especialización en la web oficial del ministerio de educación de España, aquí.

  • Técnica / técnico en administración de sistemas.
  • Responsable de informática.
  • Técnica / técnico en servicios de Internet.
  • Técnica / técnico en servicios de mensajería electrónica.
  • Personal de apoyo y soporte técnico.
  • Técnica / técnico en teleasistencia.
  • Técnica / técnico en administración de base de datos.
  • Técnica / técnico de redes.
  • Supervisor / supervisora de sistemas.
  • Técnica / técnico en servicios de comunicaciones.
  • Técnica / técnico en entornos web.

La titulación oficial que se obtiene después de realizar el grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red en un centro oficial, es la de técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

Recibe información gratis

193

En GS grado superior encontrarás dónde estudiar el grado que estás buscando. Además, gracias a la colaboración con centros privados, podrás escoger el centro que más te guste.

Información:

Log In